Presenta:

Aumentan las prepagas: ¿de cuánto será el incremento?

Las prepagas aumentarán sus cuotas a partir de julio. En promedio, los incrementos llegan al 1,5%.

Los aumentos rigen desde julio. Foto: Shutterstock

Los aumentos rigen desde julio. Foto: Shutterstock

Las empresas de medicina prepaga anunciaron aumentos en sus cuotas que regirán a partir de julio. La suba promedio está en línea con el incremento de precios de 1,5% registrado en mayo, último dato difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Los afiliados a empresas de medicina prepaga fueron notificados de un nuevo incremento que impactará en las cuotas a abonarse en julio. De acuerdo a lo informado por las empresas de salud privada, todos los incrementos se ubicarán por debajo del 2% y van en sintonía con la evolución de los precios, luego de los aumentos aplicados en abril y mayo, que duplicaron y hasta triplicaron el porcentaje actual.

Cabe destacar que, a partir de una resolución publicada en el Boletín Oficial, las prepagas deberán cumplir con una serie de condiciones a la hora de definir los aumentos. En primer lugar, deben informar a la Superintendencia de Servicios de Salud, los criterios utilizados para aplicar aumentos para cada zona o región. La comunicación de los ajustes de las cuotas deberá ser emitida por las entidades cinco días posteriores a la publicación del dato de inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y deberá realizarse de manera clara y destacada, detallando el porcentaje de aumento aplicado y el nuevo valor de la cuota mensual.

Cada vez más empresas de medicina prepaga se anotan como Agentes del Seguro Foto: Shutterstock
Las empresas de medicina prepaga notificaron de los aumentos a los afiliados. Foto: Shutterstock

Las empresas de medicina prepaga notificaron de los aumentos a los afiliados. Foto: Shutterstock

Por otro lado, la actualización de los precios se realizará de acuerdo al IPC y las entidades deberán proporcionar a sus afiliados un desglose detallado de los conceptos incluidos en las cuotas que facturan mensualmente, cumpliendo con los siguientes requisitos: costo base del plan contratado, costos adicionales por coberturas específicas, ajustes por edad o factores de riesgo, aportes, cotizaciones y/o cápitas recibidos e impuestos y/o tasas aplicadas.

¿Cuál es el aumento según la prepaga?

Según se pudo conocer, hasta el momento son seis las prepagas que dieron a conocer el aumento que aplicarán en las facturas que llegarán en julio:

  • Sancor aumentará un 1,2%
  • Hospital Italiano 1,3%
  • Swiss Medical 1,25% promedio para sus planes
  • Federada 1,5%
  • OSDE 1,8%
  • Galeno 1,9%

Cabe recordar que en el IPC de mayo, salud fue el tercer rubro con mayor incremento, con una suba de 2,7% detrás de comunicación y restaurantes y hoteles que subieron 4,1% y 3% respectivamente.

¿Cómo debe hacer una persona para solicitar asistencia de la SSS?

La Superintendencia de Servicios de Salud cuenta con la resolución 075 que es una herramienta administrativa cuyo objetivo es satisfacer y canalizar los reclamos de los beneficiarios de las Entidades de Medicina Prepaga como de Obras Sociales. Este procedimiento ayudaría a evitar la judicialización de las causas ya que no existe un sistema de patrocinio gratuito.

Los beneficiarios tienen varios canales de comunicación para ser asistidos por la Superintendencia. Por un lado, pueden comunicarse con el Centro de Atención Telefónica, al 0800-222-72583 (SALUD).

También, pueden hacerlo a través del Centro de Atención Virtual, en el cual puede realizar consultas, reclamos y gestiones sin necesidad de acercarse de manera presencial a las oficinas. Lo encuentran en nuestra web acá: https://www.argentina.gob.ar/sssalud/centro-de-atencion-virtual

Por último, pueden acercarse al Centro de Atención al Público Presencial de 10 a 16 horas. Hay que tener en cuenta que es importante sacar turno y que tendrán prioridad sobre los que se presentan por demanda espontánea.

En las provincias, la Superintendencia cuenta con sus Sedes regionales, donde también pueden comunicarse en caso de no vivir en el AMBA. Pueden consultar la información de cada Sede acá: https://www.argentina.gob.ar/sssalud/usuarios/delegaciones