Aguinaldo: hasta cuándo hay tiempo de cobrarlo y qué hacer si no me lo pagan
Termina el año y muchos trabajadores ya miran de reojo a diciembre, no solo por las Fiestas, sino también por la llegada del aguinaldo. Conocé quiénes lo cobran, cómo se calcula y hasta cuándo hay tiempo para pagarlo.
El aguinaldo de diciembre debe pagarse por ley antes del 18, con un margen que se extiende hasta el 24.
Termina el año y, junto con el clima de fin de ciclo, aparece la expectativa por el aguinaldo: ese extra que se suma al salario y que para muchas familias es clave para ponerse al día, cerrar deudas o encarar las vacaciones.
Qué es el aguinaldo y cómo funciona
El aguinaldo, también llamado Sueldo Anual Complementario (SAC), es un pago adicional que se abona en dos cuotas al año:
Te Podría Interesar
- La primera, en junio.
- La segunda, en diciembre.
Cada medio aguinaldo equivale al 50% de la mejor remuneración mensual percibida en el semestre correspondiente. Es decir, en diciembre se toma el sueldo más alto cobrado entre julio y diciembre para hacer el cálculo.
Este concepto alcanza a los trabajadores en relación de dependencia (tanto del sector público como del privado) y también a jubilados y pensionados, que lo reciben como parte de su haber anual complementario.
Hasta cuándo hay tiempo para pagar el aguinaldo de diciembre 2025
La normativa laboral establece que la segunda cuota del aguinaldo debe abonarse hasta el 18 de diciembre de 2025, que en este calendario cae jueves. Sin embargo, la ley contempla un margen adicional de cuatro días hábiles para terminar de liquidarlo, por lo que la fecha límite se estira hasta el 24 de diciembre.
Ese plazo rige para los trabajadores en actividad. En el caso de jubilados y pensionados, el aguinaldo se paga junto con la prestación principal, según el cronograma que define la Anses: puede coincidir con la segunda, tercera o cuarta semana del mes, de acuerdo con el nivel de ingresos y la terminación del DNI.
Los jubilados y pensionados cobrarán el aguinaldo junto al haber mensual.
Cómo se calcula el aguinaldo de diciembre
El aguinaldo corresponde al 50% del mejor sueldo mensual del segundo semestre, es decir, la remuneración más alta percibida entre julio y diciembre. Para calcularlo se consideran:
- Sueldo mensual
- Horas extra
- Comisiones
- Variables habituales.
Todo lo que sea no remunerativo queda excluido, y sobre el monto final se aplican los descuentos correspondientes (jubilación y obra social). Si el trabajador no estuvo los seis meses completos, el aguinaldo se liquida de manera proporcional.
Quiénes cobran aguinaldo y quiénes no
Tienen derecho al aguinaldo:
- Trabajadores registrados del sector público y privado
- Jubilados
- Pensionados
Quedan excluidos del cobro del aguinaldo:
- Trabajadores informales
- Personas no registradas
- Monotributistas
- Quienes tienen empleos sin aportes ni relación de dependencia
Qué hacer si no te pagan el aguinaldo
Si el aguinaldo no se deposita dentro de los plazos legales, el trabajador puede intimar al empleador mediante carta documento o realizar un reclamo formal. El Ministerio de Trabajo está habilitado para aplicar sanciones y multas por incumplimiento.
Además, el Artículo 242 de la Ley de Contrato de Trabajo establece que, si pasan dos días hábiles sin que el empleador regularice la situación, el trabajador puede considerarse despedido con justa causa y reclamar las indemnizaciones que le correspondan.



