Presenta:

Canela reveló que fue víctima de abuso en su infancia: "Le pediría que se arrodillase y me pidiese perdón"

En una entrevista con Luis Novaresio, la escritora Gigliola “Canela” Zecchin relató que fue víctima de abuso en su infancia, en Italia.

La escritora habló del más triste capítulo de su vida en el que se inspiró para escribir “La niña que no vio los besos”.

La escritora habló del más triste capítulo de su vida en el que se inspiró para escribir “La niña que no vio los besos”.

X

La conductora y escritora Gigliola “Canela” Zecchin reveló que fue víctima de abuso en su infancia, antes de emigrar de Italia hacia la Argentina con su familia. La fuerte confesión de la autora se dio en el marco de una entrevista con Luis Novaresio, en la pantalla de A24, luego de presentar su libro “La niña que no vio los besos”.

“Yo fui abusada, nunca lo pude contar hasta ahora”, dijo Canela durante la entrevista que salió al aire la noche del martes. Pese a no haber podido contarlo por décadas, aseguró que la decisión de hablar ahora al respecto surgió a partir de la escritura, un espacio que se convirtió en vía de expresión y sanación. “Yo no hablé nunca con nadie de esta experiencia cuando era niña, tan pequeña. Simplemente fluyó y sentí que tenía hoy que dar testimonio en nombre de todos los niños que sufren abuso y que no lo pueden decir”, afirmó la autora de 82 años.

Mirá el video del relato de Canela

Gigliola "Canela" Zecchin contó que fue víctima de abuso

En diálogo con el periodista, la escritora describió el contexto en el que ocurrió el hecho, aludiendo a los “ámbitos de abandono que los chicos padecen en esos límites que plantea el hambre, la guerra, el miedo, lo que fuese, cualquiera de las cosas que hacen que una madre deje a su hijo en un lugar poco conocido”. Según relató, aquel fue el escenario donde sufrió el abuso. “La manera en que lo cuento tiene que ver con la niña que nunca abrió los ojos”, reflexionó.

Canela, además, evocó las sensaciones de terror que la marcaron en ese momento. “Nunca sentí necesidad de contarlo, era una manera de preservarme. ¿Qué hubiera pasado si lo hubiera podido contar? Tenía tanto terror y me sentía tan invadida por algo monstruoso que ni siquiera pensé que era una persona”, expresó y detalló imágenes precisas del lugar donde ocurrió: “Tengo muy presente lo siniestro de ese lugar: las gallinas, un gallo que las perseguía, el olor a cebolla. Todo lo tengo grabado”.

Canela aseguró que nunca abordó este episodio en terapia: “Era algo muy metido dentro de mí. Nunca sabré qué me deja esta experiencia”. Al ser consultada por Novaresio sobre qué le diría hoy al hombre que la abusó, respondió: “Le pediría que se arrodillase y me pidiera perdón. ¿Lo perdonaría? No lo sé”.

La escritora Canela reveló que fue víctima de abuso en su infancia en Italia
En 1951, la familia de la escritora emigró de Italia a la Argentina, instalándose en Mar del Plata, su primer lugar de residencia en el país.

En 1951, la familia de la escritora emigró de Italia a la Argentina, instalándose en Mar del Plata, su primer lugar de residencia en el país.

Una infancia marcada por la posguerra

Gigliola Zecchin nació en Vicenza, Italia, en 1942, en plena Segunda Guerra Mundial. Su niñez estuvo atravesada por la precariedad y el miedo. Tras la muerte de su padre, su madre decidió emigrar en 1951 junto a sus hijos a la Argentina. La familia se instaló primero en Córdoba. “Cuando llegamos, para nosotros esto era América. No sabíamos que era la Argentina”, recordó.