Presenta:

Cómo son los tour de compras a Chile y cuál es el plan para evitar los asaltos

El golpe comando a un tour de compras a Chile con 60 pasajeros encendió las alarmas. La medida de seguridad que implementarán.

Antes de las fiestas de fin de año se incrementan la cantidad de tour de compras a Chile.

Antes de las fiestas de fin de año se incrementan la cantidad de tour de compras a Chile.

ALF PONCE MERCADO / MDZ

El jueves en Chile tomó por sorpresa un tour de compras que partió de Mendoza el miércoles a las 22. Los delincuentes desvalijaron y golpearon a 60 pasajeros, la coordinadora y el chofer. Esta situación llevó a los empresarios a tomar medidas de seguridad.

Aduana Argenita-Chile (2)
En la aduana cada pasajero del tour de compras puede pasar con productos por un valor de 300 dólares.

En la aduana cada pasajero del tour de compras puede pasar con productos por un valor de 300 dólares.

El plan para evitar asaltos en los tour de compras a Chile

El asalto al tour de compras ocurrió en Chile a primera hora de la mañana con mucho tránsito vehicular. Como medida de seguridad para evitar los asaltos, los dueños de las empresas de colectivos están planeado ir al vecino país en grupo.

“Estamos pensado ir dos o tres colectivos de distintas empresas juntos”, confirmó a MDZ Radio el propietario de La Torre Viajes, Franco Pivato.

“Hay que pensar en términos de seguridad y lo que está pasando es una locura”, agregó. La idea es cruzar la frontera juntos y llegar en grupo al menos hasta Santiago.

Cómo son los tour de compras a Chile

Algunas empresas salen todos los días y otras, tres veces a la semana. En general, se unen un grupo de coordinadores que reúnen a los pasajeros y acompañan a los argentinos en los malls y paseos de compras. Por otro lado, están los dueños de los colectivos que ponen a disposición la logística y las unidades a disposición del contingente.

El costo del tour varía de acuerdo a la propuesta, pero ronda $70.000 ó $80.000 por pasajero. Cuando el paso está abierto las 24 horas, los colectivos salen -por ejemplo- el viernes a las 22, llegan a Santiago a la mañana, recorren los malls y a las 20 regresan a Argentina. Llegan a Mendoza el domingo a primera hora. En general paran, en Santiago y Quilicura.

“Cuando el paso tiene horario de invierno, se quedan una noche en Santiago”, aclaró Pivato.

Cuánto dinero llevan

Las personas que van a los tour de compras llevan dinero en efectivo, en general dólares porque es más conveniente el cambio. La franquicia les permite comprar hasta 300 dólares por persona y no incluye objetos personales como una computadora portátil o un teléfono celular.

Muchas veces, las personas que se dedican a comprar y revender le pagan a un acompañante para poder ampliar la lista de compras. “Nosotros permitimos un bolso de mano y otro en la bodega por pasajero”, explicaron desde otra empresa de viajes.