Presenta:

Así es el plan de obra pública de Cornejo para 2026: rutas, agua y transporte

El Gobierno provincial presentó el Presupuesto 2026 y planea destinar más de $700 mil millones en inversión pública. La mayoría de los recursos provienen de los Fondos del Resarcimiento. ¿Qué obras se destacan?

Alfredo Cornejo Obras Construccion (4).JPG
Santiago Tagua/MDZ

El Gobierno de Mendoza presentó esta semana el proyecto de Presupuesto 2026. La pauta de gastos para el año que viene prevé destinar un 14,5% del total de los recursos proyectados a obra pública. Gran parte del financiamiento para inversión pública saldrá de los Fondos del Resarcimiento por los perjuicios de la promoción industrial.

El Presupuesto 2026 que envió el gobernador Alfredo Cornejo a la Legislatura tiene proyectados gastos corrientes y de capital por un total de más de 6 billones de pesos. La propuesta plantea destinar $718.863.470.848 a inversión pública, lo que equivale a un 14,5% del total de los gastos.

Desde el Gobierno provincial destacaron que esta pauta presupuestaria para obra pública se encuentra en máximos históricos en las últimas décadas. No obstante, vale resaltar que la mayor parte de los recursos para financiar los proyectos de infraestructura saldrán de los Fondos del Resarcimiento y no de los gastos corrientes.

En concreto solo el 3,4% provendrá de rentas generales, mientras que los recursos que originalmente eran para Portezuelo del Viento completarán el 14,5% celebrado por el Gobierno.

Víctor Fayad presupuesto
El ministro de Hacienda, Víctor Fayad, presentó el proyecto de Presupuesto 2026 este miércoles en la Legislatura.

El ministro de Hacienda, Víctor Fayad, presentó el proyecto de Presupuesto 2026 este miércoles en la Legislatura.

“El resultado corriente, que es el históricamente financió gran parte del plan de obra pública, hoy va a estar reforzado por los fondos del resarcimiento y por financiamiento. El superávit corriente se comprimió respecto del año pasado. Hubo una disminución en el superávit corriente que financiaba la obra pública y hay un aumento en la erogación de capital. Esperamos que con los fondos del resarcimiento se puedan conseguir los niveles de inversión tan necesarios”, explicó el ministro de Hacienda Víctor Fayad durante la presentación del paquete de leyes fiscales.

La iniciativa del Ejecutivo destaca que la prioridad de la inversión pública abarca obras viales en todo el territorio, recuperación de comisarías, ampliación y modernización de hospitales, digitalización del sistema de salud, construcción de salas de nivel inicial y escuelas secundarias con mejoras de conectividad, y la continuidad de proyectos habitacionales del IPV.

Asimismo, destacan la ejecución de 32 obras financiadas con fondos de resarcimiento por daños de la Promoción Industrial, con una inversión de más de un billón de pesos a ejecutar entre 2025 y 2028, distribuidos en: 10,81 % Agua y Saneamiento, 35,96% viales, 7,91% Energía, 15,27% Irrigación, 30,05% Transporte.

Intervención en rutas nacionales

El Presupuesto 2026 incluye partidas de recursos para financiar las obras proyectadas en las rutas nacionales que pasaron a manos de provincia a partir del convenio firmado entre el Gobierno provincial y la Dirección Nacional de Vialidad.

El acuerdo estableció el traspaso de la responsabilidad de obras y mantenimiento a la provincia por tres años. Alcanza a tramos en las rutas nacionales 7, 40 y 143 entre los que contempla la intervención para realizar mejoras en los Acceso Este y Acceso Sur.

Ruta Nacional 143 San Rafael
Ruta Nacional 143 San Rafael

Ruta Nacional 143 San Rafael

Hasta el momento, el Gobierno provincial solo ha anunciado la licitación de la restauración y refuncionalización Ruta Nacional 143 que conecta la localidad de Pareditas, en San Carlos, con la Ciudad de San Rafael. Para esta obras se destinarán $ 41.907.267.210 para ejecutarse en 2026.

El proyecto tiene previsto la recuperación de la calzada, el mejoramiento de señalamiento y sistema de defensas y tratamientos de banquinas necesarios de 104,3km entre Pareditas y San Rafael.

En tanto, para la intervención de la Ruta Nacional Nº 7 está prevista una partida de $ 50.696.647.875 y para la Ruta Nacional Nº 40 un desembolso de $ 25.810.432.313. Si bien los proyectos ejecutivos de estas obras todavía no están definidos, desde el Ministerio de Hacienda aclararon que deben prever las posibles partidas en el presupuesto provincial, pese a que posteriormente se modifiquen los montos anticipados.

