Presenta:

Una científica argentina fue premiada por una prestigiosa universidad de los Estados Unidos

El galardón busca reconocer a investigadores que promueven la causa de la ciencia geodésica, que es aquella que estudia la forma, dimensiones, y campo gravitacional de la Tierra.
La científica se desempeña en el área de la fotogrametría desde sus comienzos como estudiante en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. Foto: Conicet
La científica se desempeña en el área de la fotogrametría desde sus comienzos como estudiante en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. Foto: Conicet

La científica María Gabriela Lenzano, investigadora del Conicet, recibió el premio Duane C. Brown que otorga la Universidad Estatal de Ohio (OSU, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.  

Este galardón reconoce a investigadores que promueven la causa de la ciencia geodésica, que es aquella que estudia la forma, dimensiones, y campo gravitacional de la Tierra. Se hace un énfasis especial en la fotogrametría, técnica que utiliza fotografías para obtener información precisa sobre dimensiones, formas y ubicaciones de objetos y terrenos.

Así, partir de imágenes tomadas desde diferentes ángulos, se pueden generar mapas, modelos 3D y mediciones detalladas. Es útil en áreas como la topografía, la arquitectura, la ingeniería civil, la agricultura, la arqueología y el entretenimiento, ya que permite obtener datos precisos de manera eficiente y sin contacto directo con el objeto o terreno.

Con respecto al trabajo de Lenzano, ella fue premiada por su estudio de la criósfera, la parte helada de la tierra. Estas áreas del conocimiento son clave para la investigación científica y además en sectores como energía, agricultura, obras civiles, navegación y monitoreo ambiental, entre otras, al mejorar la medición precisa del territorio y el análisis espacial.

Los glaciares conforman la criósfera.

"Siento un gran honor al recibirlo y me es muy gratificante saber que fui seleccionada debido a mi trayectoria como científica argentina trabajando en las áreas disciplinares de la fotogrametría y geodesia en ambientes criosféricos durante las últimas dos décadas", manifestó la investigadora. "También, se suma que este reconocimiento proviene de una prestigiosa universidad internacional en materia de Geodesia", agregó.

La científica se desempeña en el área de la fotogrametría desde sus comienzos como estudiante en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, donde llevó a cabo sus estudios de grado. "Una vez doctorada, realicé varias estadías en la OSU donde seguí especializándome no solo en el ámbito de la glaciología, que es mi principal área de especialización, sino también en otros campos de aplicación, entre los que destacó la navegación de móviles y su integración con otros sensores fotogramétricos, LiDAR y GNSS para obtener mapeo 3D", explica Lenzano.

Sobre las repercusiones del premio en su desarrollo profesional y en su carrera dentro de la ciencia geodésica, la investigadora señala que "este reconocimiento tendrá repercusiones positivas ya que es parte de mi compromiso como científica del Conicet y de mi labor como académica, que me impulsa a seguir perfeccionándose, estudiando y adquiriendo continuo conocimiento”.