Eclipse solar parcial: cuándo será, cuánto durará y en qué países podrá observarse
El último eclipse solar de 2025 ocurrirá el 21 de septiembre, durará más de cuatro horas y podrá observarse parcialmente en zonas del hemisferio sur.

El fenómeno astronómico coincidirá con el equinoccio, cuando inicia la primavera en el hemisferio sur y el otoño en el norte.
EFEEl calendario astronómico de septiembre 2025 suma un nuevo hito. Tras el eclipse lunar total del 7 de este mes, el próximo domingo 21 se producirá un eclipse solar parcial, el último del año y el segundo de su tipo en este período. El evento se presenta un día antes del equinoccio, momento en el que el hemisferio norte recibe el inicio del otoño y el sur da paso a la primavera.
De acuerdo con los especialistas, el fenómeno astronómico se extenderá por unas cuatro horas y media. El inicio está previsto para las 17:29 (Tiempo Universal), mientras que su finalización se producirá a las 21:53 (TU). Durante ese lapso, la sombra de la Luna cubrirá en distinto grado la superficie del Sol, ofreciendo un espectáculo que no podrá apreciarse desde todo el planeta.
Te Podría Interesar
En qué países se podrá ver el eclipse
Según la información disponible, la trayectoria del eclipse se limitará a regiones específicas del hemisferio sur. Será visible desde Australia, Nueva Zelanda, la Antártida y amplias zonas del océano Pacífico, además de sectores del Atlántico. En los lugares más cercanos a la línea central de sombra, la cobertura alcanzará niveles destacados.
En Nueva Zelanda, por ejemplo, los observadores experimentarán un amanecer particular el 22 de septiembre, con un oscurecimiento que variará entre el 60% y el 73% del disco solar según la ubicación. En la isla Stewart y la costa antártica se esperan las condiciones más favorables. En Australia, el mejor punto de observación será Macquarie Island, donde la ocultación rondará el 80%. En cambio, ciudades como Sídney apenas percibirán una cobertura cercana al 1%, y en Melbourne directamente no será visible.
La NASA recuerda que un eclipse solar se produce cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, bloqueando total o parcialmente su luz. Para que ocurra, los tres cuerpos celestes deben alinearse durante la fase de Luna nueva, lo que sucede dos veces al año dentro de las denominadas temporadas de eclipses. En este caso, al no coincidir una alineación perfecta, se trata de un eclipse parcial: solo una fracción del Sol quedará cubierta, adoptando la forma de una media luna brillante en el cielo.
Este último eclipse solar de 2025 coincide con la transición estacional que marca el equinoccio. Aunque no será total, en ciertos puntos llegará a tapar hasta el 86% del Sol, lo que lo convierte en uno de los eclipses parciales más profundos del año. Las estaciones científicas de Nueva Zelanda y la Antártida contarán con la visión más completa, mientras que en el resto del mundo el evento podrá seguirse en transmisiones en línea.