Anses: confirmado el aumento clave en la AUH y la asignación por embarazo
Anses dio a conocer los nuevos montos de dos asignaciones clave como la AUH y la AUE. Los detalles del anuncio.
Anses confirma los montos de la AUH.
ShutterstockEl Gobierno nacional anunció que, a partir de diciembre, entrará en vigor un ajuste del 2,3 % para diversos beneficios sociales gestionados por la Anses, entre ellos la AUH y la AUE, en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.
El incremento se efectúa conforme al Decreto 274/2024, que establece que los haberes de la ANSES se actualicen de acuerdo con la inflación de dos meses previos.
Te Podría Interesar
Para diciembre, ese ajuste se basa en la inflación de octubre, que según el INDEC fue de 2,3 %.
Montos actualizados de las asignaciones de Anses
AUH: el monto bruto pasa de $119.714 a $122.467 por cada menor de 18 años a cargo. De ese total, ANSES retiene el 20 % hasta la presentación de la Libreta, lo que deja un pago mensual efectivo de $97.974.
AUH por discapacidad: el monto total sube a $398.697 (antes $389.675). El pago mensual directo será de $318.957,60, y la retención del 20 % asciende a $79.739,40.
AUE (Asignación por Embarazo): también se incrementa al mismo valor de la AUH. Será de $122.467 bruto, con pago mensual efectivo de $97.974. Este beneficio está destinado a personas gestantes sin cobertura laboral o social, desde la semana 12 de embarazo hasta el nacimiento.
El programa Tarjeta Alimentar —que se abona junto a la AUH/AUE— no experimenta aumento para diciembre, permaneciendo los montos vigentes desde 2024: • 1 hijo o embarazo: $52.250 • 2 hijos: $81.936 • 3 o más hijos: $108.062.
Anses confirmó información importante para la AUH y las asignaciones.
El calendario de pagos para diciembre parte el martes 10, iniciándose con las Pensiones No Contributivas y luego continuando con AUH y AUE según la terminación del DNI. Los beneficiarios pueden consultar sus fechas de pago en “Mi Anses” o en el sitio web del organismo.
Con el aumento definido por Anses, las familias que perciben AUH o AUE recibirán desde diciembre montos levemente superiores, aunque el impacto real dependerá de la evolución de la inflación y de otros costos que enfrentan los hogares. Quienes acceden a estos beneficios deben estar atentos a sus obligaciones (como la libreta o la condición de gestante) para asegurarse de cobrar la totalidad de los haberes.


