Presenta:

Corte masivo de agua en el Gran Mendoza: finalizaron los trabajos y el servicio volverá de manera paulatina

Pasadas las 17 del viernes, finalizaron exitosamente las tareas para garantizar una gestión más fiable y eficiente del sistema de macrodistribución.

Pasadas las 17 se terminaron los trabajos de Aysam

Pasadas las 17 se terminaron los trabajos de Aysam

Alf Ponce/MDZ

Pasadas las 17 del viernes, finalizaron exitosamente las tareas para garantizar una gestión más fiable y eficiente del sistema de macrodistribución del área metropolitana. Estos trabajos se suman a los 10 caudalímetros ya instalados. De esta manera, en las próximas horas se restablecerá el servicio en todas las zonas del Gran Mendoza afectadas por el masivo corte de agua dispuesto por Aysam.

Desde la compañía indicaron que los establecimientos potabilizadores Potrerillos y Luján I ya se encuentran produciendo. "Comienzan las tareas de recuperación de reservas y las purgas de acueductos. El servicio de agua potable en el Área Metropolitana se restablecerá en forma paulatina.

Corte de agua masivo

El masivo corte de agua potable en el Gran Mendoza comenzó a las 4 de la madrugada de este viernes, tal como lo había anticipado Aysam. La empresa estatal informó que los trabajos se desarrollaron según el cronograma previsto y forman parte del proyecto de optimización del sistema de macrodistribución. El objetivo es mejorar la regulación de los acueductos que abastecen a gran parte del área metropolitana, aunque el servicio podría tardar varias horas en normalizarse. Es importante cuidar al máximo las reservas de agua potable.

Las obras principales se concentran en La Puntilla, donde se realizó el corte del acueducto de 1.100 milímetros. Según informó la empresa, los trabajos demandaron una inversión superior a 5,1 millones de dólares. Además, el plan de modernización incluye la instalación de 10 caudalímetros para medir el flujo de agua en tiempo real, un paso clave para mejorar la eficiencia del sistema. AYSAM destacó que el avance de estas obras es fundamental para garantizar la estabilidad del suministro en el futuro, especialmente frente al aumento de la demanda y las condiciones climáticas extremas.