Presenta:

Cebras, camellos y monos en el Ecoparque: por qué todavía quedan mil animales en cautiverio

La elefanta Kenya se fue del Ecoparque hace tres meses pero todavía quedan 250 animales exóticos en cautiverio. Las explicaciones de las autoridades.

Todavía quedan 16 camellos en el Ecoparque de Mendoza

Todavía quedan 16 camellos en el Ecoparque de Mendoza

ALF PONCE MERCADO / ARCHIVO PERSONAL

En 2016, cerró las puertas el zoológico de Mendoza y se creó el Ecoparque después de denuncias por las condiciones de los animales. Lentamente, las jaulas y fosas empezaron a vaciarse porque los animales fueron derivados a santuarios o a sus hábitats naturales. El último caso que alcanzó relevancia mundial fue la reubicación de la elefanta Kenya a un santuario.

ecoparque animales zoo mendoza (10).JPG
En el Ecoparque vivieron los elefantes Pocha, Guillermina, Tamy y Kenya.

En el Ecoparque vivieron los elefantes Pocha, Guillermina, Tamy y Kenya.

Entre los traslados más emblemáticos está el de la chimpancé Cecilia, los leones, los diez osos pardos, las elefantas Pocha y Guillermina y la tigresa de Bengala Lucy. Sin embargo, en las últimas décadas murieron al menos siete animales exóticos en cautiverio: el chimpancé Charly de un infarto cuando entró una jauría de perros y mató a 25 ñandúes, la chimpancé Xuxa, el oso polar Arturo, la tigresa Violeta, el rinoceronte Chicho, una hipopótamo y el elefante Tamy antes de su traslado a Brasil.

Actualmente, el Ecoparque sigue cerrado y en sus jaulas viven 1.148 animales en cautiverio. Lo llamativo es que todavía quedan animales exóticos como cebras, monos, camellos y ciervos que por el momento, no tienen plan de traslado ni reubicación.

ecoparque animales zoo mendoza (7).JPG
Los camellos en el exzoológico.

Los camellos en el exzoológico.

Por qué hay monos, cebras y camellos en el Ecoparque

Desde el Ecoparque indicaron que hay algunos animales exóticos que no están en peligro de conservación por lo que no existen santuarios ni programas destinados a la reinserción en sus ecosistemas.

“No existe ningún santuario para los monos papiones. Entonces es muy difícil su traslado y se tienen que quedar en el Ecoparque. Pasa algo similar con las cebras, los antílopes y los camellos. Con cada uno trabajamos de manera distinta. En general, están separados machos y hembras”, explicó a MDZ, el director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet.

cebras en el ecoparque de Mendoza
Las 12 cebras del Ecoparque, a veces, se pueden ver desde la calle lateral.

Las 12 cebras del Ecoparque, a veces, se pueden ver desde la calle lateral.

Después del exitoso traslado de la elefanta Kenya, la idea es ir vaciando el Ecoparque de animales exóticos pero el proceso es muy lento y depende de que exista un lugar que los reciba. “Por ahora no tenemos acuerdos ni conversaciones. Además, para trasladar las cebras se necesita un entrenamiento previo especial porque hay que tener acceso para cedarlas en el caso de que se puedan trasladar”, dijo Haudet.

“Hay animales que en principio se van a quedar en el Ecoparque. No todos los animales tienen la posibilidad o centro de rehabilitación con estándares internacionales que garanticen su bienestar, como es el caso de los santuarios de elefantes. En función de esa realidad se van buscando ventanas de oportunidades”, agregó.

Ecoparque - Zoo (21).JPG
Los monos se reproducían sin control en el exzoológico.

Los monos se reproducían sin control en el exzoológico.

Por su parte, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre indicó que hay otros animales que es imposible reinsertar por la cantidad de años que llevan en cautiverio. “Hay algunos animales que por la situación en la que están, por la cantidad de años de cautiverio que han vivido ya no pueden desenvolverse en un medio natural y por eso los vamos a seguir teniendo en el Ecoparque”, dijo.

“Van a vivir en el Ecoparque pero sin estar en exposición. Es un cautiverio cuidado para que no se sigan reproduciendo, para que tengan la mejor calidad de vida posible”, añadió.

Cómo controlan la población de animales

Como gran parte de los animales que viven en el Ecoparque se van a quedar allí, lo más importante es que no se reproduzcan sin control o entre familias para evitar las enfermedades genéticas. En este sentido, colocan hembras y machos en recintos separados. En otros casos, como el de los monos papiones, se censan y castran. “Tenemos casi 200 monos papiones porque no se había hecho nada para cortar la reproducción. Ahora están en una jaula sin cubierta, con espacio para todos los individuos y calefacción porque sufren mucho el frío”, explicó Haudet.

ecoparque mendoza 3.jpg
En el Ecoparque viven 200 monos.

En el Ecoparque viven 200 monos.

