Anses confirmó los montos para las Becas Progresar en octubre de 2025
Anses reveló las nuevas cifras para las Becas Progresar para el mes que comienza este miércoles. El aumento roza el 2%.

Anses y los nuevos montos de las Becas Progresar.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) dio a conocer este martes los detalles del programa Becas Progresar correspondientes al mes de octubre de 2025, confirmando que el reciente aumento general del 1,9 % en prestaciones no modificará lo asignado a los beneficiarios de este plan educativo.
El programa Becas Progresar está diseñado para promover la continuidad de los estudios entre jóvenes con condiciones socioeconómicas desfavorables. Sus pagos se estructuran de forma escalonada, procurando que los estudiantes cumplan con exigencias académicas que garanticen su permanencia en el sistema educativo.
Te Podría Interesar
Quiénes pueden acceder a las Becas Progresar de Anses
Pueden postular al beneficio jóvenes argentinos o naturalizados, así como extranjeros con residencia legal de al menos dos años. Los requisitos dependen del nivel educativo:
El Nivel obligatorio es para edades entre 16 y 24 años; ingresos familiares sumados no mayores a 3 salarios mínimos, vitales y móviles; certificado de alumno regular; esquema de vacunación completo; y participación en actividades complementarias del programa.
El Nivel superior, por su parte, es para estudiantes de ingreso, límite etario de 17 a 24 años; para niveles avanzados, hasta 30 años (sin límite de edad en el caso de enfermería). También se exige no adeudar materias al momento de la inscripción y cursar en instituciones oficiales reconocidas.
Y el Progresar Trabajo es para aquellos de 18 a 24 años (pero puede extenderse hasta 40 años para quienes no cuenten con empleo formal). Aplica para argentinos o naturalizados, o bien extranjeros con residencia legal mínima de 2 años.
Los nuevos montos de las Becas Progresar
Para el décimo mes del año, los valores quedarán así:
-
El monto base se mantiene en $ 35.000.
Sin embargo, los estudiantes percibirán inicialmente el 80 % de ese valor, lo que implica un pago de $ 28.000 para quienes cursan los niveles obligatorio o educación superior en su primer año. En el segundo año dentro de nivel superior, recibirán el total de $35.000.
Aquellos estudiantes que cumplieron con todos los criterios académicos durante 2024 recibirán el 20 % del monto retenido adicionalmente.
Además, se notificó que quienes se inscribieron en marzo obtendrán un extra completo de $ 66.000, y los que se registraron en septiembre percibirán $ 42.000 adicionales.
Con este anuncio, Anses busca transparentar los alcances del beneficio y asegurar que los estudiantes sepan qué esperar del programa durante el mes de octubre