Presenta:

Uno de cada 30 chicos tiene escoliosis: la importancia de la detección precoz y los tratamientos

Mendoza será sede de las 1° Jornadas provinciales de escoliosis en pediatría y adolescencia el 31 de mayo en la UMaza. Podrán participar profesionales y público en general.
Paciente con corset y placa de un antes y después de la cirugía. Foto: Martín Estefan
Paciente con corset y placa de un antes y después de la cirugía. Foto: Martín Estefan

La escoliosis es una condición patológica de la columna vertebral caracterizada por una deformidad espinal que afecta principalmente a los niños y adolescentes, en un mayor porcentaje a las mujeres, según el Consenso de escoliosis idiopática del adolescente de 2016 en el que trabajaron el Comité Nacional de Adolescencia SAP, Comité de Diagnóstico por Imágenes SAP, la Sociedad Argentina de Ortopedia y Traumatología Infantil (SAOTI) y la Sociedad Argentina de Patología de la Columna Vertebral (SAPCV).

Aunque no hay estadísticas de Mendoza, sí hay datos nacionales e internacionales, por lo que los especialistas estiman que 1 de cada 30 chicos tiene escoliosis. En este contexto, Mendoza será sede de las  1° Jornadas Provinciales de “Escoliosis en pediatría y adolescencia: aspectos clínicos, terapéuticos y asistenciales” organizadas por Pedia Home, Neumo Home, Salud Postural y Escoliosis Saludable, junto a un equipo interdisciplinario comprometido con el tratamiento y acompañamiento de esta condición.

El encuentro se realizará el sábado 31 de mayo de 8 a 14 en el aula magna de la Universidad Juan Agustín Maza (Lateral Sur del Acceso Este 2245, Guaymallén) y está destinado a pediatras, médicos especialistas, kinesiólogos, fisioterapeutas, terapeutas de rehabilitación, equipos de salud, familias, referentes familiares y pacientes. 

El cirujano de columna Martín Estefan. (Martín Estefan)

“La idea es hablar de la escoliosis subdiagnosticada. Muchas veces llegamos tarde y hay signos muy sutiles que ayudan a tener un diagnóstico a tiempo”, explicó el cirujano de columna, Martín Estefan a MDZ.

La importancia de la detección precoz de la escoliosis

Para detectar la escoliosis a tiempo es muy importante hacer un diagnóstico temprano. “Entre los 10 y 12 años se puede detectar la escoliosis. Por ahora no se sabe la causa, pero se sabe que afecta más a las mujeres que a los hombres”, comentó Estefan. 

“El diagnóstico se hace con un examen físico con el torso desnudo del paciente. Ahí se evalúa la asimetría de los hombros, escápulas y el nivel de la pelvis. El 80% de los casos se resuelve con tratamiento no quirúrgico”, agregó el profesional formado en Buenos Aires e Inglaterra. 

Radiografía de paciente con escoliosis antes y después de la cirugía. (Martín Estefan)

Si la escoliosis no se detecta a tiempo y avanza, en algunos casos la curvatura de la columna puede superar los 40 o 45 grados y requerir cirugía. 

Los tratamientos disponibles para la escoliosis

Una vez diagnosticada la escoliosis, el paciente recibe el tratamiento de acuerdo al avance de la condición. “En general, el tratamiento consiste en kinesiología y terapias específicas. En algunos casos se indica el uso de corset termoplástico moldeado para cada paciente. Con estos tratamientos la escoliosis no progresa y a veces se corrige”, dijo Estefan.

En casos más complejos, los médicos recomiendan la cirugía porque si la escoliosis avanza puede generar una deformidad evidente en la espalda, un compromiso respiratorio y dolor.

Mala postura y deporte 

“La mala postura no tiene relación directa con la curva de la escoliosis. Es un mito. Tampoco el peso de la mochila. Sí generan dolor y disconfort”, indicó Estefan. 

En cuanto a los deportes recomendados para los pacientes con escoliosis destacó la natación y el ciclismo.