Efemérides del 16 de mayo: qué se celebra hoy

Todos los 16 de mayo se conmemoran o celebran varias efemérides por hechos históricos. Entre ellos hay nacimientos, fechas internacionales y mucho más.
Te Podría Interesar
Nacimiento de Gabriela Sabatini
La famosa tenista Argentina nació el 16 de mayo de 1970, en Buenos Aires. En 1990, Sabatini ganó el US Open en individuales, convirtiéndose en la única tenista argentina en logrando. También ganó dos WTA Tour Championships, en 1988 y 1994. Hoy tiene 55 años.
Primera entrega los premios Oscar
El 16 de mayo de 1929 se celebró la primera entrega de premios Oscar en el Hollywood Roosvelt Hotel, en Los Ángeles. En el evento se honraron a las mejores películas de 1927 y 1928. Las entradas costaron 5 dólares y fue un evento privado que solo duró 15 minutos, fue la única entrega que no se transmitió por radio o televisión.
Estudiantes universitarios tomaron la Sorbona
La toma de la Sorbona fue el 16 de mayo de 1968, un momento clave en el Mayo Francés. La Sorbona, prestigiosa universidad de París, fue el centro de una serie de protestas y enfrentamientos con la policía, que desencadenaron en una ola de movilizaciones en todo el país.
Otras efemérides del 16 de mayo
- 1892: Se funda el Instituto Libre de Segunda Enseñanza (ILSE) en Buenos Aires.
- 1926: Ricardo Güiraldes publica Don Segundo Sombra, una de las novelas más importantes del género gauchesco.
- 1970: Nace la tenista Gabriela Sabatini, una de las deportistas más destacadas del país.
- 1973: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en el marco del Plan Taquini.
- 1770: En Francia, María Antonieta, de 14 años, se casa con Luis Augusto, de 15 años, quien más tarde será el rey Luis XVI.
- 1929: Se celebra la primera ceremonia de entrega de los premios Óscar en el Hollywood Roosevelt Hotel, en Los Ángeles.
- 1960: El físico Theodore Maiman logra hacer funcionar por primera vez un láser de rubí, marcando un hito en la historia de la ciencia.
- 1968: Estudiantes franceses toman la Universidad de la Sorbona tras dos semanas de disturbios callejeros, en un evento que desencadenará una serie de huelgas y protestas en todo el país.
- Día Internacional de la Luz: Proclamado por la UNESCO en 2015 para destacar la importancia de la luz y las tecnologías basadas en ella en diversos ámbitos de la vida.
- Día Internacional de la Convivencia en Paz: Establecido por la ONU en 2018 para promover la tolerancia, la solidaridad y el respeto entre todos los pueblos y culturas.