Presenta:

Fotomultas: revés judicial para el denunciante que se "llevó puesto" al exministro bonaerense Jorge D'Onofrio

La Justicia apartó al denunciante que destapó la olla. Avanza la investigación por el escándalo de las fotomultas que término con la renuncia de Jorge D'Onofrio.

La justicia avanza en la investigación por el escándalo de las fotomultas en la provincia de Buenos Aires

La justicia avanza en la investigación por el escándalo de las fotomultas en la provincia de Buenos Aires

Archivo MDZ

Para el juez de Garantías de La Plata, Pablo Massi, el empresario Leandro Camani no puede seguir en la causa que investiga las irregularidades en el sistema de fotomultas bajo la figura de particular damnificado. Leandro Camani fue el principal denunciante de las maniobras durante la gestión de Jorge D'Onofrio al frente del Ministerio de Transporte bonaerense.

El fallo que deja afuera al principal querellante del escándalo de las fotomultas

La decisión tomada por el juez de Garantías platense, establece que Leandro Camani no representa los derechos de una víctima, por lo que no podrá participar en el proceso investigativo que lleva adelante el fiscal Álvaro Garganta junto al Procurador General de la provincia de Buenos Aires Julio Conte Grand, ni impulsar acciones para presentar pruebas.

Según fuentes judiciales consultadas por MDZ, la resolución del magistrado obedece a que varios actores implicados en el expediente solicitaron la revocación de este estatus para Leandro Camani, basándose en diversos argumentos técnicos y legales.

Entre ellos que el principal denunciante dejó de ser presidente de Secutrans S.A. para asumir el cargo de director suplente de la empresa del sistema de fotomultas, lo que podría haber restado legitimidad para actuar en su nombre. Además, alegaron en la causa que la empresa dirigida por Leandro Camani tendría “cinemómetros instalados en la provincia de Buenos Aires sin autorización” y que estaría involucrada en las maniobras que se investigan.

Un dato no menor es que quien reemplazo a Leandro Camani en la conducción de Secutrans es Noelia Yanet Lauro, de profesión cosmetóloga algo muy alejado de lo que es el manejo de una empresa especializada en el control de tránsito. Su reemplazo habria provocado la furia de su expareja y socia, la contadora Laura Marisa Andino, quien amenazaría con recurrir a la justicia para intervenir la empresa.

El juez de Garantías platense, Pablo Massi, considerando los puntos presentados por los otros implicados en la causa que investiga maniobras fraudulentas con el sistema de fotomultas durante la gestión de Jorge D'Onofrio al frente del ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, asentó en su fallo: “Se plantea que el Sr. Camani ha seguido actuando en nombre de Secutrans S.A., no como presidente, sino como apoderado. Aunque habría sido recomendable informar al Juzgado sobre este cambio, el segundo párrafo del artículo 77 del Código Procesal Penal establece que la presentación de un particular damnificado debe hacerse, entre otras formas, a través de un apoderado con mandato especial”.

“Por lo tanto, concluyó que el poder que Camani intenta utilizar para justificar su intervención (Poder General de Administración) no le permite continuar como Particular Damnificado en representación de la firma”, manifestó el magistrado en su resolución.

Asimismo, el Juez de Garantías platense solicitó la inhibición del Juzgado Federal de Campana que investiga a varios imputados en el caso de las fotomultas, incluyendo al ex ministro de Transporte provincial Jorge D'Onofrio, argumentando que, al no haber pruebas de actividad ilícita, este caso debería tramitarse en conjunto con la investigación que lleva adelante el Fiscal Álvaro Garganta. Sin embargo, al ser rechazada esta solicitud, será la Cámara Federal la que decida sobre el conflicto de competencia.

