Cuáles son las nuevas modalidades que se utilizan para el robo de autos

Un informe reveló que los autos particulares fueron los vehículos más robados durante abril, en un 48,78% de los casos. Sin embargo, en este último mes se registró un aumento en las Pick Ups 4x4, que pasaron del 17,17% en marzo al 28,05% en abril. Los utilitarios representaron un 13,41%, las motos un 6,10% y los camiones un 3,66%, este último con una leve suba respecto al mes anterior.
Te Podría Interesar
En cuanto a las modalidades, el robo a mano armada volvió a ser el más frecuente con el 59,26% del total, mientras que los hurtos representaron el 40,74%. La vía pública se mantuvo como el principal escenario del delito: el 97,96% de los robos a mano armada ocurrieron en la calle.
Los datos surgen del "Indicador de Robo Vehicular" (IRV), elaborado por Ituran Argentina, empresa especializada en localización y recupero de vehículos, en base a información recopilada en CABA y GBA.
En relación con las zonas geográficas, el Oeste concentró nuevamente la mayor cantidad de casos con un 39,51% del total. Le siguieron Zona Sur (35,80%), y en menor medida, Capital Federal (14,81%) y Zona Norte con la mitad de los casos de ésta última.
El horario de 18 a 24 encabezó el listado con el 40,96% de los delitos. A diferencia de lo que se observó el mes anterior, los robos durante la tarde (de 12 a 18 horas) crecieron considerablemente, pasando de ser el horario menos crítico en marzo al segundo con mayor incidencia en abril con un 25,30%. Le siguieron la madrugada (00 a 06) con el 19,28% y la mañana (06 a 12) con el 14,46%.
Daniela Medina, Gerente de Seguridad y Emergencias de Ituran Argentina, señaló que “Los datos nos muestran que el robo vehicular sigue siendo un problema vigente. Entender cuándo, dónde y cómo ocurren es clave para actuar con mayor precisión y saber prevenirlos.´´
En un escenario donde el robo automotor sigue en aumento y cada vez más los delincuentes utilizan la tecnología a su favor, la empresa determinó cuáles son las tecnologías silenciosas que permiten vulnerar la seguridad del vehículo sin forzar puertas ni generar ruidos y qué medidas simples pueden prevenir este tipo de delitos.
En el último tiempo, se detectó un crecimiento en las modalidades que desactivan o interceptan señales para ingresar o llevarse un auto.
Inhibidores de señal
- Cómo actúan: Bloquean la señal que emite el control remoto de la llave al cerrar el vehículo. El conductor cree que el auto se cerró, pero en realidad queda abierto.
- Uso frecuente: Se utiliza principalmente en la vía pública para robar objetos del interior del vehículo, sin necesidad de violentar cerraduras.
- Cómo prevenirlo: Asegurarse siempre de que el vehículo haya cerrado correctamente, verificando con la mano o chequeando señales visuales (luces) o auditivas (bocina).
Clonadores de llave por proximidad
- Cómo actúan: Esta técnica requiere al menos dos personas y se aplica únicamente a vehículos con llave por proximidad y encendido con botón. Uno de los delincuentes se ubica cerca de la casa (donde se supone que está la llave del vehículo) con un dispositivo que capta y amplifica su señal. Esa señal se transmite en tiempo real a otro dispositivo que lleva el segundo delincuente, ubicado junto al vehículo en la calle.
- El auto “cree” que la llave está cerca, se desbloquea y puede ser abierto sin forzarse.
- Uso frecuente: Permite robar el vehículo completo sin generar ningún daño visible.
- Cómo prevenirlo: Guardar las llaves en fundas bloqueadoras de señal o envolverlas en papel de aluminio. Evitar dejarlas cerca de puertas, ventanas o entradas.
Pandora (emulación de llave)
- Cómo actúa: Esta tecnología utiliza un dispositivo llamado Pandora, donde se cargan una galería de códigos, que posteriormente se utilizaran para simular la llave del vehículo. A partir de esta modalidad, el delincuente carga los códigos del vehículo objetivo y al acercarse al mismo, acciona el dispositivo. Este empieza a generar una serie de códigos, hasta que uno es aceptado por el auto, y es desbloqueado.
- Uso frecuente: Solo funciona en algunos modelos con alta vulnerabilidad, por un mal diseño del sistema de seguridad de las llaves, ya conocidos por los delincuentes.
- Cómo prevenirlo: Es el método más difícil de evitar, se sugiere incorporar medidas físicas complementarias como traba-volante.