"Bibas, asesinados por ser judíos": el estremecedor documental sobre el 7 de octubre
El documental dirigido por un equipo argentino relata con crudeza el secuestro y asesinato de la familia Bibas durante el ataque de Hamas.

El documental busca representar lo vivido el 7 de octubre, con un foco en el infierno que le tocó atravesar a la familia Bibas.
El 7 de octubre de 2023 el grupo terrorista Hamas produjo la muerte de 1.195 personas (766 civiles, de los que 36 eran menores, y 373 militares) y la captura de 251 más, que fueron llevadas a la Franja de Gaza. Uno de los ataques el del festival de música Nova, fue el más mortífero de la historia de Israel.
Este día fue considerado como la peor masacre de judíos en un solo día desde el Holocausto. Hamas, entre otros atacó el kibutz (granja colectiva) Nir Oz donde residían, la familia Bibas Silberman integrada por el padre Yarden de 34 años, Shirir de 32 y sus hijos Ariel de cuatro y Kfir de tan solo nueve meses.
Te Podría Interesar
Hamas secuestro a toda la familia. Torturó y mató a Shiri y sus dos pequeños. hijos. En tanto que tras 484 días secuestrado dentro de los túneles liberó a Yarden También quemó vivos a los abuelos de los pequeños El argentino José Luis Silberman y su mujer peruana Margit Shnaider.
El periodista Alfredo Leuco, junto con el licenciado en Ciencias Políticas residente en Israel Gabriel Ben Tasgal y la productora periodística Mariana Bellini llevaron adelante un documental denominado “Bibas, asesinados por ser judíos”
El documental muestra con mucha crudeza como el grupo terrorista masacró, torturó, asesinó y quemó vivo a cientos de ciudadanos y hace hincapié en el secuestro, de esta familia mostrando a una madre horrorizada tratando de proteger a sus dos pequeños. Ariel y Kfir. Ambos fueron los niños más pequeños secuestrados, torturados y asesinados por Hamas.
El documental se presentó en varias provincias y países como Uruguay y Paraguay, Próximamente será presentado en Israel con la presencia de los autores.
“Sin palabras, gracias por hacer el documental”
- ¿Qué significó hacer este documental?, que golpea duro. ¿Cree que la gente toma conciencia después del documental?
- No sé qué le pasa a la gente en forma individual. La respuesta que hemos recibido después de cada una de las proyecciones es como si se saliera de un velorio, del cementerio, nos saludan como dándonos el pésame. Y otro fenómeno que ocurre es que en el momento me dicen, ´sin palabras, gracias por hacer el documental, gracias por hablar de esto´, al otro día mucha gente nos llama o nos trata de encontrar porque le empieza a caer más la ficha, es como una un sacudón, un shock anímico, emotivo que es lo que priorizan en el momento y nos pasó hasta con el cineasta Juan José Campanella. Él, cuando terminó el documental, que se lo mostramos antes de editarlo nos dio unos consejos, quedó tremendamente conmovido, dijo algunas cosas y al otro día me llamó y me dijo, ´che, me pareció impresionante, pero yo le agregaría esto, le sacaría esto, el tema del ritmo, no olviden el ritmo del relato´, ojalá que eso después se transforme en conciencia, nosotros aportamos un granito de arena. Nosotros teníamos tres objetivos.
El primero salirle al cruce y desmentir todo tipo de ´fake news´ y todo el relato de los terroristas de Hamas e Irán tratando de mostrar periodísticamente en qué sentido el periodismo, por lo menos lo que yo entiendo por periodismo que ejerzo que es riguroso en forma absoluta con los datos sin mentira y con opinión libre. Por supuesto tengo una opinión formada y no tengo ningún problema en decirlo. Yo miro todos los acontecimientos que han ocurrido desde el lado de las víctimas y las víctimas han sido atacadas por Hamás el 7 de octubre del 2023. Ese es uno de los objetivos que se sepa, que haya información porque hasta ahora me parece que la batalla comunicacional, la batalla por el relato Israel la está perdiendo. Me parece que este tipo de cosas son granitos de arena y ayudan, no va a cambiar absolutamente todo, pero ayudan. A mucha gente le ha servido, sobre todo a los no judíos que dicen, ´no sabía que había pasado esto´ porque uno cree que todo el mundo sigue el tema como lo sigue uno. Hay una cantidad de personas que tienen otros intereses, otras preocupaciones, no están atentos a todo lo que pasa.
- Insisto, ¿para usted el documental genera conciencia sobre la masacre del 7 de octubre del 2023?
- Creo que por lo menos esa es la expectativa y la esperanza. Después es muy difícil medir eso, pero yo creo que la sumatoria da un granito de arena. Hay una canción folklórica que dice, ´la arena es un puñadito, pero hay montañas de arena´ (la frase "La arena es un puñadito" pertenece a la icónica canción folclórica argentina "El Payador Perseguido" de Atahualpa Yupanqui) . Así que eso es lo que pienso sobre el tema de la conciencia.
