Fentanilo contaminado: el Gobierno apartó a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos
Gabriela Mantecón Fumado fue desplazada de su cargo luego de que se filtrara un documento clave sobre la investigación de los casos de fentanilo contaminado.

Gabriela Mantecón Fumado ejercía como directora del Instituto Nacional de Medicamentos.
NAEste jueves, el Gobierno nacional resolvió limitar preventivamente las funciones de la directora del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), Gabriela Mantecón Fumado, en el marco de la causa judicial abierta por la elaboración y distribución de fentanilo contaminado, que provocó la muerte de al menos 96 personas.
La medida fue formalizada a través de la Resolución 2415/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial. La resolución, firmada por el ministro de Salud, Mario Lugones, determina que desde el 21 de agosto de 2025 queda limitada la designación transitoria de Mantecón Fumado en el cargo de Directora Nacional del Iname, unidad dependiente de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
Te Podría Interesar
La funcionaria había sido designada originalmente mediante la Decisión Administrativa 250 del 30 de marzo de 2023, bajo la categoría Profesional Superior, Grado Inicial, según el convenio colectivo del sector.
Por qué se la vincula con la investigación del fentanilo contaminado
Fuentes oficiales confirmaron que la decisión se adoptó tras la filtración de un documento interno del organismo. El material reveló que el Iname no habría dado el tratamiento urgente que correspondía a una presentación vinculada al laboratorio Ramallo, firma que producía exclusivamente para HLB Pharma. En sus instalaciones se elaboró el lote de fentanilo que posteriormente fue distribuido con contaminantes.
El caso provocó una investigación judicial de gran escala que aún se encuentra en curso. Paralelamente, en el ámbito administrativo, continúa un sumario interno dentro del Iname para determinar si existieron responsabilidades funcionales u omisiones por parte de sus autoridades.
El laboratorio Ramallo fue identificado como el productor del compuesto contaminado, el cual habría sido distribuido a distintos centros médicos sin los controles correspondientes. La distribución del fármaco adulterado derivó en una serie de fallecimientos en al menos tres provincias. La cifra oficial de víctimas asciende hasta el momento a 96 personas.