Cómo hacer para que los niños quieran las matemáticas
La educadora Nancy Jordan explica cómo los métodos basados en evidencia permiten detectar dificultades tempranas y mejorar la enseñanza de las matemáticas.
Es muy importante motivar a los alumnos con los métodos basados en evidencia, para que no experimenten problemas en cascada.
Archivo MDZNancy Jordan nos cuenta por qué es tan importante aplicar métodos basados en evidencias para enseñar matemática. En su Masterclass del 1 de noviembre, organizada por Wumbox, brindó seis estrategias que se pueden implementar para mejorar la estrategia de la enseñanza matemática. En esta entrevista nos cuenta porqué es tan importante emplear métodos basados en evidencia para la enseñanza.
-¿Por qué usted hace hincapié en la detección temprana de las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas?
Te Podría Interesar
-En la actualidad, muchos niños están luchando con las matemáticas. Este es un fenómeno que se ve no sólo en Estados Unidos, donde yo trabajo, si no en todo el mundo. El problema es que las matemáticas son muy importantes para el desarrollo del aprendizaje, en la educación primaria, secundaria y universitaria, pero también para muchos puestos de trabajos e incluso para la vida cotidiana. Entonces lo que sucede es que muchos niños, si no se les da instrucción sólida, pueden atrasarse, no lograr aprender conceptos básicos y así quedar limitados para aprender conceptos más complejos. Por esto es importante comenzar temprano con los métodos que han demostrado ser efectivos. Ya sabemos que los niños pequeños tienen una noción numérica, pero a medida que crecen y atraviesan el nivel inicial y la primaria, aparecen más desafíos.
En la actualidad, muchos niños están luchando con las matemáticas.
Existen estudios recientes acerca de cómo se puede ayudar a los niños usando aquellos métodos que han demostrado ser más efectivos. Por ejemplo, para la clase magistral que daré el XX de noviembre elegí trabajar con fracciones, porque son un escalón que sirve para seguir aprendiendo conceptos más complejos. Es evidente que los niños que no tuvieron la instrucción adecuada y no lograron incorporar la comprensión de las fracciones, se traban en la adquisición de nuevas habilidades y conceptos.
-Se suele hablar de la importancia de la fluidez para la comprensión lectora. Usted también sostiene que la fluidez matemática es importante para la comprensión, ¿podría explicarnos esto?
-La fluidez es importante porque cuando los niños adquieren fluidez en las habilidades o conocimientos más básicos, eso crea espacio cognitivo para que puedan enfrentar desafíos nuevos. Si estás trabajando con fracciones, pero no sos fluido en multiplicación, vas a tener problemas porque las fracciones incluyen la multiplicación. La fluidez es controvertida, sé que hay quienes piensan que no se debería hacer tanto énfasis en la práctica porque puede resultar tedioso y no tener sentido, pero pienso que la práctica es necesaria para que la mayoría de los niños adquieran la fluidez necesaria para encarar desafíos mayores.
Existen estudios recientes acerca de cómo se puede ayudar a los niños usando aquellos métodos que han demostrado ser más efectivos.
Es muy importante motivar a los alumnos con los métodos basados en evidencia, para que no experimenten problemas en cascada, problemas que se arrastran y van dificultando cada vez más el aprendizaje. Como maestros y profesores, tenemos que estar atentos a la motivación y a los sentimientos que despierta el aprendizaje de las matemáticas en los niños. Observar muy bien las diferencias individuales. Porque muchos niños aprenden a odiar las matemáticas simplemente porque no han recibido una instrucción que les permita manejarse con ellas. Si les proponemos enseñanzas sólidas y los apoyos para que puedan operar con ellas este problema se puede transformar.
-¿Quién es Nancy Jordan?
-La estadounidense Nancy C. Jordan es una reconocida educadora e investigadora en ciencias del aprendizaje, especializada en desarrollo matemático infantil y en intervenciones para niños con dificultades de aprendizaje. Tiene un doctorado en Educación, Desarrollo Humano, en la Universidad de Harvard.
Ha ocupado puestos relevantes como Cátedra dotada “Dean Family” en la Universidad de Delaware, profesora asistente en Rutgers, becaria postdoctoral en la Universidad de Chicago y jefa de Servicios de Educación Especial en la Universidad de Carolina del Norte, entre otros. Su trabajo ha sido financiado por agencias como Nichd, IES y la National Science Foundation, y ha sido reconocida con premios como el Kauffman-Hallahan-Pullen Research Award. Jordan es autora y editora de libros, artículos y capítulos académicos sobre educación matemática.
En investigación, Jordan es pionera en la detección e intervención de dificultades matemáticas en niños. Desarrolló herramientas como el Number Sense Screener (NSS) y las Number Sense Interventions, que permiten evaluar habilidades numéricas tempranas y aplicar intervenciones personalizadas. Actualmente, como presidenta de la Mathematical Cognition and Learning Society y miembro de comités del National Research Council, investiga la fluidez aritmética, la comprensión de fracciones y los conocimientos intuitivos o erróneos de los niños en matemáticas..
Si te interesa este tema, podés encontrar más información en nuestro perfil de Instagram o en nuestra página web