- ¿Pero qué le pasa a Alfredo Leuco?
- Para mí fue de altísimo impacto por donde lo mires. Siempre cuento que el hecho de que yo haya sido el primer periodista argentino que llegó a cubrir la guerra, hizo que muy rápidamente fuera a los kibutzim. (granjas colectivas)
- Disculpe que lo interrumpa, ¿puedo disentir en algo?
- Sí
- Para mí el 7 de octubre del 2023 no se produjo una guerra, en una guerra hay dos ejércitos, acá hubo un grupo terrorista que atacó un kibutz…
- Por supuesto. De hecho, el documental termina así, yo diciendo en el relato lo que vos decís. Generalmente las guerras son crueles entre dos bandos uniformados, pero entrar a las 6:00, sacar gente, secuestrar y matar a ciudadanos que estaban durmiendo o bailando en la fiesta de Nova, es el mal absoluto. Así lo definimos en documental.
- Vuelvo a la pregunta, ¿qué sintió? ¿qué le causó?
- Primero un altísimo impacto porque tuve la posibilidad de ver el olor de la sangre, la sangre en el piso, los cuerpos descompuestos, un ejército israelí aturdido, confundido en muchas de las cosas. Eso fue muy fuerte, después la posibilidad de recorrer la casa de Yosi de Marguit, porque fueron tres las generaciones masacradas. también fue muy fuerte porque nos enteramos después que los abuelos no habían estado secuestrados, sino que les prendieron fuego y murieron incinerados. Los antropólogos del Estado de Israel descubrieron eso mediante un pedacito de diente y de cráneo. Ahí recién le pudieron avisar a Dana, la hermana que sobrevivió, que sus padres habían muerto incinerados. Eso fue muy fuerte, me pegó también el tema del vínculo con la Argentina porque la casa estaba totalmente incendiada, pero ellos tenían una parrilla donde hacían asado todos los sábados, Después fuimos a la casa de donde se llevaron a los cuatro a Yarden, Shiri, Kfir (nueve meses) y Ariel (cuatro años) y eso fue muy impactante, había envoltorio de alfajores Habana en el suelo, mezclado con los pañales, con las cosas destruidas, impacto de balas en las paredes. Eso también fue muy fuerte, solo sobrevivió Yarden, los demás fueron masacrados brutalmente, asesinados de una manera feroz.
Cuando regresé a la Argentina quise hacer un trabajo voluntario para Israel y como soy bastante inútil con las manos, mis amigos saben que enseguida me sacan ampollas, no sé hacer nada. Me dijeron, ´hace algo de lo que vos sabés´. Entonces, intenté hacer un informe periodístico. Pero la familia vio que yo hice varias columnas en la tele que vieron en Israel y me dieron mucha confianza porque fui muy respetuoso. Entonces, aceptaron dar los materiales de la familia sobre su intimidad y vida cotidiana familiar. Y ahí vimos que ya no alcanzaba con un informe que había que hacer una película, un documental, apareció Gabriel Ben tasgal (Licenciado en Ciencias Políticas y periodista, argentino residente en Israel) y Mariana Bellini (productora periodística), porque de verdad fue un acontecimiento realmente clave. Yo estaba a punto de abandonar el proyecto porque no encontraba la gente ideal para hacerlo, muchos se negaban por temor, otros tenían en la cabeza películas carísimas y esto era absolutamente ´ad honorem´. La aparición de ellos hizo que aceleráramos todo, que María nos ordenara, que Gabriel hiciera mucho trabajo en Israel. Hasta que finalmente lo pudimos lograr, estamos satisfechos porque logramos el objetivo de que lo vea la mayor cantidad de gente.
- ¿Cómo fue elegir a los relatores, digamos, como Luis Brandoni; Federico D´ Elía; Cristina Pérez; Pilar Rahola, el ex presidente de Uruguay Julio María Sanguinetti, entre otros?
- Cuando hicimos la lista de qué tipo de personajes nos interesaban, la idea era que sean gente respetable, honesta, defensora de los derechos humanos y en lo posible no judía. Entonces, de la gente más conocida, de la que más ha mostrado su compromiso con este tema, fuimos buscando y bueno La verdad, todos en la primera charla que tuve tanto Brandoni y Cristina Pérez, Federico D´Elía, Sanguinetti, Pilar Rahola, rápidamente dijeron que sí, tuvimos esa posibilidad de elegir con cuidado, con ese criterio y eso también no ha dado mucha satisfacción.
- ¿Para Alfredo Leuco, hay un antes y un después del 7 de octubre de 2023?
