Plazo fijo: banco por banco, quiénes ya pagan hasta 55% de interés este jueves 28 de agosto
Las tasas de interés suben: algunos bancos ya pagan hasta 55% por plazo fijo. Cuánto rinde hoy invertir a 30 días.

La competencia entre bancos se intensifica por captar depósitos en plazo fijo. Foto: Shutterstock
En medio de un escenario económico desafiante, los bancos volvieron a ajustar sus tasas de interés para plazo fijo a 30 días. La competencia entre entidades se intensifica y ya hay bancos que ofrecen una Tasa Nominal Anual (TNA) del 55%, muy por encima de la inflación proyectada para septiembre.
Tasas actualizadas banco por banco
Según el último relevamiento del Banco Central de la República Argentina (BCRA), la TNA para depósitos a 30 días varía entre el 30% y el 55%, dependiendo de la entidad y de si se trata de clientes o no. Entre los bancos que lideran el ranking se encuentran:
Te Podría Interesar
- Banco CMF: 55%
- Banco Voii: 54%
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%
- Banco Macro: 53,5%
- Banco Mariva: 52%
- Banco Meridian: 52,5%
- Reba Compañía Financiera: 54%
- Banco del Sol: 51%
- Banco Bica: 51%
- Banco Hipotecario: hasta 50,5%
- Banco Nación: 47%
- Banco Galicia: 45%
- Banco Provincia: 43%
Cuánto se gana hoy con un plazo fijo
Con una TNA del 55%, la tasa efectiva mensual (TEM) ronda el 4,58%. Esto significa que un depósito de $1.000.000 a 30 días genera una ganancia de aproximadamente $45.800. En bancos con tasas más bajas, como el Nación (47%), el rendimiento mensual cae a unos $38.000.
La suba de tasas responde a la política monetaria contractiva del Banco Central, que busca contener la inflación y desalentar la dolarización. Desde la desregulación de tasas mínimas en marzo de 2024, las entidades tienen libertad para fijar sus rendimientos, lo que generó una fuerte competencia por captar depósitos.
¿Conviene invertir ahora?
Con una inflación proyectada de menos del 2% para septiembre, los plazos fijos con tasas de interés superiores al 50% ofrecen un rendimiento real positivo. Sin embargo, los analistas advierten que su baja liquidez frente a instrumentos como las Lecaps puede ser una desventaja para quienes buscan flexibilidad.