Fundación Pro Montaña limpió 16 kilómetros de pintadas en Villavicencio
La Fundación Pro Montaña removió 85 pintadas y restauró el antiguo telégrafo en la Reserva Natural Villavicencio.
Claudio Mellimaci lideró la misión de la Fundación Pro Montaña para recuperar la Reserva Villavicencio de las pintadas vandálicas.
Fundación Pro MontañaLa Fundación Pro Montaña volvió a dejar su huella, pero esta vez para borrar las marcas del vandalismo en uno de los paisajes más emblemáticos de Mendoza: la Reserva Natural Villavicencio. Durante varios días, un grupo reducido de voluntarios encabezado por Claudio Mellimaci, presidente de la organización, realizó una ardua tarea de limpieza en la que removieron 85 pintadas y restauraron el antiguo telégrafo, completamente vandalizado.
“Hicimos la primera parte del trabajo porque por el mal tiempo ya no se puede trabajar con humedad”, explicó Mellimaci a MDZ. Aun así, lograron un avance impresionante: 16 kilómetros de limpieza desde la reserva hacia la zona alta del camino.
Te Podría Interesar
Una tarea dura, pero efectiva
Con dos camionetas, 2000 litros de agua y una tonelada de arena, los voluntarios limpiaron 16 kilómetros de montaña.
La jornada incluyó un despliegue técnico y logístico exigente que constó de dos camionetas 4x4, 2000 litros de agua y casi una tonelada de arena fueron necesarios para operar el hidroarenador industrial que utilizan para remover las pinturas sin dañar la roca.
El equipo estuvo integrado por Ivo Mellimaci (runner), Rubén Farina (segundo piloto y operador de máquina), Aldo Lencinas (controlador de inyección de arenas), Ivana Duci (banderillera y control de tránsito) y el propio Claudio Mellimaci (primer piloto, jefe de expedición y operador principal).
“Removimos 85 pintadas y dejamos totalmente renovado el antiguo telégrafo, como se ve en las imágenes. Esa fue la tarea más pesada porque estaba totalmente vandalizado”, destacó Mellimaci.
“Fue la tarea más pesada que hicimos hasta ahora”, reconoció Mellimaci sobre el trabajo en Villavicencio.
El trabajo de restauración en la montaña
La intervención se realizó en el marco del operativo “Que sea montaña”, que busca recuperar espacios naturales y patrimoniales afectados por el grafitismo. En esta primera etapa, los voluntarios se concentraron en las zonas de más difícil acceso, donde las pintadas tapaban incluso estructuras históricas.
El antiguo telégrafo, que forma parte del patrimonio cultural del lugar, lucía completamente cubierto de aerosol y frases que nada tienen que ver con su valor histórico. Hoy, después de la limpieza, vuelve a ser parte del paisaje natural y cultural de Villavicencio.
El trabajo de restauración y recuperación del antiguo telégrafo de la Reserva Natural de Villavicencio
Lo que viene: Uspallata y el Cerro Tunduqueral
La fundación planea retomar el trabajo la próxima semana, siempre que el clima acompañe. El objetivo es ingresar por Uspallata y continuar hacia la Piedra Energética, para luego intervenir en uno de los sitios más sensibles y valiosos del patrimonio mendocino: los petroglifos del Cerro Tunduqueral.
“Vamos a hacer un trabajo de restauración de los petroglifos vandalizados. En algunas imágenes se ve cómo derramaron pintura amarilla sobre esas inscripciones tan antiguas, que datan del año 1600 y pertenecen a los huarpes. Incluso se han robado partes de la roca con las marcas originales”, lamentó Mellimaci.
En la próxima etapa, planean intervenir los petroglifos huarpes afectados por el vandalismo.
Con las acciones realizadas y los proyectos futuros, Pro Montaña vuelve a poner sobre la mesa su nombre como preservador del patrimonio natural de Mendoza.





