El truco viral de Instagram para crear videos panorámicos con estética de cine
Una nueva tendencia viral en Instagram transforma los videos en escenas cinematográficas: qué es el formato panorámico y cómo se logra.

Instagram se llena de videos virales panorámicos que parecen sacados de una película.
Getty ImagesEn los últimos días, Instagram se llenó de videos que rompen con todo lo conocido: no ocupan la pantalla completa, sino que se muestran como una tira horizontal en el centro del teléfono. Aunque a primera vista parece un error, es en realidad parte de una tendencia viral que apuesta por lo cinematográfico.
Este nuevo estilo, conocido como formato ultrapanorámico, tiene una proporción cercana a 5:1, mucho más ancha que la clásica pantalla horizontal de 16:9. El resultado: un encuadre extremo que genera un efecto visual inesperado y llama la atención en medio del scroll.
Te Podría Interesar
¿Cómo se hacen estos videos?
Aunque Instagram no ofrece esta opción de forma oficial, los creadores encontraron la manera de subir clips en resoluciones no contempladas en las guías de la app. Para lograrlo, se necesita:
- Resolución personalizada: los videos se editan en formato 5120×1080 píxeles, una proporción no documentada pero aceptada por la plataforma.
- Codec específico: se usa el estándar H.265 (HEVC) al exportar, que permite mantener la calidad sin errores de reproducción. Si se usa H.264, el video puede pixelarse o cortarse.
- Edición profesional: no alcanza con apps como CapCut o el editor de Instagram. Se necesita trabajar desde la computadora con programas como Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro o DaVinci Resolve.
¿Por qué se volvió viral?
El formato rompe con la estética repetida del feed vertical y genera una experiencia visual diferente a lo que estamos acostumbrados. Muchos lo usan para mostrar paisajes, escenas urbanas o secuencias con aire cinematográfico, lo que lo convierte en un recurso creativo para destacar entre miles de publicaciones.
Además, el efecto “tira horizontal” en medio de la pantalla genera curiosidad, lo que potencia su viralización. En redes, lo que se ve raro, distinto o inesperado suele atraer más clics, más vistas y más compartidos.