Presenta:

El Teatro Independencia cumple 100 años: un símbolo de la identidad provincial

El Teatro Independencia festeja 100 años. Un recorrido histórico por su arquitectura, sus artistas, las reconstrucciones y la voz de los protagonistas actuales.

Un siglo después de su inauguración, el Teatro Independencia se reafirma como símbolo del arte y la memoria en Mendoza.

Un siglo después de su inauguración, el Teatro Independencia se reafirma como símbolo del arte y la memoria en Mendoza.

Rodrigo D'Angelo / MDZ

El Teatro Independencia cumple 100 años y vuelve a mirarse a sí mismo. Su historia se enlaza con la reconstrucción de la Mendoza moderna, esa que emergió después del terremoto de 1861 y que, ya entrado el siglo XX, proyectó un corredor urbano pensado para la cultura, el turismo y la sociabilidad. De ese proyecto nació el teatro en 1925, como parte de un complejo que incluía al Plaza Hotel y al viejo casino.

teatro independencia recorrido 100 años_-22
La construcción del Teatro Independencia comenzó en 1923.

La construcción del Teatro Independencia comenzó en 1923.

Cristina Sonego, directora de Patrimonio de Mendoza, recordó ese origen. “A partir de 1923, se comienza la construcción de este teatro maravilloso a cargo del arquitecto Alfredo Israel, que decide crear un corredor cultural que estaba formado por un hotel, un casino y el teatro”, detalló Sonego. El proyecto arquitectónico levantó una fachada clasicista francesa que contrasta con un interior decididamente italiano.

Diego Gareca, director de Cultura, explicó esa impronta europea que marcó al país. “Los italianos construyeron a lo largo de todo el país teatros para escuchar óperas y desarrollar esas expresiones. En Mendoza pasó lo mismo”. Ese legado, dijo, forma parte del ADN cultural que hoy sigue reinterpretándose.

teatro independencia recorrido 100 años_-24
Cristina Sonego, Diego Gareca, Patricia Slukich y  Gustavo Capone.

Cristina Sonego, Diego Gareca, Patricia Slukich y Gustavo Capone.

Un escenario con 100 años de variedades artísticas y sociales

El Independencia alojó cine mudo, un circo, orquestas, teatro clásico y criollo. Fue casa natural de la Filarmónica, cuando todavía era la “Academia de Música Filarmónica”, como recordó la historiadora artística Patricia Slukich. “Si hay un lugar donde tenemos que sentir la mendocinidad es este. Porque es una mendocinidad ligada con nuestro país y con el mundo”, expresó.

Slukich relató anécdotas que muestran la versatilidad del teatro en su época de oro. Una vez el circo Spadoni desmontó las butacas para meter un elefante, una cebra y un pony. En otra, Margarita Xirgu llegó a Mendoza con escenografías monumentales en plena época de persecución franquista. “Traían muchas obras juntas y cada día presentaban una distinta. Era un movimiento teatral enorme”, recordó.

teatro independencia recorrido 100 años_-38
El piano de cola es un emblema del Teatro Independencia.

El piano de cola es un emblema del Teatro Independencia.

El historiador Gustavo Capone, coautor de un libro pronto a publicarse sobre el teatro, profundizó esa relación entre cultura y política. El Teatro Independencia fue parte de la transformación urbana que buscaba modernizar la ciudad y convertirla en un centro turístico y social. “Ese corredor que combinaba hotel, casino y teatro, junto con la plaza se convirtió en un hito histórico de la vida política, social y económica”, explicó.

El incendio de 1963 y la reconstrucción

En 1963, el fuego arrasó buena parte del edificio. La reconstrucción llegó rápido. Dos años después, en 1965, el teatro volvió a abrir sus puertas con un proyecto moderno para la época. Desde entonces, el teatro ha mantenido uno de los telones más antiguos del país, comparable en edad solo con el del Teatro Colón.

teatro independencia recorrido 100 años_-41
El teatro tiene uno de los telones más antiguos del país.

El teatro tiene uno de los telones más antiguos del país.

Cultura y Patrimonio de la provincia trabajaron en la conservación de ese telón de boca del teatro. Cada paño pesa aproximadamente 70 kilogramos y la tela es de hilo de lana. El proceso de trabajo estuvo a cargo de la empresa Plastino de Buenos Aires, con experiencia en la materia de conservación de telones.

Remodelaciones en un nuevo siglo

Entre 2000 y 2003 se realizó la última gran remodelación, que actualizó instalaciones, sumó tecnología y permitió recuperar áreas históricas. En ese proceso se incorporó también el ascensor del antiguo Plaza Hotel, una pieza que hoy sorprende, ya que se mantiene en funcionamiento.

teatro independencia recorrido 100 años_-7
El ascensor es del antiguo Plaza Hotel.

El ascensor es del antiguo Plaza Hotel.

Hoy por hoy, los visitantes del teatro pueden encontrarse con una exposición de periódicos restaurados por el Museo Fader, programas antiguos, cartelería, luminarias, butacas históricas y trajes. La idea es “tomar contacto con la historia a través de elementos físicos”, como explicaron las autoridades.

Los pasillos que rodean la sala, las escaleras de mármol, las manijas metálicas trabajadas, la gran araña de la cúpula central y las columnas de estilo barroco componen una experiencia que mezcla monumentalidad e identidad local. Todo este patrimonio histórico sigue funcionando en diálogo con la actividad cotidiana: ensayos de la Filarmónica, talleres y funciones.

Consumos culturales y los desafíos del presente

Diego Gareca aportó una mirada sobre la actualidad del sector. Según él, el teatro se sostiene en un ecosistema cultural que cambió mucho en las últimas décadas. “Hace 30 ó 40 años, actuar en el Independencia era casi un objetivo dentro de la historia artística. Hoy los consumos culturales han cambiado, aparecieron otros espacios privados y públicos”, explicó.

teatro independencia recorrido 100 años_-3
Las butacas que son parte de la exposición histórica.

Las butacas que son parte de la exposición histórica.

También señaló la presión económica sobre las producciones. “El teatro tiene un aforo de 650 personas. Hace 20 años, con ese aforo era rentable. Hoy los costos de producción se fueron muy arriba”, remarcó. Aun así, destacó que el teatro sigue activo, con sala completa todos los días y un sistema de espacios públicos que acompañan la programación mendocina.

A partir del 19 de noviembre comenzarán visitas guiadas semanales que permitirán conocer la historia desde adentro: desde el mecanismo que hace subir y bajar el piano hasta las zonas técnicas que no se ven desde la sala.

Cien años después

El Teatro Independencia no es solo un teatro. Es una puerta hacia la Mendoza que apuntó alto a principios del siglo XX como una ciudad moderna. Además, se establece hoy, diez décadas después como un símbolo del encuentro entre tradición e innovación. Conserva memoria política, artística y social: desde debates filosóficos y anuncios de fórmulas electorales hasta la presencia de Ortega y Gasset, Gorbachov, grandes compañías teatrales y estrellas de la música.

Un siglo después de su inauguración, busca mantener encendida la misión que lo vio nacer: construir comunidad a través del arte.