- Yo no era muy religioso, mis padres sí, mis de hecho yo hice el Bart Mitzvá (comunión judía) solamente por compromiso con mi padre para que se sienta bien. Los atentados a la Embajada de Israel, a la AMIA, el asesinato del fiscal Nisman me fueron generando conciencia cada vez más de acercarme a mis raíces. De hecho, pensé en un momento en recuperar mi verdadero apellido, que es Lewkowicz y dejar de lado el pseudónimo Leuco, pero sendas charlas con mi hijo Diego y con el fallecido Jorge Lanata me dijeron ´ ¿cómo te vas a cambiar el nombre si ya sos una persona conocida con trayectoria, con ese nombre? tomá posición, investiga, trabajá, se riguroso en tu laburo y contá lo que pasa, pero no te cambies el nombre, no hace falta que te lo cambies para que se den cuenta que sos judío con las posiciones que vas a tomar. Así que eso ya estaba en proceso, pero el catalizador fue el 7 de octubre del 2023, donde directamente te diría que hasta me cambiaron mis perspectivas profesionales y prioridades profesionales. Yo me gano la vida haciendo comentarios e información sobre la política argentina, pero desde el 7 de octubre del 2023 cada día leo más cosas vinculadas a Israel, a Medio Oriente, al terrorismo y trato de aprender lo más posible del tema, así que me cambió brutalmente.
- ¿En qué fallamos?
- Yo creo que todavía no se sabe exactamente, hay una comisión investigadora que creo que alguna respuesta va a tener. Las que yo he escuchado desde el primer día, de mis fuentes en Israel que eran en general altos militares en reserva, digamos, que ya se habían jubilado, pero que tiene mucha experiencia. Ellos veían una multiplicidad de razones. Primero, que se subestimó muchísimo. Ellos pensaban que con el dinero que se les daba a los gazatíes se compraba la conciencia de ellos, que los tenían tranquilos dándole plata y en realidad esa plata en lugar de usarla para el progreso de su gente, para escuelas, para rutas, la usaron para los túneles, para armamento y para prepararse para invadir Israel. Ese ese fue un error político, me parece, de subestimación.
Yo creo que, además, esto no se ha dicho, pero por lo que yo he visto tengo toda la impresión que Irán que no es cualquier país, digamos, los persas tienen una cultura y una capacidad en grupo de inteligencia, de hecho, son grandes fabricantes de drones y su servicio de inteligencia tiene mucha capacidad. Yo creo que han hackeado todo el esquema electrónico, todo el esquema cibernético que tenía la Franja de Gaza. Había todo un sistema de cuando vos estás a unos metros se prenden luces, aparecen armas, todo automático y te dicen, ´no avances, eso no funcionó porque creo que ha sido hackeado. Todavía Israel no lo ha dicho oficialmente, es una suposición mía. Esas dos cosas. Sectores que han sido víctimas han confesado que estaban un poco arrepentidos porque habían sido engañados por la cantidad de palestinos gazatíes que venían a trabajar Israel, a ganarse el dinero y en realidad fueron los que los entregaron, los que actuaron como espías, los que le dieron información a los terroristas que ejecutaron el pogrom, ese día de holocausto. Confío que una investigación independiente que se haga, va a sacar algún otro tipo de conclusión.
- Vuelvo a la familia Bibas. Vos estuviste ahí, estuviste con los sobrevivientes de la familia bibas. ¿Cómo puede seguir viviendo Yarden a quien le mataron su esposa y sus dos pequeños hijos?
- Ese es uno de los grandes problemas que enfrenta Israel ahora. Hay un gran trabajo de contención psicológica, de acompañamiento terapéutico, están haciendo un trabajo muy grande, pero las últimas estadísticas que yo leí expresan que de los 20.000 afectados que Israel tiene entre heridos y demás, hay 10 000 que están afectados por problemas de salud mental, y es absolutamente comprensible, cualquier persona que haya perdido un ser querido por cuestiones naturales, lleva un tiempo hacer ese duelo, procesar lo que ha ocurrido, están fuertes más cuando son asesinados por grupos terroristas, incinerados, es una conmoción muy fuerte, la verdad no sé, yo creo que hay que recurrir a profesionales. Creo que tiene que ver también con las características de cada persona y de cada familia. Yo vi a parte de la familia y como es normal están absolutamente quebrados, llorando, conmovidos, doloridos.
- ¿Y cómo podés vivir vos sabiendo que hiciste el documental donde se muestra el holocausto del siglo XXI con la muerte de una familia donde el más pequeño tenía tan solo nueve meses?
- Eso fue tremendamente doloroso muchas veces en el transcurso de la hechura del documental no pude dormir, la conmoción que te genera ver a Kfir o a Ariel me hizo llorar muchas veces, pero me dio mucha fuerza porque la única forma de ayudar es luchar contra ese salvajismo y que lo que sucedió se conozca, se sepa, que la gente tome conciencia este granito de arena va para ese lado.
