Presenta:

Anses confirmó un recorte en las asignaciones familiares: a quiénes afecta

Anses confirmó que eliminó las asignaciones familiares para casi una cuarta parte de los trabajadores.

La medida más reciente de Anses.

La medida más reciente de Anses.

Anses

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció un nuevo recorte en los límites de ingresos para acceder a las asignaciones familiares, medida que dejará sin ese beneficio a cerca del 22% de los empleados registrados, es decir, unos tres millones de trabajadores.

La medida fue establecida mediante la Resolución 318/25, que fija un tope individual de $2.403.613 brutos mensuales para mantener el derecho al cobro. Si uno de los integrantes del grupo familiar supera ese monto, se pierde automáticamente la posibilidad de percibir la asignación. Además, el límite conjunto del hogar se determinó en $4.807.226.

De esta forma, quienes perciban salarios superiores o pertenezcan a familias con ingresos que excendan esos valores dejarán de cobrar las asignaciones. Desde Anses señalaron que la actualización busca “acompañar la evolución salarial y mantener el carácter redistributivo del sistema de prestaciones”.

Nuevos montos para asignaciones por hijo y familiares Foto: Anses
Asignaciones familiares en la mira de Anses.

Asignaciones familiares en la mira de Anses.

Cuánto se cobra en Anses con los valores vigentes

Para los trabajadores que continúan dentro de los parámetros establecidos, los montos de las asignaciones familiares quedan de la siguiente manera:

  • Asignación por hijo: $12.340

  • Asignación por cónyuge: $14.223

  • Nacimiento: $68.341

  • Adopción: $408.616

  • Matrimonio: $102.330

En el caso de la asignación por hijo con discapacidad, el valor se determina según el tramo de ingresos del grupo familiar. La asignación por maternidad, en cambio, no depende del ingreso del grupo, sino del salario bruto de la trabajadora.

A quiénes impacta la medida de Anses

De acuerdo con los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), existen en el país unos 10,1 millones de trabajadores formales. Con los nuevos topes, aproximadamente tres millones quedarán excluidos de las asignaciones familiares.

Los afectados se concentran principalmente en sectores con salarios medios y altos, como profesionales calificados, empleados jerárquicos y personal de áreas tecnológicas o financieras.

Uno de los puntos más discutidos de la medida es que estos trabajadores seguirán abonando el impuesto a las Ganancias, lo que implica que pierden el beneficio social pero mantienen las cargas tributarias correspondientes.