De Chanel a Armani: la nueva colección de moda que es furor en Argentina
En diálogo con MDZ, Guillermo Navarro, editor y creador de contenido de RBA Colecciones, explicó el detrás de escena de "Leyendas de la Moda".
La colección “Leyendas de la Moda ” de la editorial RBA salió a la venta en Argentina con su primera edición de la legendaria diseñadora Coco Chanel a mediados de agosto de este año, y ya se encuentra disponible la novena y última entrega del icónico diseñador Giorgio Armani.
A través de una narrativa complementada con imágenes de archivo y pasarelas, la moda, “que puede parecer algo muy frívolo”, se transforma en un cuento que retrata la vida de distintas figuras legendarias.
Te Podría Interesar
El relato es narrado con el propósito de llegar tanto a los entusiastas como también de convertirse en un manual de la moda para los estudiantes de la industria que posee un valor de 1,84 billones de dólares y representará el 1,6% del PIB mundial en 2025 según el informe de Uniform Market.
De la viralización en redes a una colección de calidad
De la mano de los hashtags “BookTok”, el cual TikTok reportó que tenía cerca de 370 mil millones de visualizaciones sólo entre enero y abril de 2025, y #Bookstagram, con a su vez millones de publicaciones en Instagram, la viralización de la colección en redes sociales consiguió que se convierta en un éxito importante no sólo para la editorial, sino incluso para la industria del papel en la era de lo digital.
En esa misma línea, a varias usuarias les llamó la atención la calidad tanto del papel como del libro en sí, a lo que Guillermo Navarro, editor y creador de contenidos en RBA Colecciones, explicó en exclusiva a MDZ que el “target” femenino aprecia los libros con una calidad estética y un valor como objeto en sí mismo, además de la portabilidad.
“Fue una decisión editorial realizar una colección de moda con una imagen de fondo que evoca a la marca”, subraya Navarro, y utiliza como ejemplo la pata de gallo de Chanel con su inconfundible blanco y negro, o el estampado de flores que inspiró a Christian Dior en sus inicios, con monocromas azules y fondo blanco estilo francés del siglo XIX.
Sin embargo, el nivel de detalle en la narración es lo que hace al conjunto de la historia en la que no solo se muestran esos sellos indiscutidos de las grandes marcas, sino que se corre un velo que permite presentar el trasfondo de cómo los diseñadores más icónicos del mundo de la moda incorporaron a su vocabulario estético factores de su vida cotidiana.
En el caso de Christian Dior, su inspiración provino originalmente del jardín en el que creció, y su primera colección, que tuvo como protagonista al “New Look” con el que saltó al estrellato, muestra esta pasión por reflejar la belleza que para él poseían las flores en sus diseños.
La inspiración de la colección Leyendas de la Moda
“La exploración profunda de por qué surge la moda y qué inspira a los creadores no estaba del todo cubierta desde el punto de vista editorial”, señala Navarro, quien distingue a la colección Leyendas de la Moda de los conocidos “coffee table books”, que buscan en cierto modo “la foto enorme” más que contar una historia en profundidad.
Por lo tanto, la inspiración de RBA al lanzar estas entregas residió en “poner al alcance de un público amplio algo que, al final, creíamos que no estaba servido”.
Su precio accesible (la primera entrega de la diseñadora Chanel a $6.990 y a partir de la segunda $16.990) junto con su calidad estética cumplen con otra de las metas establecidas por Navarro, en la que aspiraban a realizar “una colección que fuera justa con la moda, es decir que reflejara toda su riqueza y de qué modo influye y es influida”.
Cómo fue el proceso de crear Leyendas de la Moda
El proceso de desarrollar “Leyendas de la Moda” involucró a un equipo creativo de decenas de diseñadores, maquetistas, editores de mesa, además de autores y autoras expertas que aportaron sus conocimientos al relato, el cual “de un vistazo te sitúa en la evolución de la marca y en la importancia que tiene para los diseñadores respetar la herencia de la misma”.
“La moda es una historia apasionante que no todo el mundo conoce, pero por el contrario sabemos qué hay un interés en la moda porque es algo que está muy presente en nuestras vidas y porque fue una parte importante de la manera en cómo nos definimos” señala el editor de RBA.
La tradición del libro y cómo “ganarle” a lo digital
“Nosotros somos una editorial que tiene ya 30 años de trayectoria, entonces también tenemos (un poco como Dior o Chanel) nuestra historia en la edición” relata Navarro, y agrega: “el libro te da una experiencia de lectura que es distinta a la del digital, y no solo es del contacto, sino que invita a otro tipo de relación con el texto, una relación más calma y que implica más esfuerzo”.
Por lo tanto, de acuerdo con el especialista, el libro posee una presencia que invita más a una lectura “un poco más pausada y de disfrute”. Además, si se trata de un libro con un valor agregado estético, también se convierte en algo que se atesora y se pone en “display” para tenerlo a la vista constantemente. Es decir, “tienen un valor como objeto en sí mismo”, explica el editor creativo.
“Por eso se regalan libros, pero no verás a casi nadie que regale un libro digital, porque las personas queremos regalar cosas que tengan volumen y presencia”, reflexiona Navarro.
A su vez, el editor de RBA explica que una de las razones para el éxito de esta colección de libros físicos es que existe mucha información en las redes e internet, pero la clave reside en que está dispersa y no hay una calidad asegurada.
No obstante, una serie de entregas de este tipo de libros toma toda una temática, en este caso la historia de la moda, la ordena y prioriza los contenidos más relevantes que fueron curados por especialistas en el sector.
“Creemos que es la mejor manera de entender, profundizar y conocer el tema, además de que asegura una calidad homogénea”, asegura.
El objetivo detrás de Leyendas de la Moda
Leyendas de la Moda es una colección de más de 7000 páginas, con más de 4000 fotos y la colaboración de entre 30 y 40 autores, que demandó alrededor de un año de trabajo hasta llegar a los kioscos.
“Conseguir que las personas vean cómo la moda es un reflejo de la sociedad en la que se gesta y un instrumento de la historia” fue una de las principales motivaciones de la colección, según su editor. También busca mostrar a la moda lejos de la idea de industria frívola y lejana, y más cerca de su verdadero rol: un motor de cambio social y un actor central de la cultura global.
“La moda tiene mucho de industria, de glamour, pero en el fondo es un arte”, reflexiona Navarro. Por la creatividad y el talento que implica, pero también por su valor como forma de expresión personal. “A final de cuentas, los diseñadores son personas con su propia idea de cómo debe ser algo”.
Por eso, una de las claves de cada entrega es que el público “conozca un poco más a algunas de las personas que conforman la historia de la moda, como Coco Chanel, Christian Dior, Yves Saint Laurent, Miuccia Prada”. Personajes apasionantes, con vidas intensas, retratados a lo largo de la colección.
En realidad, el desafío primordial es enamorar a la gente de la moda y, en este caso, enamorar implicó el contagio de una pasión: la de intentar entender que la moda es mucho más que una prenda en sí, sino una forma de definir identidades, de expresar mensajes, de marcar historia.








