Cornejo cierra un basural y anuncia cambios en la gestión de residuos
El gobernador anunció el cierre del basural a cielo abierto Puente de Hierro y el envío de un proyecto de Ley de Residuos Sólidos Urbanos a la Legislatura.

Cerraron el basural a cielo abierto Puente de Hierro y remediaran el espacio
El gobernador Alfredo Cornejo realizó una serie de anuncios referidos a la gestión de residuos en la provincia. En primer lugar, junto al intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, comunicó el cierre del basural a cielo abierto más grande de Mendoza y el envío de un proyecto de ley a través del cual se propone un nuevo marco legal para la gestión de la basura.
La Municipalidad de Guaymallén concretó el cierre definitivo del basural a cielo abierto de Puente de Hierro enmarcado en el Plan Integral de Remediación Ambiental. El cierre beneficiará a las familias de más de 15 barrios de la zona noreste de Guaymallén que por décadas convivieron con la contaminación provocada por los residuos que eran arrojados en el lugar.
Te Podría Interesar
"Cerró el basural a cielo abierto más grande de la provincia, Puente de Hierro. Desde ahora, Guaymallén dispondrá el 100% de sus residuos sólidos urbanos y estériles en El Borbollón, el único relleno sanitario del Gran Mendoza habilitado. Este cierre definitivo es un hito ambiental para Mendoza y refleja con claridad el rumbo que marcamos con el Proyecto de Ley de Residuos Sólidos Urbanos que presentamos recientemente. Queremos que esta transformación llegue a toda la provincia. Por eso estamos fortaleciendo el rol de los municipios, para que ordenen su gestión de residuos de acuerdo con los nuevos estándares y avancemos hacia un sistema moderno y eficiente", destacó Alfredo Cornejo a través de sus redes sociales.
El proyecto de ley, que será enviado a la Legislatura provincial, tiene como objetivo erradicar los basurales a cielo abierto, promover la educación ciudadana y avanzar hacia una provincia ambientalmente responsable. La normativa busca actualizar, modernizar y ordenar el sistema de residuos urbanos con políticas de sostenibilidad, salud pública, inclusión social y equidad territorial.
El detalle del proyecto para la gestión de residuos
El proyecto propone la creación de un Sistema Provincial de Residuos, articulado con todos los departamentos, con principios rectores claros, competencias definidas, estándares mínimos garantizados, herramientas de planificación regional y mecanismos de control, sanción y participación ciudadana.
Además, promueve la educación ambiental para todos los ciudadanos y la participación comunitaria, tanto en campañas permanentes como en el diseño de políticas locales.
El Gobernador recordó que en 2018 se había intentado acceder a financiamiento internacional para implementar el programa GIRSU, pero el proyecto no fue aprobado por la Legislatura. En esta oportunidad, la estrategia se apoya en un nuevo marco normativo que, además de establecer reglas claras para todos los actores, crea un fondo específico de financiamiento con recursos provinciales y multas efectivas para quienes no cumplan.
“El plan tiene un componente educativo pero también una parte coercitiva. No alcanza con declarar una cultura ambiental: necesitamos cambiar conductas, y eso se logra con incentivos, pero también con sanciones”, sostuvo Cornejo.
El proyecto apunta a eliminar los basurales a cielo abierto, optimizar el tratamiento de residuos y generar condiciones para una mayor inversión en tecnología. Asimismo, se busca fortalecer el rol de los municipios, quienes deberán adecuar su gestión para cumplir con los estándares establecidos por la nueva ley.