Presenta:

Cuál será uno de los trabajos más requeridos y mejores pagos del futuro

En pleno auge de la inteligencia artificial hay trabajos manuales especializados a los que no afectará el avance de la tecnología.

La plomería estará entre los trabajos más buscados. 

La plomería estará entre los trabajos más buscados. 

META IA

Según un estudio realizado en 2024 por Amanco Wavin, prácticamente no hay jóvenes que se dediquen a la plomería. En Argentina, la mayoría de los trabajadores del rubro tienen entre 46 y 55 años, lo que plantea un escenario complejo a la hora de imaginar quienes serán los profesionales en ese tipo de trabajos.

Trabajos y oficios

El Banco Mundial y el Indec difundieron un alarmante dato al indicar que hay un déficit de 25% de empleados especializados en trabajos de oficio (plomeros, albañiles, electricistas, entre otros). En pleno desarrollo de la inteligencia artificial y memes que piden que nos reemplace la IA, ¿alguna vez pensaste a quien vas a llamar cuando en 15 años se rompa un caño en la cocina o el baño de tu casa?

Actualmente, el rubro está conformado en su gran mayoría por hombres adultos y entre los datos que arrojó el informe el 84% de ellos eligió la plomería por vocación y el 15% por necesidad. Más de la mitad opta por capacitarse y los más profesionalizados consideran que su trabajo está bien remunerado, aunque es una realidad que hay altos niveles de informalidad en el sector.

electricista
Hay trabajos y oficios que no tienen estudiantes ni aprendices.

Hay trabajos y oficios que no tienen estudiantes ni aprendices.

Los datos de la investigación

  • El 98% son hombres.
  • El 20,9% tiene entre 18 y 25 años.
  • El 13,4% es el rango etario que registra una menor cantidad de plomeros es entre los 26 y 35 años.
  • El 41% se encuentran entre los 46 y 55 años de edad.
  • Un 84% eligió el trabajo por su vocación y un 15% por necesidad.
  • El 60% realiza capacitaciones.
  • Y el 66% considera que los tutoriales de YouTube no son competencia para las exigencias de la profesión.

Sobre estos índices, Víctor Guajardo, gerente General de Amanco Wavin Argentina sostuvo que “en el país existe una gran necesidad de trabajadores calificados en oficios, pero la situación enfrenta un desbalance entre oferta y demanda, problemas estructurales en la educación técnica y una falta de políticas sostenidas que valoricen y profesionalicen estos trabajos”.

Ante esta situación pueden surgir varias preguntas como:

  • ¿Cuál es la importancia de fomentar la capacitación de jóvenes en oficios en las escuelas técnicas?
  • ¿Cómo motivar a las juventudes para que elijan profesionalizarse en ese tipo de trabajos?
  • ¿Cómo incorporar mujeres al rubro?
La falta de insumos afecta al trabajo de los talleres mecánicos Foto: Freepik
A pesar del avance tecnológico, muchos oficios siguen siendo esenciales y tienen futuro laboral asegurado.

A pesar del avance tecnológico, muchos oficios siguen siendo esenciales y tienen futuro laboral asegurado.

Donde se estudian oficios en Mendoza

En la provincia hay 81 escuelas técnicas y 80 centros de capacitación para el trabajo (CCT) que cuentan con formación en trabajos de oficio y si bien se puede pensar que los jóvenes no consideran capacitarse en ellos, la realidad es que la matrícula creció en los últimos años y que se espera que la brecha entre hombres y mujeres se reduzca notoriamente de cara a las próximas décadas. Aunque cabe destacar que hay otra problemática que agregar a la condición actual y es que se registra una baja cantidad de egresados de estas instituciones.

En definitiva y en contra de lo que se pensaba hace un par de años, se podría decir que apostar por capacitarse en trabajos de oficios será una alternativa rentable en el mundo laboral del mañana.