PAMI: así será el nuevo sistema para retirar pañales

PAMI tiene un procedimiento fijo y claro para acceder al beneficio de pañales para adultos pero a partir de ahora, el Gobierno nacional implementó algunos cambios para hacer más transparente el proceso de compra y entrega a los beneficiarios de la obra social.
Te Podría Interesar
El principal cambio, que se implementará desde el 1 de junio, radica en la forma de entrega. Según especificó el vocero presidencial, Manuel Adorni, los pañales para adultos ya no se retirarán en las farmacias adheridas a la red PAMI sino que los paquetes llegarán directamente a la casa de los beneficiarios.
Paso a paso cómo recibir los pañales de PAMI
El primer paso es sacar turno con el médico de cabecera habilitado en el sistema de PAMI. Una vez verificada la condición de salud del paciente, el médico puede emitir la receta electrónica con la indicación de los pañales.
El profesional puede hacer hasta 6 recetas simultáneas para cubrir 6 meses de pañales. Por mes, cada beneficiario puede recibir hasta 90 unidades descartables. Los pañales que no se retiraron, no se acumulan para los meses siguientes.
No hay que realizar gestiones en agencias o unidades de gestión local de PAMI. La única diferencia, es que ya no se retirarán en las farmacias, ahora los pañales llegarán a los domicilios particulares.
La palabra del Gobierno nacional
Adorni oficializó esta mañana la eliminación de intermediarios en la entrega y detalló que el nuevo mecanismo se implementó por licitación pública para mejorar la calidad de los productos y abaratar los costos.
“A raíz de alguna información errónea, maliciosa, que estuvo circulando este fin de semana, quiero contar PAMI estableció un nuevo sistema de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores que va a generar un ahorro de 5.000 millones de pesos por año”, anunció en la habitual conferencia de prensa.
El vocero apuntó contra las empresas proveedoras a las que responsabilizó por firmar un acuerdo “de manera coordinada” para “no participar del proceso”, y postuló: “En la Argentina, el lobby empresario atenta ahora contra los adultos mayores y contra sus propios privilegios porque de manera coordinada se comprometieron a no participar de este proceso”.
“Esta conducta además de anticompetitiva atenta contra el derecho de los afiliados del PAMI a recibir un mejor servicio”, cuestionó, y agregó: "Servicio que va a ser de mejor calidad porque se revisaron las especificaciones técnicas y se adecuaron los parámetros de calidad establecidos por la ANMAT”.
Por su parte, el funcionario advirtió: "A los empresarios prebendarios que hacían acuerdos con la vieja política para lucrar con las necesidades de la gente, sepan que eso se terminó”.