Presenta:

Gremios docentes convocan a un paro nacional y una Marcha Federal Educativa para el 14 de octubre

CTERA y gremios de todo el país anunciaron una jornada nacional de con paro y movilización en defensa de la educación pública y en rechazo al Presupuesto 2026.

Ctera anunció un paro docente junto a otros gremios y convocó a una Marcha Federal el 14 de octubre.

Ctera anunció un paro docente junto a otros gremios y convocó a una Marcha Federal el 14 de octubre.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) anunció un paro nacional docente y una Marcha Federal Educativa para el próximo martes 14 de octubre. La medida se realizará en reclamo de la reapertura de paritarias, mejoras salariales y en rechazo al Presupuesto 2026, calificado como un retroceso en el financiamiento del sistema educativo.

El anuncio se concretó tras la Jornada Nacional de Lucha prevista para el miércoles 8 de octubre, que incluirá carpas educativas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas y espacios públicos de todo el país. Desde la organización informaron que estas acciones se realizarán junto a la comunidad educativa y diversas organizaciones sociales.

Reclamos por salarios y financiamiento educativo

La medida de fuerza busca exigir la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo. Además, los gremios denuncian un “ataque del Gobierno a la educación pública” y piden políticas que garanticen condiciones dignas para enseñar y aprender.

G2qP31eW0AAxnpe

El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), conformado por AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA, confirmó su adhesión a la convocatoria y señaló que la manifestación “buscará visibilizar los reclamos nacionales que se realizan desde cada provincia al Gobierno Nacional”.

“Será una jornada nacional de lucha bajo el lema ‘La Escuela enseña y construye esperanza’”, expresó la Secretaria General Adjunta del SUTEBA, María Laura Torre, al remarcar el carácter federal y unitario de la protesta.

Críticas al Presupuesto 2026 del Gobierno Nacional

La protesta del 14 de octubre tendrá como eje el rechazo al Presupuesto 2026, presentado por la administración de Javier Milei. Según los gremios, el proyecto “consolida el corrimiento del rol del Estado como garante del servicio educativo en todo el país”.

El secretario de la Unión de Educadores de Córdoba (UEPC), Roberto Cristalli, advirtió que el artículo 30 del presupuesto “anula todos los mecanismos que garantizan el financiamiento nacional del sistema educativo”. Y agregó: “Toda la sociedad se tiene que poner al frente de esta lucha”.

Por su parte, la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, destacó “la unidad y la fuerza de las y los docentes frente a las políticas de ajuste” y sostuvo que “cada lucha provincial es parte de una misma pelea nacional por el derecho social a la educación”.

Adhesión del sector privado y acciones en todo el país

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) ratificó su apoyo “a esta lucha contra las medidas de un gobierno que ajusta cada vez más a la educación y a las y los educadores”. Las acciones se replicarán en todas las provincias, con concentraciones y actividades públicas en las principales plazas del país.

La jornada del martes próximo será la segunda gran movilización nacional docente del año y se espera una amplia participación de trabajadores de todos los niveles educativos.