Presenta:

Hablemos claro: la militancia intelectual de un mendocino que trasciende a Hispanoamérica

Mendocinos como Fernando Rocca sueñan alto. Uno de los mentores de Lenguaje Claro, que pone al idioma en política, asiste a Congreso Mundial en Perú.

Mendocino Fernando Rocca se ha convertido en figura descollante en Hispanoamérica con Lenguaje Claro.

Mendocino Fernando Rocca se ha convertido en figura descollante en Hispanoamérica con Lenguaje Claro.

Rodrigo D'Angelo / MDZ

Fernando Bernabé Rocca es uno de los tantos mendocinos innovadores y, pese a ser graduado en Ingeniería y ejercer nada, brilla ahora en Argentina e Hispanoamérica con Lenguaje Claro. Lo más reciente de su historia dice que este mendocino será expositor destacado en el próximo Congreso de la Lengua Española, a realizarse en Arequipa en Perú del 14 al 17 de octubre, bajo la organización de la Real Academia. Estará el Rey de España, allí mismo en la tierra natal del Nobel peruano Mario Vargas Llosa.

Lenguaje Claro es una disciplina que facilita la vida en muchos aspectos. Y esto es lo que propone la Real Academia en las próximas semanas en Arequipa, en su Congreso anual, al impulsar esta innovación en la lengua como una forma de comunicación simple y directa.

"Lenguaje Claro tiene como máximo propósito que las personas puedan entender fácilmente las normas e información que provienen del gobierno, las empresas y otras organizaciones", sostiene Fernando Rocca.

Debe anotarse que el mendocino es Magister en políticas públicas, de la Universidad Austral. Y como se ha dicho, Ingeniero Civil, de la Universidad Nacional de Cuyo.

Actualmente es Secretario Ejecutivo del Observatorio de Lenguaje Claro de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Y presidente de la Asociación Argentina de LC, organización no gubernamental creada en marzo de 2022.

fernando rocca lenguaje claro (6)

Fernando Rocca

Mendocino singular, el protagonista de esta historia es un apasionado de los deportes, principalmente el básquet y el fútbol (River es su debilidad; nadie es perfecto, obvio). Y esta dedicación por los deportes lo ha llevado a crear actividades raras.

Una de ellas fue la de inventor de transmisiones televisivas de natación en aguas abiertas. Así pasaron sus días en la década del 90, como promotor de nadadores desafiando el Canal de Beagle o el de La Mancha y cuánta hazaña fuera abordada por atletas en modo titanes. En calidad de productor también hizo las veces de relator de esta clase de proezas.

Luego de esto, Rocca se dedicó a fomentar la natación en todos los niveles. Tuvo una empresa de construcción de piscinas. E incluso en la actualidad es uno de los propietarios de un centro acuático dedicado a rehabilitación en discapacitados y otros enfermos, pero se aceptan deportistas en general.

Y siempre atento al básquet, pero también a las bochas, pelota paleta, vóley, rugby, chinchón, escoba del quince, boxeo (en síntesis, todo deporte que se transmita por TV).

Nadie entiende mucho a los ingenieros. Y menos a los que jamás ejercen como tal. Pero a Fernando Rocca lo tiene sin cuidado el límite de lo establecido, de lo conocido, el oficio único.

Y en esa búsqueda se ha enfrascado desde hace años pensando y concretando varias síntesis entre actividades y cultores del Derecho, el Lenguaje, la Literatura, la Gestión Pública. Es como si su formación lo obligara a ordenar lo que a veces es caótico.

En ese viaje su eureka se tornó esto que se denomina en el país y el mundo como Lenguaje Claro. De tan obvio, a nadie se le ocurrió antes. Quizá para eso están los ingenieros, después de todo.

fernando rocca lenguaje claro (7)

Síntesis de Lenguaje Claro

El expositor y representante mendocino del próximo Congreso de la Lengua en Perú explica su especialidad en pocas palabras, mientras aprovecha para contagiar su pasión en ascenso: hablar fácil desde el Estado, el Poder Judicial, las empresas y la vida misma. O cómo enfrentar el enigmático mundo de la "letra chica".

Fernando Rocca Sobre El Lenguaje Claro

Libro fundante

Hace poco más de un año Alejandro Rafael Retegui y Fernando Bernabé Rocca lanzaron el primer libro en Iberoamerica sobre esta disciplina, una obra posible gracias a la editorial Thomson Reuters Argentina.

El trabajo pionero reunió la visión de 75 renombrados especialistas de Latinoamérica, España y Estados Unidos, bajo la dirección de ambos especialistas.

Para ellos, el «Lenguaje Claro es una forma de comunicación simple y directa. Su propósito es que las personas puedan entender fácilmente las normas e información que provienen del gobierno, las empresas y otras organizaciones».

El libro reúne a variados especialistas en este nuevo paradigma que busca democratizar el lenguaje, como vector del cual se ramifican situaciones cotidianas en las que deliberadamente la letra escrita se usa para confundir o solapar intenciones con malicia.

Para los directores del libro, el "Estado, a través de sus diferentes organismos, promulga leyes, establece trámites y dicta sentencias. Las empresas, por su parte, lanzan ofertas de sus productos y servicios y celebran contratos con los consumidores. Todos estos actos y documentos deben ser comprensibles para las personas a las que están destinados, especialmente cuando no están familiarizadas con la terminología técnica".

E insisten: "No solo para que las organizaciones sean más amigables y accesibles, sino para que la gente conozca y comprenda lo que dicen aquellas".

fernando rocca lenguaje claro (3)

Vocabulario simple

El Lenguaje Claro se basa en usar un vocabulario sencillo, que evite tecnicismos innecesarios; en escribir oraciones y párrafos concisos y cohesionados, sin tantas ramificaciones; en organizar los argumentos de manera congruente; y en presentar un documento que visualmente ayude a su lectura.

Estas herramientas se pueden usar tanto en comunicaciones orales como escritas, y en formatos físicos y digitales.

En otra de las consideraciones que se pretende aplicar en Lenguaje Claro, se debe luchar con la opacidad en la comunicación para evitar un desequilibrio de información entre empresas y consumidores.

Sostiene Rocca: "Esta situación es especialmente evidente en los contratos de adhesión plagados de tecnicismos legales que los consumidores no comprenden. En la era digital, la falta de transparencia también se manifiesta en los términos y condiciones de las aplicaciones y servicios en línea".

fernando rocca lenguaje claro (2)

Conclusiones

En una de las conclusiones del libro compilado por Rocca y distribuido por editorial La Ley, se puede distinguir este trabajo como «una contribución que fortalezca la calidad de nuestra conversación pública y fomente la transparencia en el mercado de consumo».

La obra, escrita por las figuras más prominentes del Lenguaje Claro en el ámbito hispanoparlante, abarca diversas disciplinas que incluyen lingüistas, juristas, sociólogos y periodistas de renombre.

Es especialmente recomendable las zonas que conectan esta modalidad del idioma con la "narrativa" de la Inteligencia Artificial. Hay todo un debate en este apartado que ocupará cada vez más los problemas de comunicación y los matices que ya surgen alrededor de cómo leen y devuelven la información los algoritmos.