Los únicos dos volcanes en alerta amarilla afectarán Mendoza si incrementan su actividad
Se trata de los volcanes de la Laguna del Maule y Planchón Peteroa. Los dos están en alerta amarilla. Qué significa.

Las cenizas del volcán Planchón Peteroa alcanzaron los 250 metros sobre el nivel del cráter.
SegemarEn las últimas semanas los complejos volcánicos Laguna del Maule y Planchón Peteroa incrementaron su actividad y el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica los dejó en alerta amarilla según la escala del Servicio Geológico Minero. Los dos volcanes afectarían Mendoza.
Reporte de los volcanes
El volcán Planchón Peteroa incrementó su actividad la madrugada del viernes. Según los reportes, aumentó la actividad sísmica en la zona, el volcán emitió gases, vapor de agua y cenizas que alcanzaron los 250 metros sobre el nivel del cráter. Además, las imágenes satelitales confirmaron que se achicó la laguna que está en el cráter.
Te Podría Interesar
“De acuerdo a la información de monitoreo reportada, y a la actividad eruptiva reciente de este volcán, no se descarta que el sistema pueda evolucionar hacia eventos de mayor energía. Con el actual escenario, es posible la ocurrencia de fenómenos de desgasificación intensa, eventos explosivos menores y emisión de columnas bajas de material particulado”, alertaron en el informe los especialistas del Observatorio.
Por su parte el último reporte del complejo volcánico de la Laguna del Maule señaló un enjambre sísmico de 8 días y un escenario de evolución en curso de la actividad volcánica. “El complejo volcánico ha presentado un incremento significativo de su actividad sísmica de tipo volcano-tectónica, asociada al fracturamiento de roca en el interior del volcán, particularmente entre los días 1 y 9 de septiembre. Este periodo estuvo caracterizado por una alta ocurrencia de actividad volcano-tectónica y la presencia de eventos de alta energía, con magnitudes que alcanzaron los 3,9 y 4,1 de magnitud local”, indicó el informe.
“El pico de actividad se registró en forma de un enjambre sísmico sostenido, el cual duró unos 8 días, con eventos localizados principalmente en los sectores de Troncoso y las Nieblas al suroeste de la laguna, en el sector este y noroeste, y en el centro de la laguna, próximo a la zona calculada con máxima deformación, todos ellos dentro de territorio chileno. Si bien esta actividad ha ido disminuyendo paulatinamente con el correr de los días, aún se mantiene en niveles altos por sobre su nivel de actividad”, agregó.
El complejo volcánico Planchón Peteroa
El complejo volcánico Planchón Peteroa está conformado por el extinto volcán Azufre y por el volcán Peteroa, sobre los cuales se construye actualmente el volcán Planchón, con varios cráteres y estructuras de calderas en la cima. El conjunto se levanta sobre el extremo norte de los relictos colapsados de las Calderas del Colorado. El centro eruptivo del volcán Planchón, está constituido exclusivamente por flujos lava basálticas y andesitas-basálticas muy fluidas, con escasos piroclastos.
En tiempos históricos, desde 1600 aproximadamente, las crónicas y documentos de archivo registran entre 15 y 20 erupciones, caracterizadas por su bajo grado de explosividad. Las mejor documentadas son aquellas ocurridas en 1991, 2010-2011 y la más reciente que se inició el 14 de diciembre de 2018.
El complejo volcánico laguna del Maule
El complejo volcánico Laguna del Maule ocupa un área de 500 Km2 alrededor de la laguna y si bien está en territorio chileno, el registro de su actividad explosiva se reconoce principalmente en Argentina. Su historia eruptiva es longeva e ininterrumpida a lo largo del último millón de años, con una importante recurrencia de eventos explosivos. Este complejo está compuesto por 130 centros individuales que han emitido un volumen de más de 350 Km3 de productos lávicos y piroclásticos.