Presenta:

Elecciones legislativas: cómo averiguar dónde voto en la Ciudad de Buenos Aires

Este domingo se realizarán las elecciones a través de las cuales se renuevan la mitad de las bancas de la legislatura porteña, es decir, 30 de los 60 legisladores. Cómo saber dónde voto.
La votación se realizará mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE). Foto: Télam
La votación se realizará mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE). Foto: Télam

Este domingo 18 se realizarán las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, a través de las cuales se renuevan la mitad de las bancas de la legislatura porteña, es decir, 30 de los 60 legisladores. 

Para esto, desde el pasado 18 de abril, la justicia electoral del distrito puso a disposición el padrón electoral, integrado por más de dos millones de porteños, para que estos puedan consultar dónde deben emitir el voto el domingo.

Asimismo, la votación se realizará mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), lanzado en los últimos comicios porteños, según lo indicó el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires.

Cómo consultar el padrón electoral para saber dónde voto

Las personas que vivan en la Ciudad de Buenos Aires y estén habilitadas para votar podrán conocer los detalles del lugar de votación mediante el sitio web de la Cámara Nacional Electoral (CNE).

El padrón electoral ya está disponible.

Allí, la página solicita completar el casillero con el número de DNI, el distrito, seleccionar el género y rellenar el campo de verificación. Una vez completado estos datos, debería figurar el nombre del establecimiento y dirección, el número de mesa y el número de orden para el acto electoral. 

Por otro lado, en esta oportunidad no hay instancia de elecciones primarias en CABA, dado que las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) quedaron suspendidas. 

Cómo votar a través del sistema de Boleta Única Electrónica

  • Al ingresar al centro de votación, se debe entregar el DNI físico a la autoridad de mesa. Esta retirará medio troquel, le entregará al votante la Boleta Única en blanco y le indicará cuando pasar a la máquina de votación. En estas elecciones no habrá sobres ni cuartos oscuros.
  • Al insertar la Boleta Única en la máquina se activa la pantalla de votación, donde aparecerá la totalidad de la oferta electoral prevista para estos comicios (17 opciones), incluyendo logos, fotografías y nombres. Para elegir, el elector debe presionar en la pantalla táctil la opción que quiere votar. Luego puede presionar el botón verde para imprimir su selección o el botón rojo para regresar a la pantalla principal. 
  • Una vez realizada la impresión, al retirar la boleta de la máquina se recomienda comprobar el voto impreso, de igual modo que corroborarlo acercando la boleta, que tiene un chip, a la pantalla de la máquina. Por último, es importante doblar por la mitad la boleta para preservar el secreto del voto, antes de entregar el restante medio troquel a la autoridad de la mesa y finalmente colocar la boleta en la urna.