- Hay gente que lo niega que dice que fue una película de Hollywood, inclusive los judíos de izquierda pertenecientes al ICUF (Federación de Entidades Culturales Judías de la Argentina) están a favor de Palestina…
- Vergonzoso, una manga de hijos de p.. a por suerte es un grupo minoritario. Yo creo que el 90 % de los judíos del mundo son sionistas, incluso lo no judíos en la charla que tuve con el ex presidente de Uruguay Sanguinetti, que no lo no lo pusimos en el documental, en una parte me dice, ´yo no soy judío, pero sí soy sionista porque defiendo la existencia del Estado de Israel que es defender los valores de occidente, los valores judeo-cristianos, de la democracia, de los derechos humanos, de la diversidad. Por suerte son muy pocos, tienen un pensamiento primitivo absolutamente decadente vinculado a lo que ha sido el stalinismo, el trotskismo, una izquierda absolutamente derrotada en todas partes del mundo. Hará 20 años atrás había sectores de izquierda que decían, ´Israel es el gendarme de Estados Unidos y el Medio Oriente y nosotros somos antiimperialistas por eso estamos´. No estoy de acuerdo, pero bueno, era una posición política. Ahora que colectivos feministas se callen la boca porque muchas víctimas son judías, que el colectivo LGTB diga por una Palestina laica, libre y socialista ya directamente padecen una enfermedad psiquiátrica. Son fanáticos que no tienen ni idea de lo que están diciendo porque se ha visto en dos manifestaciones, en Italia y Alemania, que con la bandera de la universidad, la bandera de los LGTB se querían sumar a una marcha de los musulmanes y los sacaron a patadas diciéndoles, ´nos das asco´. ´Sos un hereje, el diablo para nosotros´. En su concepción ninguno de ellos podía estar. Eso sí que es más difícil de explicar porque ya entramos en terreno de lo psicológico, de lo psiquiátrico. Yo en eso no le puedo encontrar una explicación política. Yo en eso no quiero entrar porque podríamos entrar en qué son los musulmanes qué son los musulmanes chiitas y que son sunitas. Yo diferencio diciendo todo lo que hablo tiene que ver contra el extremismo islámico, contra la teocracia, la dictadura de Irán que tiene como instrumentos armados a Hamas, a Hezbolá, a la Brigada Chiita en Irak. Después no me meto en las diferencias dentro de los musulmanes, hay, por supuesto, una cantidad de países musulmanes impresionantes donde no hay manifestaciones a favor de Palestina libre, ni en Arabia Saudita, ni en los Emiratos, ni en Jordania ni en Egipto, ni en Baréin, en esos lugares no hay, ellos no quieren a los grupos terroristas. Con esa gente se puede tener negociaciones, se puede hacer acuerdos como son los acuerdos de Abraham que les daría progreso a todas las regiones, una región de paz y de prosperidad.
- Coincido, pero, por ejemplo, pero está Qatar que organiza un mundial de fútbol para mejorar su imagen y por el otro lado les da unos 4.000 millones de dólares a las universidades de Estados Unidos para que se manifiesten a favor de Palestina…
- Han sido astutos y han ocupado un lugar que Israel como Estado y los judíos como comunidad o como pueblo no deberíamos haber abandonado por eso te decía que, en el tema comunicacional, en el de la batalla por el relato vamos perdiendo.
- ¿La existencia del Estado de Israel garantiza la seguridad de los judíos de la diáspora (fuera de Israel)?
- Si alguien dudaba que la existencia del Estado de Israel era la garantía de los judíos de la diáspora, ahora no hay ninguna duda que la existencia de Israel es lo único que garantiza nuestra seguridad personal. Lo dijo el otro día el Primer Ministro Netanyahu en el en el mensaje de Año Nuevo.
- ¿Qué es lo que va a suceder?
- Veremos, eso va a depender también de la conciencia del pueblo y yo en eso tengo mucha confianza porque la resiliencia y la capacidad de reacción ha sido lo que nos ha mantenido durante tanto tiempo frente a tantos persecuciones y ataques de todo tipo.
- Los judíos tienen una frase: Justicia, justicia, perseguirá. ¿Están con paciencia para eso?
- En principio lo que Israel está buscando es el regreso de los rehenes. Son 48 rehenes que todavía están bajo la tierra de Gaza. 28 están muertos, algunos dicen que más, 20 están a punto de morir y de esos 20 hay cuatro que son argentinos, es increíble y de una caradurez cuando la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner dice, ´hay un genocidio que está en Gaza´. No abrió nunca la boca por ningún argentino secuestrado, nunca abrió la boca por ninguna por los chiquitos ni por nadie. Nunca abrió la boca por las mujeres violadas. Firmó el pacto con Irán, sus amigos son Maduro y el fallecido Chávez”