Patricia Bullrich disparó contra el Congreso y apostó a pintarlo de violeta: "Fue una bomba atómica"
Patricia Bullrich criticó con dureza al Congreso y advirtió que, sin mayoría legislativa, Javier Milei no podrá avanzar con los cambios propuestos.
Patricia Bullrich advirtió un duro rumbo para el Gobierno si no suman legisladores al Congreso.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
ArchivoEn la recta final de la campaña para las elecciones legislativas, Patricia Bullrich, apostó a sumar más legisladores oficialistas para garantizar los “cambios” propuestos por Javier Milei que, según denunció, fueron frenados por el Congreso. “terminó siendo una bomba atómica contra el gobierno”, lanzó.
En una entrevista por LN+, la ministra de Seguridad advirtió que, de no ganar el domingo, la Argentina puede retroceder “a un país que en el 2023 estuvo al borde de una crisis inflacionaria”, y afirmó: “Hasta marzo veníamos con todo el plan clarito, comenzábamos un crecimiento importante y para esta época hubiéramos estado en una situación de sentimiento de bienestar”.
Te Podría Interesar
Sin embargo, aseguró que “el Congreso terminó siendo una bomba atómica”, que frenó el crecimiento de salarios y la prosperidad económica. “Hoy hay una situación de amesetamiento de la economía que te lo dicen los comerciantes, te lo dicen los trabajadores, te lo dicen los empresarios, te lo dicen todos”.
La candidata a senadora nacional ligó la crisis económica con la necesidad de pintar de violeta el Congreso, y planteó que “del amesetamiento se puede salir para atrás”, o con “senadores y diputados que apoyen al gobierno y vas a una situación de cambios estructurales que son los que faltan en esta etapa”.
Patricia Bullrich se prepara para desembarcar en el Senado
En otro tramo de la entrevista, Bullrich, mostró optimismo al anticipar que habrá mayor participación respecto a las votaciones locales de la ciudad de Buenos Aires y la Provincia, y dijo que para la gente “no va a haber una tercera oportunidad”.
“Estoy sintiendo que dicen que tuvieron una primera oportunidad con Macri y están teniendo una segunda con Milei, y no quieren dejarla pasar. No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país", expresó la candidata.
En esta línea, la extitular del partido amarillo, planteó que LLA y Pro están juntos porque “son lo mismo” e informó: “Mauricio Macri y Javier Milei han hablado de una integración. Es una decisión que toma el Presidente y hoy lo estamos porque estamos participando en una lista en común”.
En contramano, Bullrich se refirió a la tensa relación que mantiene con la vicepresidenta Victoria Villarruel, pero advirtió que mantendrá un buen vínculo. “Voy a tener un diálogo institucional. Es necesario que el Congreso no sea un lugar donde todos los días nos metan un gol. Voy a tratar de no ir de arquero, sino a hacer goles”, detalló.
Ya pensando en su desembarco en el Senado, la primera candidata libertaria anticipó que se va a pelear con José Mayans, jefe de la bancada del kirchnerismo, y lo definió como “una persona que provoca todo el tiempo”. “Viene de una provincia feudal como Formosa y defiende un modelo antidemocrático”, arremetió.