Protestas en el Congreso: exigen la aplicación de la Ley de emergencia en discapacidad
Los familiares y las organizaciones del Foro Permanente de Discapacidad marchan al Congreso pidiendo por el cumplimiento de la ley de emergencia.

El Congreso es protagonista nuevamente de una gran movilización de organizaciones integradoras del Foro Permanente de Discapacidad que protestan este miércoles reclamando la aplicación de la Ley de Emergencia, aumento inmediato de aranceles y el pago compensaciones atrasadas sin demoras.
La medida se enmarca en un “cese involuntario de actividades” iniciado el martes por las organizaciones del sector.
Te Podría Interesar
Según explicaron desde el Foro, la decisión se tomó tras los incidentes ocurridos el viernes 17 de octubre en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde personas con discapacidad, familiares y prestadores “fueron nuevamente objeto de maltrato y ausencia de respuestas concretas a los reclamos”.
"Estamos hoy marchando por la ley de discapacidad y también con el apoyo de los jubilados, y gracias a ellos tambien hemos puesto en claro que hoy las personas con discapacidad la estamos pasando mal", afirmó Jose Enrique Montenegro, el cual posee una discapacidad motora desde su nacimiento.
Algunos de los argumentos que esbozaban las organizaciones es la falta de presupuesto para comprar medicación, por ejemplo antipsicóticos para pacientes con esquizofrenia.
Qué incidentes hubo en la Agencia Nacional de Discapacidad
El pasado viernes, un grupo de profesionales de la salud, pacientes y familiares ingresó por la fuerza a las oficinas de la ANDIS, en el barrio porteño de Belgrano, luego de que no se les concediera una reunión con las autoridades.
La protesta, que comenzó frente a la sede ubicada sobre avenida Cabildo 3067, escaló tras recibir una negativa a su pedido de mesa de negociación. Los manifestantes rompieron el vallado y las puertas del edificio, en medio de cánticos y reclamos por los recortes en el área.
Qué sucedió con la Ley de Emergencia en Discapacidad
La ley fue aprobada por el Senado el 10 de junio de este año que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Sin embargo, el presidente Javier Milei la vetó el 4 de agosto, de acuerdo con lo informado por el boletín oficial.
Luego del rechazo del mandatario, tanto la Cámara de Diputados como el Senado volvieron a la carga con la ley y lograron juntar una mayoría de dos tercios, lo necesario para poder dejar sin efecto el veto.
Por lo tanto, el Ejecutivo se vió sin más opciones que promulgar la ley. No obstante, en el decreto que debió hacer efectiva su aplicación, se señaló que hasta que el Congreso no señale cuáles son las partidas presupuestarias, es decir de dónde se obtendrá el dinero para dispensar a discapacidad, la ejecución de la ley queda suspendida.
El objetivo de la ley reside en garantizar derechos y servicios esenciales para las personas con discapacidad, en un contexto de recortes y demoras en los pagos.