Presenta:

Holcim Argentina inauguró una nueva planta de hormigón en Buenos Aires por cerca de 1 millón de dólares

La capacidad de la nueva planta promete suplir una demanda de hormigón equivalente a la construcción de 2.500 hogares al año.

Pablo Bittar, CEO de Holcim Argentina. Foto: Prensa Holcim

Pablo Bittar, CEO de Holcim Argentina. Foto: Prensa Holcim

Tras 95 años de presencia ininterrumpida en el país, Holcim Argentina inauguró una nueva planta de hormigón en el municipio de Zárate, que trabajará en conjunto con la molienda y planta de cemento en Campana, dentro del mismo predio.

Dentro de un predio donde la producción no cesaba de entrar y salir en extensos camiones, Holcim Argentina festejó un nuevo hito de inversión en el país, en el marco de una estrategia de profundización y diversificación de productos a nivel nacional. Entre los asistentes se encontraban referentes del sector de la construcción, trabajadores de Holcim, Sebastián Abella, intendente de Campana y Pablo Bittar, CEO de Holcim Argentina, con quien habló MDZ en exclusiva.

Corte de cinta inauguración Holcim en Zárate
El intendente de Campana, Sebastián Abella, y el secretario de producción de la Municipalidad de Zárate, Ariel Larralde, participaron junto a Pablo Bittar, CEO de Holcim, y Pablo Galindo, Gerente de Hormigones de la compañía, del corte de cinta de la nueva planta de Hormigón en Zárate. Foto: Prensa Holcim.

El intendente de Campana, Sebastián Abella, y el secretario de producción de la Municipalidad de Zárate, Ariel Larralde, participaron junto a Pablo Bittar, CEO de Holcim, y Pablo Galindo, Gerente de Hormigones de la compañía, del corte de cinta de la nueva planta de Hormigón en Zárate. Foto: Prensa Holcim.

Pablo Bittar: "Seguimos explorando oportunidades de adquisiciones"

- Hace poco más de un año sos el CEO de Holcim Argentina. ¿Cómo se transita ese año y cuáles son los hitos de esa gestión?
- Sí, efectivamente, en septiembre cumplo un año en Argentina. Ha sido un año súper intenso, en un contexto muy desafiante, con un fuerte trabajo de consolidación de la senda de crecimiento que tenemos como compañía...ya habíamos adquirido dos compañías que eran Quimexur y Tensolite. Ahora, hace unos cuatro meses, más o menos, concretamos la adquisición de la tercera compañía en Argentina, que es el caso de Horcrisa; que conecta mucho con lo que podemos ver aquí: la inauguración de una planta de concreto en Buenos Aires, que sumada a las siete plantas con las que cuenta Horcrisa, van a ayudar a consolidar una plataforma para ofrecerle a los clientes las soluciones innovadoras y sostenibles en la construcción por el lado del concreto.

- Y hablando de innovación, ECOPact, ¿qué rol juega?
- ECOPact juega un rol clave como compañía. ECOPact es el hormigón que nosotros tenemos con baja huella de carbono. En el caso del cemento contamos con el ECOPlanet. Ese es nuestro portafolio, tanto en concreto como en cemento. Contamos con los dos productos estrella, por así decirlo, con baja emisión de carbono.

En el caso particular de ECOPact, hoy, el 50% del hormigón que nosotros producimos es con bajas emisiones...entre un 30% y un 50% menos que cualquier otro tipo de hormigón. Y entrar al mercado de Buenos Aires con el hormigón de ECOPact, tanto en la planta esta, como en el resto de las plantas que tenemos con Horcrisa, nos posiciona como un referente en la sostenibilidad en el sector del hormigón.

- Hablabas antes de un contexto desafiante. ¿Hoy cómo ves el clima de inversión en Argentina?
- Este año cumplimos 95 años en el país, o sea, climas...tanto yo como los que han estado antes, hemos enfrentado los más variados climas de negocios y de inversión que alguien puede imaginarse. Nosotros no estamos aquí por un clima en particular...estamos para, en alguna medida, acomodarnos; acomodarnos a los distintos climas donde nos toque hacer negocios, trabajando mucho puertas adentro los temas de eficiencia, de innovación y de crecimiento, para asegurar ofrecerle, en cualquiera de esos climas en que nos toque trabajar, la mejor propuesta de valor a nuestros clientes. Entonces, puedo tener años con más desafíos, años con menos desafíos, años donde el desafío venga por el lado de la economía, años donde venga por otros aspectos, pero en nada hemos interrumpido nuestro plan de crecimiento.

Seguimos explorando oportunidades de adquisiciones también. En los últimos diez años habrás visto los diversos climas que se vieron en Argentina. No obstante eso, Holcim invirtió 300 millones de dólares en el país. Entonces, se confirma que apostamos a crecer, a diversificarnos, a presentar propuestas innovadoras y sostenibles, a considerar la estrategia por el lado de Disensa, por el lado de Geocycle, por el lado de las Tensolite, con Horcrisa ahora, a consolidar la posición que tenemos con morteros...

