Anmat alerta a los pacientes con diabetes por la venta de medidores de glucosa no autorizados

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) alertó a la población esta tarde por la comercialización que se está dando, principalmente a través de sitios web y redes sociales, de dispositivos de uso personal para la medición de la glucosa que utilizan una tecnología "no invasiva".
Te Podría Interesar
Estos dispositivos prometen medir la glucosa sin perforar la piel y son publicitados con frases como "Monitoras tu glucosa de forma saludable, practica y sin pinchazos", "lecturas seguras e indoloras", y "Control absoluto de tu diabetes sin necesidad de ir a un médico ni sacar sangre". Entre las marcas identificadas por Anmat que venden estos dispositivos, se encuentran "GlocoMax™" y "Accu-Tech", que se presentan como relojes inteligentes. Aunque podrían existir otras.
Anmat informó que estos productos, que en teoría funcionan mediante tecnología láser, no han sido evaluados por la Administración y por lo tanto no pueden garantizar su seguridad ni eficacia. Además, el Instituto Nacional de Productos Médicos, que es parte de Anmat, definió que estos dispositivos se encuadran dentro de la déficits de producto médico, por lo que requieren la intervención de esta autoridad regulatoria.
Anmat advierte posibles riesgos
La Administración explica que el uso de medidores de glucosa no autorizados representa un riesgo significativo para la salud pública, ya que una medición incorrecta puede conducir a diagnósticos erróneos y por lo tanto tener consecuencias graves en los pacientes.
De este modo, Anmat recomienda a los pacientes suspender el uso de estos dispositivos en caso de haberlos adquirido. Tampoco recomiénda comprarlos hasta que cuenten con la correspondiente autorización de la institución. Solo se deben comprar monitores de glucosa autorizados, preferentemente en farmacias con profesionales que brindan asesoriamente, y es importante verificar que los productos cuentes con marca, fabricante, importador, domicilio del responsable en Argentina y número de registro ante Anmat.
En cuanto a los profesionales de la salud, Anmat solicita que se informe a los pacientes sobre lo mencionado anteriormente y recomienda consultar constante la inscripción de productos en el Boletín Oficia.