Presenta:

Alerta en el Valle de Uco por el daño en cultivos claves: el granizo dejó pérdidas totales

Productores aseguran que se trató de una tormenta sin precedentes, principalmente en algunas zonas de San Carlos, que dejó en jaque a varios productores.

Los frutales que estaban en etapa de floración sufrieron pérdidas totales por el granizo en el Valle de Uco.

Los frutales que estaban en etapa de floración sufrieron pérdidas totales por el granizo en el Valle de Uco.

Entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, la feroz tormenta de granizo que se dio en el Valle de Uco dejó consecuencias mucho más allá de lo social. Además de la asistencia que tuvieron que recibir varias familias por los daños materiales, en la parte productiva se registraron graves daños en cultivos claves de la zona como los frutales, la vid y el ajo.

De acuerdo al testimonio de los productores, se trató de una tormenta sin precedentes por el momento del año, el tiempo de duración y la cantidad de granizo caída. En consecuencia, algunos cultivos sufrieron pérdidas que en algunos casos llegan al 100%, mientras que en otros, que están en plena etapa de floración las consecuencias se podrán calcular con el avance de la temporada.

Aunque la tormenta se extendió por varias zonas de Valle de Uco, el Sur y Maipú y Luján, fue en el departamento de San Carlos donde se dieron los mayores daños, principalmente en los distritos de La Consulta, Altamira y El Chacón. Tal fue la magnitud del fenómeno climático que la Dirección de Defensa Civil tuvo que asistir a 54 familias sancarlinas, mientras que en los cultivos las pérdidas todavía son incalculables.

Granizo San CArlos

“Los principales afectados fueron los frutales que estaban ya en flor, ya sea durazno, ciruela y algo de manzana. Y la ved también afectó porque estaba empezando a brotar, sobre todo en las variedades tempranas”, contó a MDZ Online Claudio Giusti, productor frutihortícola de la zona de La Consulta.

El productor recordó que la temporada pasada también sufrieron los avatares del granizo, pero en esta ocasión se trató de algo de lo que no se tenía registro: “Fue una locura, algo sin precedentes por la época del año en la que se dio. Generalmente el riesgo de granizo está a partir de octubre, donde también aparecen las heladas, por eso sorprendió a más de uno con las mallas antigranizo extendidas. También fue increíble la cantidad que cayó en 45 minutos”, añadió Giusti.

Haciendo alusión a las fotografías que dejó la tormenta, el productor comentó que lo que ahora aparece completamente “pelado”, horas antes del granizo estaba cubierto por un manto de flores en el caso de los frutales. En tanto, en la vid se puede ver las consecuencias de los golpes que dejaron las piedras. “Ahora nos toca seguir trabajando con esperanza y ver qué va a pasar. En mi caso en la vid tenía la tela baja, pero otros colegas de la zona no lograron hacerlo o no cuentan con esa protección”, completó.

Granizo San CArlos 2

El impacto del granizo en el Valle de Uco

Pero los frutales no fueron los únicos que se vieron afectados. El ajo, que está a solo unos días de comenzar su próxima cosecha también ha tenido graves daños. “El ajo se destruyó. Cultivos que están en la zona de Altamira, La Consulta y Chacón quedaron sin nada. El daño se va a aver bien mañana, pero ya sabemos que la zona quedó pulverizada”, dijo Mario Leiva, presidente de la Sociedad Rural de Valle de Uco, en declaraciones al medio local Diario San Rafael.

“Tengo un foto de una plantación de ajo que se partía por la mitad. Se partió el surco. Una cosa increíble”, describió. Asimismo, el dirigente recayó en la falta de infraestructura para poder sortear eventos de esta magnitud: “Falta más protección. Hay que seguir poniendo malla y hay que seguir combatiendo heladas”.

Leiva también mostró preocupación por las consecuencias que puede llegar a tener para la vitivinicultura, uno de los baluartes de la zona: “Hay muchas viñas que tienen las yemas muy rotas. Estamos muy afectados porque es una zona de uva fina para vinos de alta calidad. Es una zona de muy buena producción y calidad”, completó.