Presenta:

Un montañista mendocino hizo cumbre en el Monte Everest por tercera vez

Javier "Cacho" Beiza ya había logrado la gesta en 2022 y 2023. Los 61 "Aconcaguas" y el récord argentino que alcanzó en su primera vez haciendo cumbre en la montaña más alta del Himalaya.
Javier Beiza, el destacado montañista mendocino. Foto: Instagram: @cachobeiza
Javier Beiza, el destacado montañista mendocino. Foto: Instagram: @cachobeiza

Un nuevo hito del montañismo de Mendoza y también a nivel nacional se llevó a cabo este sábado, luego de que el reconocido guía Javier "Cacho" Beiza lograra su tercera cumbre en el Monte Everest, el más alto del mundo con 8,849 metros sobre el nivel del mar. 

El montañista mendocino protagonizó una exitosa campaña en las alturas nepalíes en su tercera temporada en el pico más alto del Himalaya. Ya había logrado esta hazaña por primera vez en 2022, cuando a la vez se convirtió en el primer argentino en hacer cumbre en el Monte Everest y K2 de Pakistán (8611 msnm, considerada la mas compleja) en un mismo año. En 2023 repitió la gesta. 

Quién es Cacho Beiza

Javier Beiza nació en Mendoza y es guía de alta montaña. Cuenta con más de 25 años de experiencia. Hizo cumbre en el cerro Aconcagua, el más alto de Sudamérica, en 61 ocasiones. Ha trabajado en el país, en los alpes y Alaska.

En 2022, tras escalar el Monte Everest, ascendió con éxito el K2. Solo Sebastián de la Cruz había logrado ascender los dos cerros entre los montañistas argentinos, pero Beiza lo consiguió en la misma temporada, registrando ese récord.

En 2023 transitó su segunda temporada en el Himalaya, donde repitió la cumbre del Everest un día como hoy, 25 de mayo. Al día siguiente hizo cumbre en el Lothse, otro de los "ochomiles" que es la cuarta montaña más alta del planeta. En 2024 sumó el Nuptse y ascendió nuevamente al K2.

Beiza también es emprendedor. Es dueño de la empresa Argentina Vertical, en la que ofrece servicios de mantenimientos varios en altura, rescates y seguridad, capacitaciones sobre montañismo y mantenimiento de naves industriales. También es socio fundador de la Asociación Argentina de Técnicos en Trabajos Verticales y Acceso por Cuerdas (AATTVAC), entidad que capacita sobre técnicas y equipos para los peligrosos trabajos en altura.