Colocarán 6 mil micromedidores de agua en Luján de Cuyo: en qué barrios
Luján de Cuyo avanza en la colocación de micromedidores de agua en dos barrios. Habrá reuniones informativas para los vecinos.

Los micromedidores de agua controlan el consumo en los hogares.
Milagros Lostes / MDZEn el marco del plan de modernización del servicio de agua potable, Luján de Cuyo continúa con el proceso de implementación de micromedidores de agua en distintos barrios del departamento. Dos de ellos son Barrio Natania y La Quebrada, donde se realizarán encuentros para explicar en detalle el proceso.
El primer encuentro se llevará a cabo el día martes 21 de octubre a las 18.30 en el ingreso al barrio Natania 58 (Calle Zapiola y Pescarmona). El segundo el día jueves 23 de octubre a las 18.30 en la entrada del barrio La Quebrada (Ruta 60). Los cuales tendrán como fin explicar en detalle el proceso de implementación, los beneficios del sistema y las etapas del cronograma de trabajo.
Te Podría Interesar
La Dirección de Cercanía y Participación Ciudadana de la Municipalidad invita a participar a los vecinos, solicitando que asista al menos una persona por barrio. Para consultas o más información comunicarse con el siguiente número telefónico: 2612125053
Proceso de implementación
En un comienzo eran 3 mil medidores instalados, ahora se van a colocar 6 mil más. La intención es implementar un sistema de macromedición de fuentes de producción y cuencas, y un sistema de micromedición en usuarios para gestionar eficientemente el recurso escaso. Así mismo, estudiar y desarrollar metodologías y procedimientos para la reducción de fugas en las redes distribuidoras, aplicando tecnologías innovadoras de gran impacto.
El objetivo de este programa es promover un uso más eficiente y equitativo del recurso hídrico, fortaleciendo la gestión responsable del agua y mejorando la calidad del servicio para los lujaninos. Como parte de esta iniciativa, Luján de Cuyo convocó a reuniones informativas con los vecinos de los barrios donde se llevará adelante la instalación de los medidores.
Es importante destacar que el compromiso con el uso responsable del agua es una de las premisas centrales de la gestión ambiental de Luján de Cuyo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda utilizar 100 litros de agua por día y por persona para atender todas las necesidades, en Argentina, se consume 6 veces más agua por persona. Las causas son higiene personal, lavado de ropa, lavado de vehículos, vajillas, frutas y verduras, regado de plantas y jardines.
Es por esto que a través de políticas públicas sostenibles, campañas de concientización y obras que optimizan el uso de los recursos hídricos, Luján de Cuyo avanza hacia un modelo de desarrollo equilibrado y respetuoso con el medio ambiente. Cada acción, desde el uso eficiente del agua en los hogares hasta las inversiones en infraestructura verde, refleja una visión compartida: cuidar hoy lo que garantiza el futuro de las próximas generaciones.
Ventajas del uso de micromedidores
Uno de los mayores beneficios es el ahorro de costos. Estos contadores permiten a los usuarios monitorear su consumo de agua, lo que significa que los usuarios pueden ahorrar dinero al pagar solo por el agua que realmente usan.
También permiten a los usuarios monitorear el uso de agua en tiempo real. Esto significa que los usuarios pueden estar al tanto de cuánta agua están usando en cualquier momento. Lo que les permite tomar decisiones informadas sobre el uso de agua en su hogar.
Otra ventaja es que son fáciles de mantener ya que no requieren un mantenimiento complicado o costoso. Además pueden identificar cualquier cambio en el consumo de agua que no tenga una explicación razonable, lo que puede indicar la presencia de una fuga. Esto permite a los usuarios abordar rápidamente el problema y evitar costosos daños por agua en el hogar.
Por último, pueden ayudar a los usuarios a ser más conscientes del medio ambiente al fomentar el uso responsable del agua. Al monitorear su consumo de agua en tiempo real, los usuarios pueden identificar áreas donde se está utilizando demasiada agua y tomar medidas para reducir su uso. Esto contribuye significativamente a la conservación del agua y a reducir el impacto ambiental del hogar.