- ¿Y para el año que viene, el plan de inversión qué se propone? ¿Hay alguna novedad al respecto?
- Nosotros, habitualmente como compañía, tenemos inversiones que tenemos que hacer, que tienen que ver con sostener la capacidad de producción que tenemos, y tenemos inversiones en complementos que tienen que ver con crecimiento. Puntualmente, ahora, estamos avanzando en nuestra propio planta de producción de aditivos. Estamos haciendo una inversión cercana al millón de dólares en Córdoba y ya estamos abasteciendo con nuestros propios aditivos en las plantas de cemento y de hormigón, y tenemos ya algunos clientes aliados.

Tenemos una red de más de 130 aliados de hormigón. Son clientes a los que les proveemos el cemento, la piedra...y ahora les vamos a proveer también el aditivo químico, por lo que ya estamos trabajando en concretar las pruebas para que el mismo aditivo que usamos nosotros, para nuestros productos, también lo puedan usar otros aliados.

- Hemos visto una merma en la obra pública...¿Afecta de alguna manera de forma directa el negocio de Holcim?
- De manera directa, diría que no. Nosotros no proveemos de manera directa a las compañías que están enfocadas en obra pública. Sí de manera indirecta, porque muchos de ellos son clientes nuestros. Lo que observamos es, realmente, la obra pública nacional en niveles muy bajos, casi cero. Pero si vemos muchas provincias haciendo obras; provincias en las que tenemos presencia nosotros y donde somos, obviamente, la solución en términos de productos para las obras que se hacen.

Le apostamos a que un poco la recuperación venga a través de las obras provinciales y municipales, y que sea allí la fuente, en alguna medida, de proveer materiales y servicios a esos sectores.

- ¿Cuál es la cuota de mercado que tienen actualmente ustedes? ¿Hasta dónde les gustaría llegar en un futuro con el crecimiento que están planteando?
- No nos gusta hablar de cuotas. Lo que hablamos es de tener un posicionamiento importante en el mercado en el que jugamos, donde seamos la solución, no solo un producto, como históricamente, sino una amplia gama de productos. Pasamos de diez a más de mil productos hoy, los cuales, a través de nuestra red de franquicias Disensa, que son más de 560 a lo largo y ancho del país, le ofrecen soluciones innovadoras y sostenibles a los consumidores finales. Y en complemento con lo que hacemos, con aliados y de manera directa con determinados desarrolladores y empresas que se dedican a las obras de infraestructura, buscamos aportarle a todos ellos la mejor solución.

- ¿Qué novedades trae la inauguración del día de hoy?
- Tenemos una capacidad de producción a nivel Buenos Aires de casi 410 mil metros cúbicos. Hoy, con esta planta, en la que hemos invertido aproximadamente 1 millón de dólares, estamos sumando 60 mil metros cúbicos de hormigón.

Para ver un poco la dimensión, significa hacer aproximadamente 2500 casas, viviendo cuatro personas por casa... son 10 mil personas. Eso es un 7% u 8% seguramente del total de la población que tienen Zárate o Campana. Entonces, buscamos relacionar lo que hacemos, en términos de impacto para que la gente lo entienda cuanto que significa. Lo hacemos en este centro industrial con la cercanía que tiene Buenos Aires, porque también lo que buscamos es comenzar a integrar otros negocios en esto que hoy por hoy estamos muy concentrados, como es el cemento.

El foco en la sostenibilidad y los más de mil productos

En diálogo con la prensa, Pablo Galindo, Head RMX y Agregados de Holcim Argentina, puso el foco en el carácter sostenible de toda la compañía y lo más de mil productos en desarrollo. "Desde el concreto más pobre, hasta el más rico en resistencia" sintetizó en cuanto a la gama de posibilidades de producción en Holcim Argentina.

Pablo Galindo
Pablo Galindo, Head RMX y Agregados de Holcim Argentina. Foto: Prensa Holcim.

Pablo Galindo, Head RMX y Agregados de Holcim Argentina. Foto: Prensa Holcim.

Además, Galindo aclaró que la instalación de la nueva planta tuvo que sobreponerse a las dificultades que implicaron las inundaciones en la zona de Zárate-Campana. Sin embargo, hoy la nueva planta fue testigo del corte de cinta inaugural, gracias al esfuerzo de "los municipios y los colaboradores", como antes había aclarado Bittar.

"La estrategia del grupo es seguir creciendo en más soluciones adicionales al negocio tradicional que es el cemento, el hormigón y la piedra; al punto tal que nuestra estrategia sería que, para el 2030, el 30% de nuestra venta total venga de otros productos diferentes a estos", enfatizó Pablo Galindo, con grandes expectativas futuro.