Presenta:

Buenos Aires potencia el polo audiovisual: cinco producciones generaron 2.700 empleos y $14.000 millones

El programa “BA Producción Internacional” multiplicó por 16 la inversión privada y consolidó a la Ciudad de Buenos Aires como centro regional de cine y televisión.

Buenos Aires se consolidó como polo audiovisual con producciones que generan inversión y empleos. 
Buenos Aires se consolidó como polo audiovisual con producciones que generan inversión y empleos. 

La Ciudad de Buenos Aires potencia su rol como polo creativo con un apoyo estatal que multiplica por 16 la inversión privada y genera miles de puestos de trabajo. A través del programa “BA Producción Internacional", consolida su liderazgo regional en la industria audiovisual.

Durante 2025 se alcanzaron más de 7.000 empleos y $36.800 millones de inversión privada, gracias a un esquema que devuelve parte de los gastos de rodaje y promueve la coproducción de películas y series con proyección internacional.

El Gobierno porteño anunció a los ganadores de la última convocatoria, destacando que por cada peso invertido desde el Estado se multiplicaron 16 en inversión privada. Este modelo fomenta no solo la producción local, sino también la llegada de proyectos extranjeros que dinamizan la economía.

Los números del polo audiovisual de Buenos Aires

El polo audiovisual de Buenos Aires reúne:

  • Más de 44.000 puestos de empleo privado.

  • 500 productoras que concentran dos tercios del sector nacional.

  • 54 carreras vinculadas al cine y la televisión.

Proyectos que generan impacto directo

Las cinco producciones seleccionadas en esta edición fueron La Casaca de Dios, Yiya, Historia de un narcisista, Consumidor Final y Cautiva. En conjunto, generaron más de 2.700 empleos y $14.000 millones de inversión privada. Estas producciones podrán acceder a la devolución de hasta un 25% de la inversión realizada.

Un ejemplo exitoso fue la película Homo Argentum, que creó más de 1.000 empleos y atrajo $1.200 millones en inversión privada.

Declaraciones de las autoridades

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, remarcó: "Buenos Aires Producción Internacional es la prueba de que cuando el sector público y el privado trabajan juntos se genera un círculo virtuoso de desarrollo y empleo". Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi, destacó que la industria audiovisual "proyecta la Ciudad al mundo y la convierte en un destino atractivo para filmar y para el turismo".

La ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, subrayó que “la cultura genera trabajo y mueve la economía. Queremos profundizar una política clara y sostenida que impulse la creatividad y la calidad artística”.

Una política sostenida desde 2022

Desde su creación, el programa ya benefició a 21 producciones en distintas ediciones, con un impacto acumulado de USD 71,3 millones y más de 19.000 puestos de trabajo. Entre los títulos destacados se encuentran El Jockey, División Palermo, El Eternauta y El aroma del pasto recién cortado, producida por Martin Scorsese.

En el primer llamado de 2025, otras cinco producciones generaron 4.000 empleos y 20 millones de dólares en inversión privada, consolidando a Buenos Aires como un hub regional de cine y televisión.

Este programa está orientado a productoras nacionales que:

  • Realicen coproducciones internacionales o brinden servicios de producción.

  • Filmen al menos cuatro días en la Ciudad.

  • Inviertan un mínimo de $200 millones en territorio porteño.