Presenta:

Efemérides del 20 de mayo: qué se celebra hoy

En este fecha se conmemoran varios hechos históricos, como el nacimiento de Pepe Mujica o la muerte de Yabrán, además de otros eventos de relevancia mundial.
El 20 de mayo de 1935 nació José Pepe Mujica. Foto: EFE
El 20 de mayo de 1935 nació José "Pepe" Mujica. Foto: EFE

Todos los 20 de mayo se conmemoran o celebran, según el caso, varios hechos históricos. Estas efemérides marcaron rumbo a nivel nacional e internacional. 

Nacimiento de Pepe Mujica 

El 20 de mayo de 1935 nació el recientemente difunto José “Pepe” Mujica”. El presidente uruguayo inició su militancia dentro del Partido Nacional antes de pasarse a la Unión Popular, de izquierda. Participó de la guerrilla tupamara y fue cuatro veces apresado, aunque se escapó de la cárcel en dos de las ocasiones. 

Mujica fue senador por el Frente Amplio y asumió como ministro de Agricultura en el primer gobierno de Tabaré Vázquez. En 2009 ganó la presidencia en segunda vuelta, contra Luis Alberto Lacalle. Cinco años más tarde volvió al senado y no renunció a su banca hasta el 2020. 

Nacimiento de Alejandro Dolina

Alejandro Ricardo Dolina nació en Morse, cerca de Junín, pero vivió desde niño con su familia en Caseros. En los años '70 inició su carrera en el ámbito publicitario y llegó luego a escribir en la revista Humor. 

En los 80 condujo junto a Adolfo Castelo el ciclo “Demasiado tarde para las lágrimas” en Radio El Mundo y tuvo su programa de tv “La barra de Dolina”. Mientras tanto, “La venganza será terrible” se convirtió en un clásico de radio que hasta el día de hoy se emite en la AM 750. A su vez, publicó varios libros exitosos como “Cartas marcadas” y “Notas al pie”. 

Dolina nació el 20 de mayo de 1944. Fuente: fotosimagenes.org

Muerte de Alfredo Yabrán

El empresario postal Alfredo Yabrán se suicidó el 20 de mayo de 1998 cuando estaba a punto de ser arrestado, acusado de ser el autor intelectual del crimen del fotógrafo José Luis Cabezas, asesinado en Pinamar en enero del ‘97. 

El dueño de OCA ya había sido denunciado en 1005 por Domingo Cavallo como “jefe de una mafia enquistada en el poder” y las sospechas sobre su rol en la muerte de Cabezas hicieron que salga a luz su crecimiento empresarial y las sospechas de corrupción en el mercado postal. 

Yabrán se suicidó el 20 de mayo de 1998. Fuente: Noticias

Otras efemérides que se conmemoran en esta fecha son: 

  • 1591: El gobernador Juan Ramírez de Velasco funda la ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja, hoy conocida como La Rioja.
  • 1780: Nace en Buenos Aires Bernardino Rivadavia, primer presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata y fundador de la Universidad de Buenos Aires.
  • 1892: Se funda en Buenos Aires el Museo Naval de la Nación, una institución dedicada a preservar y difundir la historia naval argentina.
  • 1894: En Córdoba, entra en funcionamiento el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, gracias a la iniciativa del Dr. José Antonio Ortiz y Herrera. 
  • 1506: Fallece en Valladolid, España, el navegante genovés Cristóbal Colón, reconocido por haber realizado el viaje que llevó al descubrimiento de América.
  • 1902: Cuba se convierte en una república independiente, tras la retirada de las tropas estadounidenses que habían ocupado la isla desde 1898.
  • 1927: El piloto estadounidense Charles Lindbergh despega desde Nueva York en su avión Spirit of St. Louis, iniciando el primer vuelo transatlántico en solitario sin escalas hacia París.
  • 2002: Timor Oriental se convierte en un país independiente, después de años de ocupación indonesia y un proceso de transición supervisado por la ONU.
  • Día Mundial de las Abejas: Establecido por la ONU para concienciar sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas que enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible.
  • Día Mundial de la Metrología: Conmemora la firma de la Convención del Metro en 1875, que estableció un marco para la colaboración global en la ciencia de las mediciones.
  • Día Internacional de los Ensayos Clínicos: Se celebra para reconocer la importancia de la investigación clínica en el desarrollo de tratamientos médicos.