Más obras viales

Otra importante obra vial proyectada para continuar el año que viene es la refuncionalización de la Ruta 82, que fue recientemente inaugurada por el Gobierno provincia.

Para 2026 se planean destinar recursos para financiar las etapas 3 y 4 de la arteria que impactará en el tránsito del oeste de Luján. Están asignados $ 18.690.000.000 que provendrán del préstamo del BID, mientras que también hay presupuestados $ 5.000.000.000 de rentas generales.

La construcción de la Doble Vía de acceso a Rivadavia, Junín y San Martín tiene apuntados $ 9.035.060.288. La obra contempla la apertura de traza y construcción en etapas de autopista de acceso a la zona este de Mendoza.

RUTA 82 vista ypf bajada pueyrredon 2

También se destinarán $ 8.894.757.218 para la construcción de un nuevo puente sobre el Río Mendoza en la Ruta Nº 15 en Luján de Cuyo. El proyecto complementará la estructura que actualmente cuenta con limitaciones de carga y dimensiones.

Otra obra vial proyectada es la construcción de una nueva ruta provincial llamada N°35 para la cual se aportarán $ 5.600.000.000.

En tanto, para la reconstrucción de la Ruta Nº89 y el puente sobre el Rio Blanco irán $ 825.498.000.000. Contempla la reconstrucción del pavimento existente y construcción de nuevo puente sobre el Río Blanco y la rotonda en la intersección con la Ruta 82 y pavimentación de calzadas enripiadas.

Para la intervención de la Ruta Nº33 que vincula el noreste del oasis norte con la Ruta 7 se destinarán $ 5.000.000.000.

Otras obras en carpeta

El sistema de riego presurizado Altamira-San Carlos tiene asignada una partida presupuestaria de $ 14.186.841.039. El proyecto propone modernizar el sistema con un esquema de tres reservorios a cotas elevadas, red de tuberías para entrega de agua presurizada; asistencia técnica y fortalecimiento institucional.

Otra importante obra hídrica proyectada es el sistema Yaucha en la zona de Pareditas, en San Carlos, que tiene un presupuesto de $ 8.486.254.077. El plan de obras contempla el entubamiento de 32 km de canales y la construcción de un reservorio de regulación de 110.000 metros cúbicos.

En materia energética se destaca la construcción de una Estación Transformadora en el Valle de Uco de 220/132 kV para la que se destinarán $ 33.941.323.760. También prevé obras complementarias para permitir su vinculación con la red de 220kV, aumentando la disponibilidad de potencia y energía de todo Valle de Uco

La construcción de una nueva cárcel en San Rafael también está incluida en el plan de obras con una partida de $4.811.625.000. Está proyectado un complejo para el alojamiento de 400 personas privadas de la libertad con un nivel medio de seguridad. A su vez, también resaltan múltiples construcciones, ampliaciones y refacciones de varias comisarías en toda la provincia.

En el ámbito de la salud, se destinarán $6.785.625.000 para construcción de un centro ambulatorio en el Hospital Humberto Notti. Comprende la primera etapa del Plan Maestro de mejoras edilicias en el hospital pediátrico en el terreno aledaño al nosocomio.

Endeudamiento para proyectos de transporte

Metrotranvía de Mendoza-3

El Gobierno provincial incluyó en el Presupuesto 2026 una solicitud de endeudamiento para tomar créditos por $ 240 mil millones para dos importantes obras de transporte.

Se trata de la obra de ampliación del Metrotranvía hacia Luján de Cuyo y hasta el Aeropuerto para la cual se solicitará un permiso de deuda por $ 140 mil millones. En el Presupuesto 2026 tiene asignadas partidas por $54.000.000.000.

El otro proyecto es el Tren de Cercanías del Este que conectará Junín y San Martín con el Gran Mendoza, en la estación Gutiérrez de Maipú. El Gobierno provincial busca obtener un crédito por $ 100 mil millones para financiar parte de esta obra. No obstante, en la pauta de gastos para el año que viene se prevé destinar $ 164.651.294.861.

Este proyecto plantea la rehabilitación de la traza ferroviaria La Colonia–Gutiérrez y puesta en marcha del Tren de Cercanías con 3 nuevas formaciones DEMU, 8 paradores e infraestructura soporte.