Fentanilo: los hospitales nacionales están en alerta tras la muerte de diez personas

Sigue en aumento la cantidad de muertes producidas por el fentanilo. Foto: Shutterstock
El caso por irregularidades en la producción de fentanilo continúa generando conmoción en todo el país. En ese contexto, todos los hospitales nacionales se encuentran en alerta máxima tras la clausura del laboratorio HLB Pharma Group S.A., a cargo de Ariel García Furfaro y Jorge Salinas, por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Hasta el momento, hubo que lamentar diez muertes en distintas instituciones médicas del país.
Te Podría Interesar
En el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) de Rosario, la Justicia investiga el fallecimiento de un paciente que habría recibido una dosis de fentanilo contaminado. A raíz de este caso, la Municipalidad dispuso el retiro inmediato del lote adquirido.
Sin embargo, el hecho más alarmante tuvo lugar en el Hospital Italiano de Buenos Aires, donde se reportaron nueve muertes bajo circunstancias similares. Según trascendió, todas las personas afectadas recibieron fentanilo como parte de sus tratamientos postoperatorios o paliativos.
La ANMAT informó que la prohibición de uso, comercialización y distribución del producto se adoptó tras una notificación proveniente de una clínica privada de la provincia de Buenos Aires, que alertó sobre un presunto desvío de calidad. Los análisis posteriores revelaron un brote de Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii, dos bacterias que no forman parte de la flora intrahospitalaria habitual y que fueron identificadas en pacientes que recibieron el medicamento del lote 31202.
La situación generó un efecto dominó en todo el sistema sanitario nacional. En Río Negro, las autoridades sanitarias activaron un operativo de emergencia para retirar todo el stock del producto, dado que HLB Pharma era proveedor habitual de la provincia.
Además del fentanilo, la ANMAT también ordenó el retiro de una larga lista de medicamentos distribuidos por el mismo laboratorio, entre ellos: agua destilada, ciprofloxacina, dexametasona, dextrosa, diclofenac, fenitoína, hidrocortisona, lohexol, lidocaína, meropenem, metronidazol, morfina, omeprazol, ranitidina, solución fisiológica, sulfato de magnesio y cloruro de potasio.
En paralelo, se aguarda la respuesta de otras provincias que habrían recibido insumos del mismo proveedor. El nombre de HLB Pharma había cobrado notoriedad durante la pandemia de COVID-19, al figurar como uno de los laboratorios involucrados en negociaciones para importar la vacuna Sputnik V, aunque la operación finalmente no se concretó y fue el Estado nacional quien gestionó la llegada de las dosis.
La causa penal y sanitaria está en curso, y no se descartan nuevas imputaciones ni medidas cautelares a nivel nacional.