Como hace 31 años, un joven mendocino recibió un trasplante cardiopulmonar
Exequiel Ferreyra es mendocino, tiene 21 años y recibió un trasplante cardiopulmonar. El cirujano Claudio Burgos fue el encargado del trasplante.
Exequiel Ferreyra y Claudio Burgos después del trasplante.
Hospital ItalianoComo hace 31 años, Mendoza fue nuevamente escenario de un trasplante cardiopulmonar exitoso. En esta oportunidad el paciente que recibió los órganos se llama Exequiel Ferreyra y tiene 21 años. El cirujano Claudio Burgos fue el encargado de realizar el trasplante en el hospital Italiano.
Exequiel Ferreyra estuvo 20 días en lista de espera.
Un trasplante cardiopulmonar
Según explicó el doctor Claudio Burgos a MDZ, el paciente mendocino de 21 años tiene una cardiopatía congénita compleja por lo que fue sometido a dos cirugías durante su infancia. Su condición empeoró en el último tiempo y estuvo en la lista de espera del Incucai 20 días hasta que le avisaron que había un donante compatible con él.
Te Podría Interesar
“La cirugía comenzó a las 2 de la madrugada y terminó a las 9 de la mañana. Duró 7 horas en total y el resultado fue excelente. Es un paciente que tenía una cardiopatía compleja. Estaba muy comprometida la parte circulatoria y por la emergencia estaba en los primeros lugares de espera. Cuando llegó la información del hospital de Santa Fe donde estaba el donante analizamos la compatibilidad y aceptamos. Se ve la compatibilidad inmunológica, de grupo de sangre y antropométrica”, , detalló el Director de Cirugía Cardiovascular y Trasplantes del hospital Italiano de Mendoza.
“Los pacientes suelen estar entre tres y cuatro semanas con nosotros porque pueden aparecer complicaciones como rechazos, sangrado, infecciones porque estamos hablando de tres órganos más allá de que el trasplante se hizo en bloque. Además, de ajustar la inmunosupresión”, agregó.
Claudio Burgos en pleno trasplante.
Una vida nueva para Exequiel
“Chau marcapasos”, resaltó Agostina, la novia de Exequiel en un emotivo video que publicó en las redes sociales donde se ve al joven mendocino antes de entrar al quirófano y a los médicos llegando con los órganos al hospital.
Es que la vida de Exequien va a dar un giro de 180 grados de ahora en más. “Mi vida va a cambiar mucho físico, mental y espiritualmente. Voy a poder hacer cosas que antes no podía porque me limitaba mi problema de salud”, contó a MDZ el joven.
Los controles después del trasplante
“Ahora, gracias al trasplante de los órganos tan bendecidos que esperé voy a poder hacer una vida normal, sin preocupación porque siempre estaba cuidándome”, agregó desde el hospital Italiano.
Además, Exequiel agradeció a los médicos que lo atendieron. “Gracias a Dios y a los grandes profesionales que tengo porque Dios los puso ahí, sigo bien”, cerró.
El emotivo video de la previa del trasplante
Quién es Claudio Burgos
Claudio Burgos nació en Mendoza. A los 24 años, recibió el título de médico en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo y después de trabajar tres años en hospitales públicos y privados de Mendoza viajó al exterior para perfeccionarse en las técnicas de cirugía cardiovascular.
Estudió en el hospital Karolinska de Estocolmo durante casi tres años y más tarde lo hizo en la Universidad de Alabama, donde fue discípulo del doctor John Kirklin, autor de “Cardiac Surgery”, el tratado más consultado por los cardiocirujanos de todo el mundo.
Aunque recibió propuestas para quedarse trabajando en Estados Unidos decidió volver a Mendoza en 1986 y con solo 33 años decidió desarrollar la trasplantología desde el hospital Italiano. Solo tres años después, el Incucai autorizó a su equipo para comenzar a realizar trasplantes.
Claudio Burgos, referente en cirugía cardiovascular.
En 1990, Claudio Burgos realizó el primer trasplante de corazón de Mendoza a un paciente de 45 años con una miocardiopatía dilatada. La intervención duró aproximadamente tres horas. En 1993, marcó otro hito y practicó el primer trasplante cardiopulmonar de la provincia. "En todo este tiempo de trabajo llevamos más de 400 trasplante de corazón y unos 20 ó 25 cardiopulmonares", contó el cirujano.
El primer trasplante cardiopulmonar de Mendoza
En 1968 nació Javier Máscolo. El niño tenía una malformación cardiopulmonar congénita, por lo que apenas con 24 meses debió ser operado. Los médicos aseguraban que solo iba a vivir 12 años, pero los pronósticos no se cumplieron y alcanzó el cuarto de siglo.
El 15 de septiembre de 1993 recibió un trasplante cardiopulmonar de un donante cordobés que le cambió la vida por completo. Se casó, tuvo dos hijos -Micaela y Saverio- y creó dos entidades: Fundación de Ayuda al Pre y Post Trasplante de Órganos y la Fundación de Ayuda a la Vida y el Trasplantado (FAVIT). Murió en 2012 a los 44 años.