Fotomultas, resolución del Juez de Garantias de La Plata Pablo Massi

El fallo del Juez de Garantias platense, Pablo Massi que complica la situación judicial del empresario que denuncio un esquema de corrupción en el sistema de fotomultas de la provincia de Buenos Aires

El trasfondo político detrás del fallo judicial que complica a Leandro Camani

Según se rumorea en los pasillos de los tribunales platenses el gobierno bonaerense, especialmente desde el ministerio de Transporte provincial, buscan desplazar como querellante al controvertido empresario Leandro Camani.

Por lo que detrás de la decisión del Juez Massi hay un trasfondo político de peso, ya que Leandro Camani generaba tensiones dentro del expediente y, para varios actores del sistema de fotomultas e intendentes, su presencia no hacía más que propiciar avances de la investigación con potenciales daños a todo el sistema, incluidos viejos y nuevos actores.

A ello se agrega que la justicia Federal de San Martín a través del Juez Federal Culotta lo tiene a mal traer con allanamientos a sus empresas, colaboradores y universidades asociadas.

Causa D’Onofrio, exministro de Kicillof, pidió adelantar su indagatoria en el juicio por las fotomultas Foto: Prensa gobierno de la provincia de Buenos Aires
Causa D’Onofrio, exministro de Kicillof, pidió adelantar su indagatoria en el juicio por las fotomultas Foto: Prensa gobierno de la provincia de Buenos Aires

Causa D’Onofrio, exministro de Kicillof, pidió adelantar su indagatoria en el juicio por las fotomultas Foto: Prensa gobierno de la provincia de Buenos Aires

Sumado a que la reciente designación de Jorge Di Bella como juez de Faltas de la provincia de Buenos Aires – resistido por el intendente platense Julio Alak por su cercanía con el exintendente Pablo Bruera- aceleró un reordenamiento interno en la causa que investiga las presuntas irregularidades en el sistema de fotomultas durante la gestión de D’Onofrio en el ministerio de Transporte bonaerense.

En ese marco, desde el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, conducido por el también massista, Martín Marinucci, intentan reencauzar la causa aislando a actores que, lejos de colaborar, exponían públicamente el funcionamiento de un esquema opaco y con múltiples intereses en pugna que podría derivar en “complicaciones” judiciales, sin marcha atrás; para Intendentes, empresas proveedoras de radares, funcionarios, universidades y fundaciones universitarias.

La movida judicial para suspender el sistema de fotomultas en los municipios bonaerenses

Otro tema a tener en cuenta es la suspensión del sistema de fotomultas en varios municipios bonaerenses; por lo que dependiendo de lo que la justicia decida miles de infracciones de tránsito realizadas por el sistema de fotomultas podrían quedar sin efecto en la provincia de Buenos Aires.

En los próximos días más municipios podrían sumarse al listado de distritos que pusieron en stand by las infracciones de tránsito mediante la utilización cinemómetros.

Secutrans S.A., firma cuyo director Leandro Camani, fue cuestionado en la investigación por el sistema de fotomultas presentó un pedido judicial para frenar el funcionamiento de los radares en siete municipios, entre ellos la capital provincial.

La movida judicial de Leandro Camani para suspender las infracciones por el sistema de fotomultas en La Plata, Tres Arroyos, San Miguel, Almirante Brown, Cañuelas, San Vicente y Presidente Perón; se da luego de que el juez de Garantías de La Plata, Pablo Massi, dictara una resolución que modificó el escenario del expediente y abrió la puerta a nuevas estrategias judiciales.

En ese contexto, el titular de Secutrans busca avanzar contra el entramado empresarial encabezado por TNG, compañía que se encuentra en el centro de la investigación por irregularidades en el uso de tecnología para el control de infracciones en la Ciudad de La Plata , y contra la cámara CECAITRA, que concentra gran parte del mercado.

Es de destacar que la exclusión de la causa como particular querellante de Leandro Camani aparece como el primer gesto de “ordenamiento” de la causa que investiga el escándalo de las fotomultas en la provincia de Buenos Aires bajo la gestión de Jorge D'Onofrio al frente del ministerio de Trasnporte bonaerense y según las voces de los pasillos de tribunales no será el último.