Presenta:

Anmat prohibió un suplemento de creatina por registros falsos: qué marca es y por qué se retiró

Por medio del Boletín Oficial, la Anmat prohibió un suplemento dietario que no contaba con las habilitaciones correspondientes.

La Anmat volvió a prohibir un suplemento dietario por considerarse ilegal. 

La Anmat volvió a prohibir un suplemento dietario por considerarse ilegal. 

Getty Images

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) resolvió prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización de un suplemento dietario tras detectar graves irregularidades. La medida fue oficializada mediante la Disposición 6195/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Se trata del producto rotulado como “Suplemento dietario a base de creatina monohidrato en polvo sabor durazno, marca Wolf Nutrition, RNPA: EX-2024-36557-GDEBA-DAYPANMG”, en cualquier presentación y todos sus lotes. Según el organismo, la marca carece de registros de establecimiento y de producto, y los números de RNE y RNPA que figuran en el rótulo son falsos.

https://www.bbc.com/mundo/articles/cx2xj8q4rpgo
El suplemento dietario fue retirado del mercado.

El suplemento dietario fue retirado del mercado.

Venta online y alerta sanitaria de Anmat

El suplemento se promociona en plataformas de venta en línea, lo que motivó a la Anmat a solicitar al Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Vigilancia Sanitaria que evalúe las medidas a adoptar respecto a su difusión.

Ante la presencia de productos que no pueden ser identificados de forma fehaciente ni clara como elaborados en establecimientos habilitados, el organismo dispuso su prohibición total, conforme a lo establecido en el artículo 9°, inciso II) de la Ley N° 18.284.

shutterstock_2477736427
El suplemento dietario retirado por la Anmat. Foto: Archivo

El suplemento dietario retirado por la Anmat. Foto: Archivo

Con esta medida, la Anmat busca proteger la salud de los ciudadanos frente al consumo de productos ilegales, especialmente aquellos que carecen de trazabilidad, control de calidad y condiciones adecuadas de elaboración, lo que impide garantizar su inocuidad.