“Para evitar la reproducción se practicaron vasectomías. Una vez que se le hace la vasectomía, el macho espera tres meses en otro recinto hasta garantizar que no se reproduzca. También le hicimos ecografías a las hembras para garantizar que no estaban preñadas”, agregó.

Además, se le hicieron chequeos a todos los monos y detectaron que había uno ciego por lo que quedó apartado en otro recinto. “Ninguno de estos ejemplares puede volver a la vida natural”, dijo el director del Ecoparque.

A dónde van los animales del Ecoparque

El plan ideal es que el animal se rehabilite y logre su reinserción en un hábitat natural. “Trabajamos con reservas naturales, reservas privadas. Hay una ley de adopción en la que se plantean todos los requisitos para que se entregue el animal. Los animales no pueden salir de acá para estar en exposición en otro lugar, en una granja o en un coto de caza”, explicó Ignacio Haudet.

La elefanta Kenya en el santuario para elefantes de Brasil
La elefanta Kenya lleva dos meses en el santuario para elefantes de Brasil.

La elefanta Kenya lleva dos meses en el santuario para elefantes de Brasil.

“Tienen que ir a un lugar donde estén también preservados y con los mismos estándares de conservación que tenemos acá. La población de animales del Ecoparque va a disminuir progresivamente”, añadió.

Por que no está terminado el Ecoparque

Desde el cierre del Zoológico de Mendoza en 2016, las promesas de la inauguración del Ecoparque se fueron dilatando: 2017, 2019 y 2024 fueron algunas de las fechas que el Gobierno provincial anunció pero no cumplió. En 2025, tampoco habrá corte de cintas y así lo confirmó Latorre.

“Quizás fuimos muy ambiciosos cuando hace años se cerró el zoológico y dijeron ´el plazo de ejecución de la obra es de 1 año, 2 años, 5 años y esto se convierte en un ecoparque´. Y esperábamos un edificio remodelado, un zoológico remodelado. Zoológico no va a haber nunca más en Mendoza. Hay un cambio de paradigma y eso lo tenemos que hacer respetar: no va a haber más animales en encierro. Los que quedan los vamos a cuidar”, dijo la Secretaria de Energía y Ambiente.

ECOPARQUE (3).jpg
Uno de los ingresos al Ecoparque tiene un cartel que indica que está en obra.

Uno de los ingresos al Ecoparque tiene un cartel que indica que está en obra.

En cuanto al uso de los espacios, Latorre puntualizó que el edificio de la entrada será destinado a la interpretación de los daños generados por el hombre y el resto se convertirá en un gran centro de rehabilitación. Además, la funcionaria de Alfredo Corneo puntualizó que en el predio hay mucho trabajo silencioso y escondido en el que intervienen profesionales, veterinarios y el equipo de fauna.

“Vamos a licitar próximamente una clínica veterinaria para poder hacer esa rehabilitación de fauna. Constantemente nuestros equipos de fauna están trabajando porque lamentablemente los cambios contraculturales no son de un día para el otro y sigue habiendo tráfico de animales”, cerró.

Los mil animales del Ecoparque

  • 6 águilas escudada o mora
  • 2 aguiluchos
  • 1 halcón
  • 16 antílopes eland
  • 1 búho ñarucutú
  • 4 cabras de camerún
  • 44 cabras de Juan Fernández
  • 16 camellos
  • 10 caranchos
  • 20 cervicapras
cebras
Las cebras del Ecoparque se conviertieron en un atractivo cuando estaba el zoológico.

Las cebras del Ecoparque se conviertieron en un atractivo cuando estaba el zoológico.

  • 12 cebras chapmán
  • 8 chimangos
  • 90 ciervos gamo blanco
  • 70 ciervos gamo pintado
  • 16 ciervos axis
  • 42 ciervos colorado
  • 6 cóndores
ecoparque animales zoo mendoza (5).JPG
  • 39 conejos de la India / cobayos
  • 1 corzuela parda
  • 1 faisán plateado
  • 12 flamencos
Ecoparque - Zoo (51).JPG
  • 5 gansos comunes
  • 1 gato montés
  • 8 gavilanes mixtos
  • 4 guanacos
  • 1 jote cabeza roja
  • 1 jote cabeza negra
  • 2 lechucitas de vizcachera
  • 3 loros barranqueros
  • 2 martinetas coloradas
Ecoparque - Zoo (23).JPG
  • 17 monos caí
  • 7 monos carayí / aullador negro
  • 192 monos papiones o babuinos
  • 317 muflones de córcega o corzo
  • 30 ñandúes común o moro

ecoparque animales zoo mendoza (3).JPG
  • 28 ovejas de Somalía
  • 63 palomas blancas
  • 25 palomas mixtas
  • 1 pato mestizo
  • 1 pato anade real
  • 5 pecarí de collar
  • 3 ponys
  • 1 puma
  • 2 peludos grandes
  • 8 tortugas terrestre
  • 4 vicuña