Credencial plástica de PAMI: sigue activa en octubre o hay que cambiarla
PAMI confirmó que los jubilados que aún conservan la credencial plástica podrán seguir utilizándola en octubre para acceder a todas las prestaciones.

La credencial plástica de PAMI sigue vigente en octubre: permite acceder a todos los servicios médicos y trámites sin necesidad de reemplazo.
MILAGROS LOSTES - MDZEl Programa de Atención Médica Integral (PAMI) es la obra social pública destinada a jubilados y pensionados en Argentina. Cuenta con más de cinco millones de afiliados en todo el país y, en los últimos años, ha incorporado nuevos formatos de credenciales para facilitar el acceso a sus servicios.
En septiembre y octubre, el organismo mantiene algunas credenciales válidas y dio de baja otras que ya no permiten acceder a sus prestaciones. En cuanto a la credencial plástica, continúa siendo válida, aunque PAMI dejó de emitirla de forma regular. Sin embargo, quienes aún la conservan pueden utilizarla sin inconvenientes para acceder a todas las prestaciones médicas, trámites y servicios.
Te Podría Interesar
PAMI: los cuatro tipos de credenciales válidas
-
Credencial digital: disponible en la aplicación oficial de PAMI, con código QR.
Credencial provisoria con QR: descargable desde el sitio web oficial.
Credencial provisoria tipo ticket: se imprime en las terminales de autogestión ubicadas en las Unidades de Gestión Local (UGL).
Credencial plástica: sigue vigente, aunque ya no se distribuye.
Las credenciales provisorias sin código QR y las versiones anteriores ya no tienen validez. En caso de pérdida de la tarjeta física, se recomienda optar por alguna de las opciones digitales o provisorias, que permiten acceder a turnos médicos, medicamentos gratuitos, laboratorios, especialistas y trámites presenciales o en línea.
Desde el organismo también advierten sobre intentos de estafa vinculados a falsas renovaciones de credenciales. PAMI no solicita datos personales ni bancarios por redes sociales, correos electrónicos ni mensajes. Ante cualquier duda, los afiliados deben comunicarse exclusivamente por los canales oficiales: el sitio web www.pami.org.ar, la línea gratuita 138 o el chatbot de WhatsApp.