Feriados bancarios confirmados: cuatro días sin bancos ni dólares tras las elecciones
El Banco Central fijó cuatro feriados bancarios y cambiarios para el cierre de 2025, con impacto directo en trámites, pagos y acceso a divisas.

A tener en cuenta estas fechas para no esperar a último momento para realizar transacciones.
En la previa y él después de una elección, todo se mueve. También el calendario. El Banco Central confirmó que habrá cuatro jornadas sin actividad bancaria ni cambiaria en lo que queda de 2025. Durante los días feriados: no habrá ventanillas abiertas, no funcionarán las mesas de cambio y la venta de dólares quedará en pausa.
Serán 96 horas que conviene tener a mano para no improvisar sobre la marcha. La clave, como siempre, es llegar con los deberes hechos: pagos listos, efectivo calculado y un plan B por si los cajeros se quedan sin billetes.
Te Podría Interesar
Las fechas que importan (y por qué conviene anotarlas)
Después de las legislativas del 26 de octubre, llega el primer parate fuerte. En noviembre habrá un fin de semana extra largo con freno total para bancos y mercado de cambios: viernes 21, no laborable, con fines turísticos, y lunes 24, Día de la Soberanía Nacional.
Diciembre suma otros dos cortes: lunes 8, Inmaculada Concepción, y jueves 25, Navidad. En esas cuatro jornadas no habrá atención en sucursales, no se acreditarán cheques físicos y no se harán validaciones manuales. Si tenés que comprar o vender dólares por ventanilla, no será posible. Tampoco habrá clearing. Todo lo que dependa de una acción humana quedará para el día hábil siguiente.
Qué funciona y qué no durante los feriados
Lo digital sigue en pie: home banking, apps y cajeros automáticos. Vas a poder hacer transferencias inmediatas, pagar servicios y mirar saldos. Ahora bien, si una operación requiere intervención de un oficial, queda en espera. Un préstamo que necesita firma, una verificación de compliance, una gestión cambiaria con controles adicionales: todo eso se reprograma. También puede haber más demanda de cajeros, en especial en zonas comerciales o turísticas.
Emprendimientos y empresas: ordená el flujo de fondos, adelantá nómina si toca justo en esas fechas, alineá proveedores y logística, y avisá a clientes que puede haber demoras en acreditaciones. Si operás comercio exterior, contemplá que no vas a poder liquidar ni acceder a dólar oficial por mostrador en esos días. Un detalle que ayuda: marcá en el calendario tus obligaciones de la semana anterior y posterior al feriado para evitar un “cuello de botella” de pagos.
En términos cotidianos, el impacto se nota cuando no llegamos con tiempo. Un servicio que vence en pleno feriado, una transferencia que necesita verificación y no entra, un cheque físico que queda pendiente. Todo eso suma estrés y, a veces, recargos. Lo más simple es adelantar lo que se pueda y dejar él resto programado. Si el plan incluye extraer efectivo, hacelo con margen y en horarios tranquilos.
Si dependés de transferencias entre bancos distintos, probalas antes y chequeá que los límites estén actualizados. Pequeños pasos que evitan problemas grandes.
Por qué conviene planificar (y qué cambia en diciembre)
Noviembre tendrá un cierre largo que se va a sentir cerca del calendario electoral. Diciembre, en cambio, trae consumo alto, balances y más movimiento. Es un mes en el que cualquier demora se multiplica. Por eso, un esquema ordenado marca la diferencia: previsión de stock si vendés, medios de cobro listos, comunicación con clientes y equipos en guardia por si aparece un incidente operativo. Para las finanzas personales, el consejo es idéntico: no dejar vencimientos “a la buena de Dios” y mantener a mano un mapa de opciones digitales por si falla un canal.
La síntesis es clara. Hay cuatro días sin bancos ni plaza cambiaria. No es un drama si te organizás. Con pagos programados, un poco de efectivo y la app del banco configurada, la semana fluye. Y si algo se demora, tendrás respaldo para reclamar cuando vuelva la actividad. El calendario está confirmado. Anotalo, compártelo con tu equipo o tu familia y evitá correr a último momento. Planificar hoy vale oro, incluso en feriado.