Presenta:

Elecciones de octubre: cuánto gana un presidente de mesa y cómo anotarse

En los comicios del 26 de octubre, las autoridades de mesa tendrán un rol clave en el desarrollo de la votación. Cuánto cobrarán por la tarea y cuáles son los requisitos para anotarse.

El 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas en todo el país.

El 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas en todo el país.

Santiago Tagua/ MDZ

El domingo 26 de octubre de 2025 se realizarán las elecciones legislativas en Argentina, en las que se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. En esta oportunidad, el comicio tendrá una novedad: se implementará por primera vez en todo el país el sistema de Boleta Única de Papel, aprobado en 2024.

Dentro de la organización electoral, el rol de las autoridades de mesa resulta fundamental. El presidente y el vicepresidente (o vocal auxiliar) son la máxima autoridad de cada mesa y tienen la responsabilidad de garantizar que el proceso se desarrolle en forma ordenada y transparente. Deben estar presentes desde la apertura hasta el cierre de la votación, supervisar el funcionamiento de la mesa y certificar el escrutinio.

Requisitos y registro de postulantes

Para desempeñar esta función se deben cumplir ciertos requisitos básicos: ser elector habilitado, tener entre 18 y 70 años, poseer domicilio en la sección electoral correspondiente y saber leer y escribir.

Los interesados en ser presidente de mesa pueden inscribirse haciendo clic acá y rellenando el formulario. No obstante, en el sitio web se explica que "la acción de inscripción NO GARANTIZA que la Secretaria Electoral del distrito lo designe como Autoridad de Mesa. Su solicitud será evaluada por la Secretaria Electoral Nacional y la designacion efectiva, de corresponder, le será oportunamente notificada".

elecciones 2023 presidente de mesa autoridad de mesa.jpg
Con la Boleta Única de Papel, el presidente de mesa será la máxima autoridad en cada mesa de votación.

Con la Boleta Única de Papel, el presidente de mesa será la máxima autoridad en cada mesa de votación.

Cuánto cobra un presidente de mes

El Ministerio del Interior fijó en 40 mil pesos el viático que percibirán los presidentes y vicepresidentes de mesa. Además, se otorgará un monto adicional de 40 mil pesos a quienes asistan a la capacitación previa impartida por la Justicia Nacional Electoral, lo que eleva a 80 mil pesos el beneficio total para quienes se capaciten. En paralelo, los delegados designados en los locales de votación recibirán 80 mil pesos en concepto de viáticos por la función que cumplen en la organización general del comicio.

El pago de los viáticos se acreditará únicamente a quienes efectivamente desempeñen la función. Para acceder al cobro se habilitaron distintos canales: transferencia bancaria, billetera virtual, aplicación de Correo Argentino o retiro presencial en la sucursal elegida, siempre presentando el Documento Nacional de Identidad. De esta manera, se busca brindar alternativas ágiles y evitar demoras.

Otro aspecto a tener en cuenta es el plazo. El derecho a percibir los viáticos prescribe a los 12 meses de la fecha de la elección. Es decir, si no se inicia el trámite dentro de ese período, el beneficio se pierde. Aunque por lo general los pagos se cancelan esa misma semana.

Funciones del presidente de mesa

El presidente de mesa debe abrir la votación a las 8 de la mañana y cerrarla a las 18 horas. Entre sus tareas está recibir la urna y el material electoral, firmar los sobres, organizar el cuarto oscuro y disponer las boletas de los partidos en orden. También debe colocar el padrón electoral en un lugar visible, controlar la identidad de cada votante y entregar la constancia correspondiente una vez emitido el sufragio.

Durante la jornada tiene la responsabilidad de supervisar que no falten boletas, verificar el desempeño de los fiscales partidarios y resolver cualquier inconveniente que pueda surgir en la mesa. Al finalizar, debe realizar el conteo de votos conforme a lo previsto en el Código Nacional Electoral y certificar los resultados del escrutinio.