Presenta:

Aranceles de los colegios privados: qué pasará en Mendoza con el decreto nacional

El decreto nacional desregula los aranceles de los colegios privados. Sin embargo, en Mendoza rige otro que establece cómo se establecen y es el que regirá.

Qué pasará en Mendoza con el decreto que desregula las cuotas de los aranceles de colegios privados. 

Qué pasará en Mendoza con el decreto que desregula las cuotas de los aranceles de colegios privados. 

Que no cunda el pánico. A pesar de que el presidente Javier Milei firmó una derogación del decreto 2417/93, una norma que desde hace más de tres décadas regulaba el funcionamiento financiero y arancelario de los colegios privados, en Mendoza rige un decreto provincial que establece cómo se ajustan los aranceles y seguirá vigente.

Además, seguirá rigiendo la resolución 433 de este año, por la cual, se estableció el índice de actualización bimestral para cuotas de escuelas privadas, compuesto por tres indicadores: salarios testigo docente, índice de precios al consumidor publicado por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la Provincia de Mendoza y el Coeficiente de variación salarial(CVS) publicado por INDEC.

Por lo tanto, la decisión nacional no tiene incidencia en la provincia de acuerdo a lo que informaron a MDZ desde la Dirección General de Escuelas. Sólo afecta a los colegios sin aportes o a las juridicciones que no tienen normativa para los colegios con subsidio que no es el caso de la provincia de Mendoza.

Qué dice el decreto de Milei sobre los colegios privados

Hasta ahora, los colegios privados debían informar anticipadamente al Estado los valores de matrícula y cuotas, y obtener autorización para modificarlos. Con la derogación del decreto, esa obligación desaparece, y las instituciones podrán ajustar sus aranceles sin necesidad de aprobación previa.

El Ejecutivo sostiene que el sistema anterior "constriñe el derecho de propiedad" de los establecimientos y atenta contra la libre contratación, principios que —según el decreto— deben regir las relaciones entre los institutos privados y las familias.

En ese sentido, el texto advierte que la fijación detarifas previsibles y controladas por el Estado "puede llevar a una precarización de la calidad educativa", ya que impide a los colegios responder a aumentos de costos o salarios docentes.

El decreto y la resolución de Mendoza sobre los aranceles

Hay que tener en cuenta algo: Mendoza tiene su resolución y su decreto porque es quien subsidia a los colegios, no la Nación. Todas las escuelas son públicas, sólo que algunas son de gestión privadas y otras de gestión estatal.

En febrero de este año, la DGE publicó en el Boletín Oficial el nuevo método de cálculo del índice para la actualización de cuotas de escuelas privadas. La novedad se debió a la necesidad de adecuar las escalas de equidad establecidas y normas modificatorias y complementarias, para los Institutos Educativos de Enseñanza Pública de Gestión Privada que reciben aporte económico del Estado.

Los datos a tener en cuenta en esta nueva fórmula del Índice Provincial de Aranceles de la Educación Privada (IPADEP) son:Evolución de salarios cargo testigo de Docente con Antigüedad (10 años), Índice de Precios al Consumidor de Mendoza y el Coeficiente de variación salarial(CVS) publicado por INDEC.

Las nuevas escalas son publicadas según la periodicidad con la que se suscriban los acuerdos paritarios que definen la actualización de los salarios docentes.En tanto que las instituciones educativas privadas con aporte estatal pueden incrementar la cuota que resulte luego de aplicar el índice determinado por el IPADEP, en hasta un 20% adicional en todo 2025. Cabe aclarar que el uso de dicho incremento quedará a criterio de cada institución.

Además, la DGE publica en el Portal Educativo (www.mendoza.edu.ar) la escala de equidad, con el fin de que las familias tengan una guía clara con los valores autorizados por la Dirección de Educación Privada. Seguirá vigente, por lo tanto el decreto de Milei publicado este martes no incide en la provincia.