En Córdoba se realizó un a reunión religiosa para miles de personas en lengua de señas
En Córdoba se realizó una convención de Testigos de Jehová en lengua de señas argentina con asistencia de 12 provincias.
En Córdoba se realizó una convención de Testigos de Jehová en lengua de señas argentina con asistencia de 12 provincias.
Departamento de Información Pública | Testigos de JehováEn Córdoba, más de mil personas participaron este fin de semana en una asamblea de los Testigos de Jehová realizada íntegramente en lengua de señas argentina (LSA). El evento, titulado “Adoración pura”, reunió a asistentes provenientes de 12 provincias, en un encuentro que destacó por su organización, su espíritu inclusivo y la emoción compartida.
Durante tres días, el Centro de Convenciones de la capital cordobesa se transformó en un espacio de fe y comunicación visual. Los intérpretes, ubicados en el escenario, acompañaron cada discurso, canción y video con señas precisas que lograban mantener al público atento y participativo. Fue una experiencia distinta, donde el silencio no fue ausencia, sino una forma de conexión.
Te Podría Interesar
El programa combinó proyecciones audiovisuales y charlas bíblicas adaptadas al lenguaje de señas. Cada uno de los intérpretes recibió una capacitación especial para facilitar la comprensión de los contenidos y acompañar con respeto a los asistentes sordos y con discapacidad auditiva.
La convención reunió a representantes de 12 provincias y marcó un nuevo paso en accesibilidad religiosa.
Una convención que habló con las manos
La asamblea de los Testigos de Jehová, que contó con más de 1.000 voluntarios, se desarrolló en un ambiente de total colaboración. Además, durante las jornadas se proyectaron episodios de la serie “Las buenas noticias según Jesús”, adaptados a la LSA. La producción audiovisual, de alta calidad técnica, forma parte del programa global de enseñanza que los Testigos de Jehová realizan en más de 464 idiomas alrededor del mundo.
Los intérpretes acompañaron con precisión cada discurso y video.
El encuentro en Córdoba forma parte de la red de 76 asambleas que se realizan este año en Argentina. En Mendoza, días atrás, el estadio Aconcagua Arena también se había colmado con más de 13 mil asistentes durante la misma convención anual.
Ambas reuniones comparten el lema “Adoración pura” y evidencian la magnitud de un movimiento que no solo crece en número, sino que apuesta por la inclusión y la diversidad lingüística. Mientras en Mendoza las emociones se concentraron en los bautismos masivos y la participación de familias enteras, en Córdoba la lengua de señas fue la protagonista de una experiencia única de comunicación espiritual.
El evento fue el único del país dedicado íntegramente a la comunidad sorda y con discapacidad auditiva.
Para quienes estuvieron presentes, fue una muestra de cómo la fe puede expresarse más allá de las palabras. Una demostración tangible de que la devoción también se puede traducir con las manos, con gestos y miradas que transmiten tanto como una oración.



