Con el riesgo país en 1.000 puntos: cuál es el récord del kirchnerismo al que apunta Javier Milei
El Gobierno tiene la idea fija de desplomar el riesgo país. Pero queda mucho terreno por recorrer para llegar al nivel que tuvo el primer kirchnerismo.

Los anuncios económicos hicieron bajar el riesgo país.
Noticias ArgentinasLa jugada de póker del Gobierno al suspender las retenciones hasta el 31 de octubre para granos y derivados, carne aviar y vacuna, generó un derrumbe del índice de riesgo país este lunes, con caída de 373 puntos básicos, sumando hoy otro retroceso, que lo deja en 1013 puntos, el menor nivel en 12 ruedas.
Con el fin de abrir el grifo de dólares de los agroexportadores, el Gobierno pareció "poner toda la carne a la parrilla" para hacerse de billetes y tranquilizar el mercado cambiario, que sólo en las últimas tres ruedas de la semana pasada se llevó nada menos que US$1.110 millones.
Te Podría Interesar
La contracara de bajar a cero las retenciones es el elevado costo fiscal, que algunos economistas calculan en 0,28% del PIB, no es poco en momentos en que el Gobierno busca sostener a pie juntillas los superávit fiscal y financiero.
El otro efecto de la medida es el giro en la confianza en los inversores, que se volcaron masivamente este lunes a los bonos soberanos argentinos, gatillando la baja de 373 puntos básicos. Pese a ello y de la baja de otros 88 puntos (8,08% intradía) este martes el riesgo país se ubica en 1.001 puntos.
El costo del riesgo país
Es una buena noticia tras las turbulencias de la semana pasada, pero que deja muy lejos al país en la idea de volver a los mercados voluntarios de deuda. Para ello, hacen falta niveles no mayores a 500 o 550 puntos. Hay que pensar que con los datos actuales el país debería pagar una tasa de interés por créditos en moneda dura de 14% en dólares, una barbaridad en términos internacionales.
El índice de riesgo país se compone de la tasa de interés de referencia de Estados Unidos, que la semana pasada bajó a un rango entre 4 y 4,25%, más el sobrecosto por riesgo país que con índice de 1.000 puntos equivales a otros 10% adicional.
En lo que va de la presidencia de Javier Milei el riesgo país estuvo cerca de llegar a niveles compatibles con la toma de deuda en el verano pasado, llegando el 8 de enero de 2025 a los 572 puntos básicos. A partir de ahí empezó a subir hasta alcanzar los 1456 puntos el pasado viernes 19.
El récord del kirchnerismo
Para encontrar un período largo de riesgo país bajo hay que ir hasta dos décadas atrás. Tras la salida de la convertibilidad, con los famosos superávit gemelos (fiscal y comercial) y la soja volando a 600 dólares Argentina llegó a tener un índice de riesgo país de apenas 184,74 puntos básicos el 26 de enero de 2007. Fue luego de la salida del default con el canje de deuda diseñado por Roberto Lavagna, pero con un remanente de holdoults, que traerían problemas futuros.
Como fuere, el dato que busca superar Javier Milei para llevar definitivamente a la Argentina a los mercados internacionales de deuda es batir al kirchnerismo en un terreno en el que éste puede mostrar un récord envidiable.
Entre el 30 de junio de 2005 y el 26 de junio de 2008, por tres años Argentina tuvo un riesgo país que se mantuvo entre los 400 y los 600 puntos básicos. Y en todo el primer semestre de 2007 se mantuvo por debajo de los 300 puntos. Es la próxima jugada de póker, que esperan hacer Javier Milei y su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.