Quiénes son los ganadores del Maratón Internacional de Buenos Aires que la rompieron en los 42 K
Dos corredores etíopes se consagraron como los ganadores en las categorías masculina y femenina. Entre los sudamericanos, en el maratón se destacaron los argentinos.

Los etíopes Habtamu Birlew Denekew y Elfinesh Demise Amare fueron los ganadores del Maratón Buenos Aires.
Instagram | @maratondebuenosairesMás de 15.000 corredores participaron este domingo en la 41ª edición del Maratón Internacional de Buenos Aires, un evento que marcó un récord de inscriptos y consolidó a la capital argentina como un epicentro del running en la región. La carrera, de 42 kilómetros, tuvo como ganador en la categoría masculina a un atleta etíope, mientras que el podio femenino fue dominado por sus compatriotas.
¿Quiénes fueron los ganadores de la carrera?
-
Elite masculina: El etíope Habtamu Birlew Denekew se consagró campeón con un tiempo de 2 horas, 9 minutos y 24 segundos, en su debut en los 42K. El podio lo completaron los keniatas Esphond Cheruiyot y Dickson Kiptoo.
Elite femenina: La etíope Elfinesh Demise Amare se llevó el primer puesto con un tiempo de 2 horas, 28 minutos y 12 segundos. La siguieron sus compatriotas Maritu Ketema Gutema y Alemitu Tariku Olana.
Te Podría Interesar
¿Cómo les fue a los atletas argentinos?
El desempeño de los corredores argentinos fue destacado, dominando los podios sudamericanos en ambas categorías.
Hombres: Joaquín Emanuel Arbe fue el mejor sudamericano, finalizando en el sexto lugar de la clasificación general. Fue seguido por David Rodríguez y Ezequiel Chavarría.
Mujeres: Luján Urrutia se impuso como la mejor sudamericana, seguida por Anahí Castaño y Agustina Chretien.
¿Cómo fue la 41° edición del Maratón Internacional de Buenos Aires?
El Maratón de Buenos Aires 2025 superó todos los récords de participación, demostrando la creciente popularidad del evento. La carrera partió desde la Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, en el barrio de Palermo, y recorrió los lugares más emblemáticos de la ciudad, consolidándose como una de las competencias más importantes de Sudamérica.